Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores

Autores
López, Paloma Lucía; Grosso, Nelson; Olmedo, Rubén Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El maní y sus productos derivados presentan propiedades sensoriales y nutricionales que generan interés en su consumo. Dentro de la industria de alimentos basados en maní, se encuentran gran diversidad de productos que ya hemos incorporado y reconocemos como parte de la cotidianidad aunque algunos de ellos no son ampliamente utilizados, como el aceite y las harinas de maní. En su composición química el maní presenta precursores de moléculas volátiles los cuales le pueden conferir sabor agradable y deseable como, así también, moléculas de sabor desagradable. Las pirazinas son un conjunto de moléculas volátiles asociadas al olor a tostado que brinda características sensoriales agradables al producto. No basta con entender las moléculas que forman parte de un alimento sino que se debe analizar la interacción de los alimentos con los actores sociales que los adquieren y consumen, es decir, evaluar la percepción que se tiene de un alimento para poder desarrollar o incrementar las características deseables en el mismo atendiendo a las necesidades y expectativas de los clientes (sociedad). Desde el Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (LabTA-FCA-UNC) se trabaja en la evaluación de dicha percepción en su integración con las características físico-químicas que presentan los productos de maní, con el fin de poder interpretar las percepciones subjetivas-objetivas y asociarlas a las características de este alimento.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Materia
ARACHIS HYPOGAEA
TOSTADO
PIRAZINAS
FLAVOR
SOCIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144679

id CONICETDig_3a8036d9a3642cdec9406a5f3fb2b8f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144679
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidoresLópez, Paloma LucíaGrosso, NelsonOlmedo, Rubén HoracioARACHIS HYPOGAEATOSTADOPIRAZINASFLAVORSOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El maní y sus productos derivados presentan propiedades sensoriales y nutricionales que generan interés en su consumo. Dentro de la industria de alimentos basados en maní, se encuentran gran diversidad de productos que ya hemos incorporado y reconocemos como parte de la cotidianidad aunque algunos de ellos no son ampliamente utilizados, como el aceite y las harinas de maní. En su composición química el maní presenta precursores de moléculas volátiles los cuales le pueden conferir sabor agradable y deseable como, así también, moléculas de sabor desagradable. Las pirazinas son un conjunto de moléculas volátiles asociadas al olor a tostado que brinda características sensoriales agradables al producto. No basta con entender las moléculas que forman parte de un alimento sino que se debe analizar la interacción de los alimentos con los actores sociales que los adquieren y consumen, es decir, evaluar la percepción que se tiene de un alimento para poder desarrollar o incrementar las características deseables en el mismo atendiendo a las necesidades y expectativas de los clientes (sociedad). Desde el Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (LabTA-FCA-UNC) se trabaja en la evaluación de dicha percepción en su integración con las características físico-químicas que presentan los productos de maní, con el fin de poder interpretar las percepciones subjetivas-objetivas y asociarlas a las características de este alimento.Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144679López, Paloma Lucía; Grosso, Nelson; Olmedo, Rubén Horacio; Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 2; 1-12-2020; 118-1252346-917XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/30829info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:02.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
title Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
spellingShingle Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
López, Paloma Lucía
ARACHIS HYPOGAEA
TOSTADO
PIRAZINAS
FLAVOR
SOCIEDAD
title_short Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
title_full Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
title_fullStr Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
title_full_unstemmed Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
title_sort Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores
dc.creator.none.fl_str_mv López, Paloma Lucía
Grosso, Nelson
Olmedo, Rubén Horacio
author López, Paloma Lucía
author_facet López, Paloma Lucía
Grosso, Nelson
Olmedo, Rubén Horacio
author_role author
author2 Grosso, Nelson
Olmedo, Rubén Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARACHIS HYPOGAEA
TOSTADO
PIRAZINAS
FLAVOR
SOCIEDAD
topic ARACHIS HYPOGAEA
TOSTADO
PIRAZINAS
FLAVOR
SOCIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El maní y sus productos derivados presentan propiedades sensoriales y nutricionales que generan interés en su consumo. Dentro de la industria de alimentos basados en maní, se encuentran gran diversidad de productos que ya hemos incorporado y reconocemos como parte de la cotidianidad aunque algunos de ellos no son ampliamente utilizados, como el aceite y las harinas de maní. En su composición química el maní presenta precursores de moléculas volátiles los cuales le pueden conferir sabor agradable y deseable como, así también, moléculas de sabor desagradable. Las pirazinas son un conjunto de moléculas volátiles asociadas al olor a tostado que brinda características sensoriales agradables al producto. No basta con entender las moléculas que forman parte de un alimento sino que se debe analizar la interacción de los alimentos con los actores sociales que los adquieren y consumen, es decir, evaluar la percepción que se tiene de un alimento para poder desarrollar o incrementar las características deseables en el mismo atendiendo a las necesidades y expectativas de los clientes (sociedad). Desde el Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (LabTA-FCA-UNC) se trabaja en la evaluación de dicha percepción en su integración con las características físico-químicas que presentan los productos de maní, con el fin de poder interpretar las percepciones subjetivas-objetivas y asociarlas a las características de este alimento.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
description El maní y sus productos derivados presentan propiedades sensoriales y nutricionales que generan interés en su consumo. Dentro de la industria de alimentos basados en maní, se encuentran gran diversidad de productos que ya hemos incorporado y reconocemos como parte de la cotidianidad aunque algunos de ellos no son ampliamente utilizados, como el aceite y las harinas de maní. En su composición química el maní presenta precursores de moléculas volátiles los cuales le pueden conferir sabor agradable y deseable como, así también, moléculas de sabor desagradable. Las pirazinas son un conjunto de moléculas volátiles asociadas al olor a tostado que brinda características sensoriales agradables al producto. No basta con entender las moléculas que forman parte de un alimento sino que se debe analizar la interacción de los alimentos con los actores sociales que los adquieren y consumen, es decir, evaluar la percepción que se tiene de un alimento para poder desarrollar o incrementar las características deseables en el mismo atendiendo a las necesidades y expectativas de los clientes (sociedad). Desde el Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (LabTA-FCA-UNC) se trabaja en la evaluación de dicha percepción en su integración con las características físico-químicas que presentan los productos de maní, con el fin de poder interpretar las percepciones subjetivas-objetivas y asociarlas a las características de este alimento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144679
López, Paloma Lucía; Grosso, Nelson; Olmedo, Rubén Horacio; Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 2; 1-12-2020; 118-125
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144679
identifier_str_mv López, Paloma Lucía; Grosso, Nelson; Olmedo, Rubén Horacio; Percepción de productos de maní por parte de los adquirientes y consumidores; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 2; 1-12-2020; 118-125
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/30829
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613685584068608
score 13.070432