La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización
- Autores
- Britos, Nora
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Cristina, Dir.
- Descripción
- Tesis[Doctorado]--Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Título por el que se optó: Doctorado en Ciencia Política.
Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El argumento desarrollado en la tesis es que los conceptos centrales de la teoría polanyiana, presentes en La gran transformación constituyeron las condiciones de posibilidad para el desarrollo del concepto de desmercantilización por parte de Claus Offe y Gøsta Esping-Andersen. Si bien Karl Polanyi no se ocupó separadamente de lo que hoy conocemos como política social, los conceptos principales de la teoría polanyiana, y en particular, sus ideas sobrela ‘economía arraigada’, las ‘mercancías ficticias’ y el ‘doble movimiento’ permitieron configurar los contornos del concepto desmercantilización, al poner de relieve la continua intervención estatal necesaria para instaurar primero, y sostener después, el elemento clave de la economía de mercado: el tratamiento de la fuerza de trabajo como si fuera una mercancía. La influencia del pensamiento de Polanyi en el desarrollo del concepto de desmercantilización es el objeto singular de esta investigación. La productividad teórico práctica del concepto se hace visible bajo la interrogación de cómo puede proceder la emancipación frente a la forma mercancía. Investigación basada en fuentes documentales del Karl Polanyi Institute of Political Economy, Concordia University, Montréal, Canadá y análisis bibliográfico.
Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Desmercantilización
Política Social
Derechos Sociales
Economía Política
Polanyi, Karl Paul, 1886-1964
Offe, Claus, 1940-
Esping-Andersen, Gøsta, 1947- - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18541
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f41dc6ad78dedf421cc059a12f720c6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18541 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilizaciónBritos, NoraDesmercantilizaciónPolítica SocialDerechos SocialesEconomía PolíticaPolanyi, Karl Paul, 1886-1964Offe, Claus, 1940-Esping-Andersen, Gøsta, 1947-Tesis[Doctorado]--Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Título por el que se optó: Doctorado en Ciencia Política.Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El argumento desarrollado en la tesis es que los conceptos centrales de la teoría polanyiana, presentes en La gran transformación constituyeron las condiciones de posibilidad para el desarrollo del concepto de desmercantilización por parte de Claus Offe y Gøsta Esping-Andersen. Si bien Karl Polanyi no se ocupó separadamente de lo que hoy conocemos como política social, los conceptos principales de la teoría polanyiana, y en particular, sus ideas sobrela ‘economía arraigada’, las ‘mercancías ficticias’ y el ‘doble movimiento’ permitieron configurar los contornos del concepto desmercantilización, al poner de relieve la continua intervención estatal necesaria para instaurar primero, y sostener después, el elemento clave de la economía de mercado: el tratamiento de la fuerza de trabajo como si fuera una mercancía. La influencia del pensamiento de Polanyi en el desarrollo del concepto de desmercantilización es el objeto singular de esta investigación. La productividad teórico práctica del concepto se hace visible bajo la interrogación de cómo puede proceder la emancipación frente a la forma mercancía. Investigación basada en fuentes documentales del Karl Polanyi Institute of Political Economy, Concordia University, Montréal, Canadá y análisis bibliográfico.Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.González, Cristina, Dir.2016-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18541Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:12.991Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| title |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| spellingShingle |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización Britos, Nora Desmercantilización Política Social Derechos Sociales Economía Política Polanyi, Karl Paul, 1886-1964 Offe, Claus, 1940- Esping-Andersen, Gøsta, 1947- |
| title_short |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| title_full |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| title_fullStr |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| title_full_unstemmed |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| title_sort |
La economía política de los derechos sociales: el potencial emancipatorio de la política de desmercantilización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Britos, Nora |
| author |
Britos, Nora |
| author_facet |
Britos, Nora |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Cristina, Dir. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desmercantilización Política Social Derechos Sociales Economía Política Polanyi, Karl Paul, 1886-1964 Offe, Claus, 1940- Esping-Andersen, Gøsta, 1947- |
| topic |
Desmercantilización Política Social Derechos Sociales Economía Política Polanyi, Karl Paul, 1886-1964 Offe, Claus, 1940- Esping-Andersen, Gøsta, 1947- |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis[Doctorado]--Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Título por el que se optó: Doctorado en Ciencia Política. Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El argumento desarrollado en la tesis es que los conceptos centrales de la teoría polanyiana, presentes en La gran transformación constituyeron las condiciones de posibilidad para el desarrollo del concepto de desmercantilización por parte de Claus Offe y Gøsta Esping-Andersen. Si bien Karl Polanyi no se ocupó separadamente de lo que hoy conocemos como política social, los conceptos principales de la teoría polanyiana, y en particular, sus ideas sobrela ‘economía arraigada’, las ‘mercancías ficticias’ y el ‘doble movimiento’ permitieron configurar los contornos del concepto desmercantilización, al poner de relieve la continua intervención estatal necesaria para instaurar primero, y sostener después, el elemento clave de la economía de mercado: el tratamiento de la fuerza de trabajo como si fuera una mercancía. La influencia del pensamiento de Polanyi en el desarrollo del concepto de desmercantilización es el objeto singular de esta investigación. La productividad teórico práctica del concepto se hace visible bajo la interrogación de cómo puede proceder la emancipación frente a la forma mercancía. Investigación basada en fuentes documentales del Karl Polanyi Institute of Political Economy, Concordia University, Montréal, Canadá y análisis bibliográfico. Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
Tesis[Doctorado]--Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Título por el que se optó: Doctorado en Ciencia Política. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18541 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18541 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046227138019328 |
| score |
12.571709 |