Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas
- Autores
- Princic Mendez, María Candela; Quintero Cerón, Juan Pablo; Peralta, Guillermo Hugo; Binetti, Ana Griselda; Ale, Elisa Carmen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2, productora de exopolisacáridos) y Lactiplantibacillus plantarum LpS13 (LpS13) son dos cepas autóctonas pertenecientes a especies naturalmente frecuentes en sustratos vegetales. Se seleccionaron para estudiar su perfil metabólico en una bebida vegetal a base soja y las propiedades reológicas de la bebida fermentada obtenida, usadas en forma individual o combinada. La bebida a base de soja fue preparada a una relación 1:5 m/v grano seco: agua y esterilizada (30 min, 115 °C). Esta bebida fue inoculada con ambas cepas individual o combinadamente, a una concentración de 7 log(UFC/mL), y se incubó a 37 °C por 24 h. Se midió pH, se realizaron recuentos (MRS agar, 37 °C, aerobiosis, 48 h) y se determinaron ácidos orgánicos y azúcares (HPLC) a distintos tiempos. Para el tratamiento con ambas cepas, se realizaron recuentos diferenciales en MRS a 43 °C (se inhibe LpS13). La caracterización reológica se realizó una vez alcanzado un pH de 5,5 en un reómetro Thermo ScientificTM HAAKE TM MARS TM40, usando la geometría de cilindros concéntricos (CC25 DIN/Ti – 02191111) para el estudio de flujo, y la geometría plato-plato (P35/Ti) para los oscilatorios, en este último se usó un gap de 2,5 mm. Para el comportamiento de flujo se analizó la variación de la viscosidad mediante rampa ascendente y descendente usando un gradiente de velocidad de corte entre 0,1-300 s -1 (4°C). Los datos fueron ajustados a la de Ley de potencia (R 2> 0,90). Para conocer la respuesta viscoelástica se varió el esfuerzo aplicado de 0,01-100 Pa a una frecuencia (1 Hz) y temperatura (20 °C) constantes. Mediante el uso del software HAAKE RheoWin se determinó gráficamente la región viscoelástica lineal (LVR). Para obtener los módulos elástico (G´) y viscoso (G´´), se realizó un barrido de frecuencias (0,1-10 Hz) a esfuerzo (1 Pa) y temperatura constante (20°C) considerando la LVR (1 Pa), previamente determinada. El tratamiento Lf2+LpS13 generó el mayor índice de consistencia (5,54 Pa.s n ) seguidos por Lf2 (4,38 Pa.s n ) y finalmente LpS13 (3,14 Pa.s n ). Todas las muestras presentaron un comportamiento pseudoplástico (n<1). En general, las muestras presentaron un comportamiento elástico predominante (G´>G´´, estructura más elástica o tipo gel). Con respecto a las curvas de acidificación, la combinación de cepas fue más eficiente, alcanzando un pH de 5,5 a las 3,5 h de fermentación, mientras que Lf2 y LpS13 a las 4,5 h y 6 h, respectivamente. Los recuentos de Lf2 se mantuvieron alrededor de 7,3 log(UFC/mL) durante las 24 h, mientras que LpS13 aumentó a 8,2 log(UFC/mL). Cuando se combinaron, la concentración final fue de 8 log(UFC/mL). Se observó que la producción de ácido láctico se vio aumentada en presencia de LpS13, mientras que Lf2 favoreció la producción de ácido acético (propio de su metabolismo heterofermentativo). El consumo de sacarosa fue más marcado en presencia de LpS13 a las 24 h, mientras que el consumo de ácido cítrico se observó en presencia de Lf2.
Fil: Princic Mendez, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Quintero Cerón, Juan Pablo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - Materia
-
LACTOBACILOS
BEBIDA A BASE DE SOJA
REOLOGÍA
METABOLISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246098
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cdba733efe2eb5b779821707895ae99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246098 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicasPrincic Mendez, María CandelaQuintero Cerón, Juan PabloPeralta, Guillermo HugoBinetti, Ana GriseldaAle, Elisa CarmenLACTOBACILOSBEBIDA A BASE DE SOJAREOLOGÍAMETABOLISMOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2, productora de exopolisacáridos) y Lactiplantibacillus plantarum LpS13 (LpS13) son dos cepas autóctonas pertenecientes a especies naturalmente frecuentes en sustratos vegetales. Se seleccionaron para estudiar su perfil metabólico en una bebida vegetal a base soja y las propiedades reológicas de la bebida fermentada obtenida, usadas en forma individual o combinada. La bebida a base de soja fue preparada a una relación 1:5 m/v grano seco: agua y esterilizada (30 min, 115 °C). Esta bebida fue inoculada con ambas cepas individual o combinadamente, a una concentración de 7 log(UFC/mL), y se incubó a 37 °C por 24 h. Se midió pH, se realizaron recuentos (MRS agar, 37 °C, aerobiosis, 48 h) y se determinaron ácidos orgánicos y azúcares (HPLC) a distintos tiempos. Para el tratamiento con ambas cepas, se realizaron recuentos diferenciales en MRS a 43 °C (se inhibe LpS13). La caracterización reológica se realizó una vez alcanzado un pH de 5,5 en un reómetro Thermo ScientificTM HAAKE TM MARS TM40, usando la geometría de cilindros concéntricos (CC25 DIN/Ti – 02191111) para el estudio de flujo, y la geometría plato-plato (P35/Ti) para los oscilatorios, en este último se usó un gap de 2,5 mm. Para el comportamiento de flujo se analizó la variación de la viscosidad mediante rampa ascendente y descendente usando un gradiente de velocidad de corte entre 0,1-300 s -1 (4°C). Los datos fueron ajustados a la de Ley de potencia (R 2> 0,90). Para conocer la respuesta viscoelástica se varió el esfuerzo aplicado de 0,01-100 Pa a una frecuencia (1 Hz) y temperatura (20 °C) constantes. Mediante el uso del software HAAKE RheoWin se determinó gráficamente la región viscoelástica lineal (LVR). Para obtener los módulos elástico (G´) y viscoso (G´´), se realizó un barrido de frecuencias (0,1-10 Hz) a esfuerzo (1 Pa) y temperatura constante (20°C) considerando la LVR (1 Pa), previamente determinada. El tratamiento Lf2+LpS13 generó el mayor índice de consistencia (5,54 Pa.s n ) seguidos por Lf2 (4,38 Pa.s n ) y finalmente LpS13 (3,14 Pa.s n ). Todas las muestras presentaron un comportamiento pseudoplástico (n<1). En general, las muestras presentaron un comportamiento elástico predominante (G´>G´´, estructura más elástica o tipo gel). Con respecto a las curvas de acidificación, la combinación de cepas fue más eficiente, alcanzando un pH de 5,5 a las 3,5 h de fermentación, mientras que Lf2 y LpS13 a las 4,5 h y 6 h, respectivamente. Los recuentos de Lf2 se mantuvieron alrededor de 7,3 log(UFC/mL) durante las 24 h, mientras que LpS13 aumentó a 8,2 log(UFC/mL). Cuando se combinaron, la concentración final fue de 8 log(UFC/mL). Se observó que la producción de ácido láctico se vio aumentada en presencia de LpS13, mientras que Lf2 favoreció la producción de ácido acético (propio de su metabolismo heterofermentativo). El consumo de sacarosa fue más marcado en presencia de LpS13 a las 24 h, mientras que el consumo de ácido cítrico se observó en presencia de Lf2.Fil: Princic Mendez, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Quintero Cerón, Juan Pablo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias AlimentariasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246098Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 49-49978-987-47615-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:53.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
title |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
spellingShingle |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas Princic Mendez, María Candela LACTOBACILOS BEBIDA A BASE DE SOJA REOLOGÍA METABOLISMO |
title_short |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
title_full |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
title_fullStr |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
title_full_unstemmed |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
title_sort |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Princic Mendez, María Candela Quintero Cerón, Juan Pablo Peralta, Guillermo Hugo Binetti, Ana Griselda Ale, Elisa Carmen |
author |
Princic Mendez, María Candela |
author_facet |
Princic Mendez, María Candela Quintero Cerón, Juan Pablo Peralta, Guillermo Hugo Binetti, Ana Griselda Ale, Elisa Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Quintero Cerón, Juan Pablo Peralta, Guillermo Hugo Binetti, Ana Griselda Ale, Elisa Carmen |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LACTOBACILOS BEBIDA A BASE DE SOJA REOLOGÍA METABOLISMO |
topic |
LACTOBACILOS BEBIDA A BASE DE SOJA REOLOGÍA METABOLISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2, productora de exopolisacáridos) y Lactiplantibacillus plantarum LpS13 (LpS13) son dos cepas autóctonas pertenecientes a especies naturalmente frecuentes en sustratos vegetales. Se seleccionaron para estudiar su perfil metabólico en una bebida vegetal a base soja y las propiedades reológicas de la bebida fermentada obtenida, usadas en forma individual o combinada. La bebida a base de soja fue preparada a una relación 1:5 m/v grano seco: agua y esterilizada (30 min, 115 °C). Esta bebida fue inoculada con ambas cepas individual o combinadamente, a una concentración de 7 log(UFC/mL), y se incubó a 37 °C por 24 h. Se midió pH, se realizaron recuentos (MRS agar, 37 °C, aerobiosis, 48 h) y se determinaron ácidos orgánicos y azúcares (HPLC) a distintos tiempos. Para el tratamiento con ambas cepas, se realizaron recuentos diferenciales en MRS a 43 °C (se inhibe LpS13). La caracterización reológica se realizó una vez alcanzado un pH de 5,5 en un reómetro Thermo ScientificTM HAAKE TM MARS TM40, usando la geometría de cilindros concéntricos (CC25 DIN/Ti – 02191111) para el estudio de flujo, y la geometría plato-plato (P35/Ti) para los oscilatorios, en este último se usó un gap de 2,5 mm. Para el comportamiento de flujo se analizó la variación de la viscosidad mediante rampa ascendente y descendente usando un gradiente de velocidad de corte entre 0,1-300 s -1 (4°C). Los datos fueron ajustados a la de Ley de potencia (R 2> 0,90). Para conocer la respuesta viscoelástica se varió el esfuerzo aplicado de 0,01-100 Pa a una frecuencia (1 Hz) y temperatura (20 °C) constantes. Mediante el uso del software HAAKE RheoWin se determinó gráficamente la región viscoelástica lineal (LVR). Para obtener los módulos elástico (G´) y viscoso (G´´), se realizó un barrido de frecuencias (0,1-10 Hz) a esfuerzo (1 Pa) y temperatura constante (20°C) considerando la LVR (1 Pa), previamente determinada. El tratamiento Lf2+LpS13 generó el mayor índice de consistencia (5,54 Pa.s n ) seguidos por Lf2 (4,38 Pa.s n ) y finalmente LpS13 (3,14 Pa.s n ). Todas las muestras presentaron un comportamiento pseudoplástico (n<1). En general, las muestras presentaron un comportamiento elástico predominante (G´>G´´, estructura más elástica o tipo gel). Con respecto a las curvas de acidificación, la combinación de cepas fue más eficiente, alcanzando un pH de 5,5 a las 3,5 h de fermentación, mientras que Lf2 y LpS13 a las 4,5 h y 6 h, respectivamente. Los recuentos de Lf2 se mantuvieron alrededor de 7,3 log(UFC/mL) durante las 24 h, mientras que LpS13 aumentó a 8,2 log(UFC/mL). Cuando se combinaron, la concentración final fue de 8 log(UFC/mL). Se observó que la producción de ácido láctico se vio aumentada en presencia de LpS13, mientras que Lf2 favoreció la producción de ácido acético (propio de su metabolismo heterofermentativo). El consumo de sacarosa fue más marcado en presencia de LpS13 a las 24 h, mientras que el consumo de ácido cítrico se observó en presencia de Lf2. Fil: Princic Mendez, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Quintero Cerón, Juan Pablo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
description |
Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2, productora de exopolisacáridos) y Lactiplantibacillus plantarum LpS13 (LpS13) son dos cepas autóctonas pertenecientes a especies naturalmente frecuentes en sustratos vegetales. Se seleccionaron para estudiar su perfil metabólico en una bebida vegetal a base soja y las propiedades reológicas de la bebida fermentada obtenida, usadas en forma individual o combinada. La bebida a base de soja fue preparada a una relación 1:5 m/v grano seco: agua y esterilizada (30 min, 115 °C). Esta bebida fue inoculada con ambas cepas individual o combinadamente, a una concentración de 7 log(UFC/mL), y se incubó a 37 °C por 24 h. Se midió pH, se realizaron recuentos (MRS agar, 37 °C, aerobiosis, 48 h) y se determinaron ácidos orgánicos y azúcares (HPLC) a distintos tiempos. Para el tratamiento con ambas cepas, se realizaron recuentos diferenciales en MRS a 43 °C (se inhibe LpS13). La caracterización reológica se realizó una vez alcanzado un pH de 5,5 en un reómetro Thermo ScientificTM HAAKE TM MARS TM40, usando la geometría de cilindros concéntricos (CC25 DIN/Ti – 02191111) para el estudio de flujo, y la geometría plato-plato (P35/Ti) para los oscilatorios, en este último se usó un gap de 2,5 mm. Para el comportamiento de flujo se analizó la variación de la viscosidad mediante rampa ascendente y descendente usando un gradiente de velocidad de corte entre 0,1-300 s -1 (4°C). Los datos fueron ajustados a la de Ley de potencia (R 2> 0,90). Para conocer la respuesta viscoelástica se varió el esfuerzo aplicado de 0,01-100 Pa a una frecuencia (1 Hz) y temperatura (20 °C) constantes. Mediante el uso del software HAAKE RheoWin se determinó gráficamente la región viscoelástica lineal (LVR). Para obtener los módulos elástico (G´) y viscoso (G´´), se realizó un barrido de frecuencias (0,1-10 Hz) a esfuerzo (1 Pa) y temperatura constante (20°C) considerando la LVR (1 Pa), previamente determinada. El tratamiento Lf2+LpS13 generó el mayor índice de consistencia (5,54 Pa.s n ) seguidos por Lf2 (4,38 Pa.s n ) y finalmente LpS13 (3,14 Pa.s n ). Todas las muestras presentaron un comportamiento pseudoplástico (n<1). En general, las muestras presentaron un comportamiento elástico predominante (G´>G´´, estructura más elástica o tipo gel). Con respecto a las curvas de acidificación, la combinación de cepas fue más eficiente, alcanzando un pH de 5,5 a las 3,5 h de fermentación, mientras que Lf2 y LpS13 a las 4,5 h y 6 h, respectivamente. Los recuentos de Lf2 se mantuvieron alrededor de 7,3 log(UFC/mL) durante las 24 h, mientras que LpS13 aumentó a 8,2 log(UFC/mL). Cuando se combinaron, la concentración final fue de 8 log(UFC/mL). Se observó que la producción de ácido láctico se vio aumentada en presencia de LpS13, mientras que Lf2 favoreció la producción de ácido acético (propio de su metabolismo heterofermentativo). El consumo de sacarosa fue más marcado en presencia de LpS13 a las 24 h, mientras que el consumo de ácido cítrico se observó en presencia de Lf2. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246098 Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 49-49 978-987-47615-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246098 |
identifier_str_mv |
Performance de dos lactobacilos autóctonos (usados individualmente y combinados) en una bebida vegetal a base de soja: estudio del perfil metabólico y propiedades reológicas; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 49-49 978-987-47615-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613515865751552 |
score |
13.070432 |