Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar
- Autores
- Dettano, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca articular la literatura sobre las esferas de la provisión de Bienestar en pos de hacer una lectura focalizada sobre la política social actual y la esfera de la desmercantilización. En este sentido es que se problematiza y cuestiona el potencial desmercantilizador de la Asignación Universal por Hijo para la Protección social (AUH) –que funciona en Argentina desde 2009–, por medio de un recorrido teórico, reflexionando sobre el concepto de Bienestar, el Estado de Bienestar y sus regímenes. La política bajo análisis es una de las denominadas de ¨Inclusión Social¨. Dada su fuerte presencia en América Latina y el Caribe – en 2012 ya se aplican en 18 países alcanzando a cubrir a aproximadamente 129 millones de personas (Stampini y Tornarolli, 2012)–, es pertinente comenzar a indagar sobre la forma en que dichas políticas, de gran alcance a nivel nacional, se convierten en uno más, de los disponibles actualmente, incentivos al consumo. Para esto se recuperan algunos aportes que abonan la articulación analítica entre Políticas sociales y consumo.
This paper aims to build an articulation between the literature on the welfare provision spheres, the one of decommodification and the current of social policies . In this sense, we dispute, question and promote the analysis of the potential decommodification of AUH (Universal Allocation per Child for Social Protection, in force since 2009) through a theoretical path, reflecting upon the concept of Welfare, Welfare State and their regimes. The policy under analysis is one of the so-called "Social Inclusion" ones. Bearing in mind their strong presence in Latin America and the Caribbean -in 2012 they were applied in 18 countries almost embracing about 129 million people (Stampini and Tornarolli, 2012) - it is relevant to start investigating how these far-reaching policies at a national level turn into one more of the currently available consumption incentives. To this end, we recover some contributions to delve into the analytical link between social policies and consumption.
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina - Materia
-
Políticas Sociales
Desmercantilización
Bienestar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70997
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d383806c6906c8957e39ff0e173b24a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70997 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerarDettano, AndreaPolíticas SocialesDesmercantilizaciónBienestarhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca articular la literatura sobre las esferas de la provisión de Bienestar en pos de hacer una lectura focalizada sobre la política social actual y la esfera de la desmercantilización. En este sentido es que se problematiza y cuestiona el potencial desmercantilizador de la Asignación Universal por Hijo para la Protección social (AUH) –que funciona en Argentina desde 2009–, por medio de un recorrido teórico, reflexionando sobre el concepto de Bienestar, el Estado de Bienestar y sus regímenes. La política bajo análisis es una de las denominadas de ¨Inclusión Social¨. Dada su fuerte presencia en América Latina y el Caribe – en 2012 ya se aplican en 18 países alcanzando a cubrir a aproximadamente 129 millones de personas (Stampini y Tornarolli, 2012)–, es pertinente comenzar a indagar sobre la forma en que dichas políticas, de gran alcance a nivel nacional, se convierten en uno más, de los disponibles actualmente, incentivos al consumo. Para esto se recuperan algunos aportes que abonan la articulación analítica entre Políticas sociales y consumo.This paper aims to build an articulation between the literature on the welfare provision spheres, the one of decommodification and the current of social policies . In this sense, we dispute, question and promote the analysis of the potential decommodification of AUH (Universal Allocation per Child for Social Protection, in force since 2009) through a theoretical path, reflecting upon the concept of Welfare, Welfare State and their regimes. The policy under analysis is one of the so-called "Social Inclusion" ones. Bearing in mind their strong presence in Latin America and the Caribbean -in 2012 they were applied in 18 countries almost embracing about 129 million people (Stampini and Tornarolli, 2012) - it is relevant to start investigating how these far-reaching policies at a national level turn into one more of the currently available consumption incentives. To this end, we recover some contributions to delve into the analytical link between social policies and consumption.Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70997Dettano, Andrea; Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 4; 5; 12-20152250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/8152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:13.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
title |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
spellingShingle |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar Dettano, Andrea Políticas Sociales Desmercantilización Bienestar |
title_short |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
title_full |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
title_fullStr |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
title_full_unstemmed |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
title_sort |
Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dettano, Andrea |
author |
Dettano, Andrea |
author_facet |
Dettano, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas Sociales Desmercantilización Bienestar |
topic |
Políticas Sociales Desmercantilización Bienestar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca articular la literatura sobre las esferas de la provisión de Bienestar en pos de hacer una lectura focalizada sobre la política social actual y la esfera de la desmercantilización. En este sentido es que se problematiza y cuestiona el potencial desmercantilizador de la Asignación Universal por Hijo para la Protección social (AUH) –que funciona en Argentina desde 2009–, por medio de un recorrido teórico, reflexionando sobre el concepto de Bienestar, el Estado de Bienestar y sus regímenes. La política bajo análisis es una de las denominadas de ¨Inclusión Social¨. Dada su fuerte presencia en América Latina y el Caribe – en 2012 ya se aplican en 18 países alcanzando a cubrir a aproximadamente 129 millones de personas (Stampini y Tornarolli, 2012)–, es pertinente comenzar a indagar sobre la forma en que dichas políticas, de gran alcance a nivel nacional, se convierten en uno más, de los disponibles actualmente, incentivos al consumo. Para esto se recuperan algunos aportes que abonan la articulación analítica entre Políticas sociales y consumo. This paper aims to build an articulation between the literature on the welfare provision spheres, the one of decommodification and the current of social policies . In this sense, we dispute, question and promote the analysis of the potential decommodification of AUH (Universal Allocation per Child for Social Protection, in force since 2009) through a theoretical path, reflecting upon the concept of Welfare, Welfare State and their regimes. The policy under analysis is one of the so-called "Social Inclusion" ones. Bearing in mind their strong presence in Latin America and the Caribbean -in 2012 they were applied in 18 countries almost embracing about 129 million people (Stampini and Tornarolli, 2012) - it is relevant to start investigating how these far-reaching policies at a national level turn into one more of the currently available consumption incentives. To this end, we recover some contributions to delve into the analytical link between social policies and consumption. Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina |
description |
El presente trabajo busca articular la literatura sobre las esferas de la provisión de Bienestar en pos de hacer una lectura focalizada sobre la política social actual y la esfera de la desmercantilización. En este sentido es que se problematiza y cuestiona el potencial desmercantilizador de la Asignación Universal por Hijo para la Protección social (AUH) –que funciona en Argentina desde 2009–, por medio de un recorrido teórico, reflexionando sobre el concepto de Bienestar, el Estado de Bienestar y sus regímenes. La política bajo análisis es una de las denominadas de ¨Inclusión Social¨. Dada su fuerte presencia en América Latina y el Caribe – en 2012 ya se aplican en 18 países alcanzando a cubrir a aproximadamente 129 millones de personas (Stampini y Tornarolli, 2012)–, es pertinente comenzar a indagar sobre la forma en que dichas políticas, de gran alcance a nivel nacional, se convierten en uno más, de los disponibles actualmente, incentivos al consumo. Para esto se recuperan algunos aportes que abonan la articulación analítica entre Políticas sociales y consumo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70997 Dettano, Andrea; Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 4; 5; 12-2015 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70997 |
identifier_str_mv |
Dettano, Andrea; Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 4; 5; 12-2015 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/8152 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980067802611712 |
score |
12.993085 |