Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi
- Autores
- Britos, Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Debemos a Karl Polanyi el desarrollo de las bases teóricas necesarias para comprender que el núcleo contradictorio de la economía y la sociedad de mercado radica en la imposibilidad de la mercantilización total del trabajo, o por decirlo de otra manera, en la intervención estatal constitutiva en el establecimiento y mantenimiento de los mercados para las mercancías ficticias (trabajo, tierra y dinero). Esta problemática de las mercancías ficticias y en particular, del trabajo como mercancía ficticia reinscribe nuestra comprensión sobre la política social en relación con las instituciones que ‘arraigan’ o ‘incrustan’ la economía (deteniendo, ralentizando y modificando el intento permanente de los impulsores de la ficción de los mercados autorreguladores por tratar como si fuera una mercancía a la fuerza de trabajo). La dinámica contradictoria de mercantilización– desmercantilización o, por decirlo en palabras de Polanyi, el ‘doble movimiento’ entre liberalización y protección de la sociedad, ilumina, entre otras cuestiones, funciones parciales de la política social. En lo que sigue discutiremos la relevancia de la desmercantilización como concepto clave para comprender el tratamiento estatal de la mercancía ficticia trabajo, a través de la política social y los derechos sociales. Para ello, indicaremos el vínculo entre mercancías ficticias y ‘doble movimiento’, señalando que la desmercantilización forma parte del movimiento protector frente a la mercantilización de las mercancías ficticias. Finalmente, propondremos algunas consideraciones para revisar las potencialidades de este concepto en América Latina, en una coyuntura de transición epocal como la que vivimos.
Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política - Materia
-
Desmercantilización
Política social
Derechos sociales
Karl Polanyi - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549142
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_27737a9025ceb6f892d17787f4708bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549142 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl PolanyiBritos, NoraDesmercantilizaciónPolítica socialDerechos socialesKarl PolanyiFil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Debemos a Karl Polanyi el desarrollo de las bases teóricas necesarias para comprender que el núcleo contradictorio de la economía y la sociedad de mercado radica en la imposibilidad de la mercantilización total del trabajo, o por decirlo de otra manera, en la intervención estatal constitutiva en el establecimiento y mantenimiento de los mercados para las mercancías ficticias (trabajo, tierra y dinero). Esta problemática de las mercancías ficticias y en particular, del trabajo como mercancía ficticia reinscribe nuestra comprensión sobre la política social en relación con las instituciones que ‘arraigan’ o ‘incrustan’ la economía (deteniendo, ralentizando y modificando el intento permanente de los impulsores de la ficción de los mercados autorreguladores por tratar como si fuera una mercancía a la fuerza de trabajo). La dinámica contradictoria de mercantilización– desmercantilización o, por decirlo en palabras de Polanyi, el ‘doble movimiento’ entre liberalización y protección de la sociedad, ilumina, entre otras cuestiones, funciones parciales de la política social. En lo que sigue discutiremos la relevancia de la desmercantilización como concepto clave para comprender el tratamiento estatal de la mercancía ficticia trabajo, a través de la política social y los derechos sociales. Para ello, indicaremos el vínculo entre mercancías ficticias y ‘doble movimiento’, señalando que la desmercantilización forma parte del movimiento protector frente a la mercantilización de las mercancías ficticias. Finalmente, propondremos algunas consideraciones para revisar las potencialidades de este concepto en América Latina, en una coyuntura de transición epocal como la que vivimos.Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencia Política2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-9085-491-4http://hdl.handle.net/11086/549142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549142Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:10.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
title |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
spellingShingle |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi Britos, Nora Desmercantilización Política social Derechos sociales Karl Polanyi |
title_short |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
title_full |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
title_fullStr |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
title_full_unstemmed |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
title_sort |
Desmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Britos, Nora |
author |
Britos, Nora |
author_facet |
Britos, Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desmercantilización Política social Derechos sociales Karl Polanyi |
topic |
Desmercantilización Política social Derechos sociales Karl Polanyi |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Debemos a Karl Polanyi el desarrollo de las bases teóricas necesarias para comprender que el núcleo contradictorio de la economía y la sociedad de mercado radica en la imposibilidad de la mercantilización total del trabajo, o por decirlo de otra manera, en la intervención estatal constitutiva en el establecimiento y mantenimiento de los mercados para las mercancías ficticias (trabajo, tierra y dinero). Esta problemática de las mercancías ficticias y en particular, del trabajo como mercancía ficticia reinscribe nuestra comprensión sobre la política social en relación con las instituciones que ‘arraigan’ o ‘incrustan’ la economía (deteniendo, ralentizando y modificando el intento permanente de los impulsores de la ficción de los mercados autorreguladores por tratar como si fuera una mercancía a la fuerza de trabajo). La dinámica contradictoria de mercantilización– desmercantilización o, por decirlo en palabras de Polanyi, el ‘doble movimiento’ entre liberalización y protección de la sociedad, ilumina, entre otras cuestiones, funciones parciales de la política social. En lo que sigue discutiremos la relevancia de la desmercantilización como concepto clave para comprender el tratamiento estatal de la mercancía ficticia trabajo, a través de la política social y los derechos sociales. Para ello, indicaremos el vínculo entre mercancías ficticias y ‘doble movimiento’, señalando que la desmercantilización forma parte del movimiento protector frente a la mercantilización de las mercancías ficticias. Finalmente, propondremos algunas consideraciones para revisar las potencialidades de este concepto en América Latina, en una coyuntura de transición epocal como la que vivimos. Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencia Política |
description |
Fil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-9085-491-4 http://hdl.handle.net/11086/549142 |
identifier_str_mv |
978-84-9085-491-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975288903860224 |
score |
13.004268 |