Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro
- Autores
- Batistela, Mara Elisa; Peralta, Guillermo Hugo; Ale, Elisa Carmen; Sánchez, Renzo; Bergamini, Carina Viviana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cepa Lacticaseibacillus rhamnosus 73 (L73) es un lactobacilo mesófilo autóctono que posee actividades enzimáticas clave para la maduración de los quesos tales como peptidasas y transaminasas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad y actividad metabólica de L73 luego del proceso de liofilización y almacenamiento necesario para su conservación. La cepa fue desarrollada a pH controlado (6,5) utilizando un fermentador de 2 L (Sartorius Biostat A Plus), en un medio de cultivo formulado con permeado de suero de quesería. Luego fue liofilizada (Chris Alpha 1-4 LD Plus) y almacenada por 6 meses a dos temperaturas: 5 ºC y -20 ºC. Se determinó el nivel de biomasa alcanzado durante la fermentación como así también la concentración de minerales. Asimismo, se realizaron recuentos microbiológicos en placa antes y después del proceso de liofilización, y durante su almacenamiento. Al finalizar los 6 meses, la cepa fue utilizada como cultivo adjunto para la elaboración de tres tipos de quesos utilizando una cepa comercial de Streptococcus thermophilus (St) como cultivo primario: 1- Queso St; 2- Queso St y L73 almacenada a -20 ºC; y 3- Queso St y L73 almacenada a 5 ºC. Los quesos se maduraron a 12 ºC durante 4 meses. Al finalizar el proceso de maduración se realizaron las determinaciones analíticas correspondientes para evaluar la actividad metabólica de la cepa: recuentos microbiológicos, pH, concentración de azúcares, ácidos orgánicos y grasas, humedad y perfil peptídico. La experiencia se realizó por triplicado y los resultados fueron analizados mediante ANOVA utilizando el software InfoStat. El nivel de biomasa obtenido a pH controlado fue 9,72 ± 0,06 (log ufc/mL). El medio de cultivo utilizado contenía una gran cantidad de minerales, muchos de ellos reportados como necesarios para su crecimiento. El proceso de liofilización, como así también el almacenamiento por 6 meses, no afectaron significativamente la viabilidad y actividad de la cepa L73, obteniéndose un nivel promedio de 10,14 ± 0,14 (log ufc/g). No se observaron cambios significativos en la composición de global de los quesos y la presencia de L73 como cultivo adjunto generó una reducción significativa de carbohidratos (lactosa y galactosa) y un aumento de ácido láctico. También se observaron cambios significativos en los perfiles péptidicos de los quesos elaborados con la cepa L73 respecto al control. Además, no se evidenciaron diferencias significativas en los parámetros evaluados entre los tratamientos 2 y 3, indicando que la temperatura de almacenamiento de la cepa liofilizada no tuvo un impacto significativo. Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron que la liofilización es un método adecuado para conservar la viabilidad y actividad de L73.El presente trabajo fue financiado con los proyectos IO-2017-00036, PICT 2018 N°01334.
Fil: Batistela, Mara Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Universidad Nacional del Litoral, Facultad Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Sánchez, Renzo. Municipalidad de Gualeguaychu (entre Rios).; Argentina
Fil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba - Materia
-
LACTOBACILO
PERMEADO DE SUERO DE QUESO
CONSERVACIÓN
ACTIVIDAD METABÓLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2eb01fc82e804ea2061be35ffb48bb01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduroBatistela, Mara ElisaPeralta, Guillermo HugoAle, Elisa CarmenSánchez, RenzoBergamini, Carina VivianaLACTOBACILOPERMEADO DE SUERO DE QUESOCONSERVACIÓNACTIVIDAD METABÓLICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La cepa Lacticaseibacillus rhamnosus 73 (L73) es un lactobacilo mesófilo autóctono que posee actividades enzimáticas clave para la maduración de los quesos tales como peptidasas y transaminasas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad y actividad metabólica de L73 luego del proceso de liofilización y almacenamiento necesario para su conservación. La cepa fue desarrollada a pH controlado (6,5) utilizando un fermentador de 2 L (Sartorius Biostat A Plus), en un medio de cultivo formulado con permeado de suero de quesería. Luego fue liofilizada (Chris Alpha 1-4 LD Plus) y almacenada por 6 meses a dos temperaturas: 5 ºC y -20 ºC. Se determinó el nivel de biomasa alcanzado durante la fermentación como así también la concentración de minerales. Asimismo, se realizaron recuentos microbiológicos en placa antes y después del proceso de liofilización, y durante su almacenamiento. Al finalizar los 6 meses, la cepa fue utilizada como cultivo adjunto para la elaboración de tres tipos de quesos utilizando una cepa comercial de Streptococcus thermophilus (St) como cultivo primario: 1- Queso St; 2- Queso St y L73 almacenada a -20 ºC; y 3- Queso St y L73 almacenada a 5 ºC. Los quesos se maduraron a 12 ºC durante 4 meses. Al finalizar el proceso de maduración se realizaron las determinaciones analíticas correspondientes para evaluar la actividad metabólica de la cepa: recuentos microbiológicos, pH, concentración de azúcares, ácidos orgánicos y grasas, humedad y perfil peptídico. La experiencia se realizó por triplicado y los resultados fueron analizados mediante ANOVA utilizando el software InfoStat. El nivel de biomasa obtenido a pH controlado fue 9,72 ± 0,06 (log ufc/mL). El medio de cultivo utilizado contenía una gran cantidad de minerales, muchos de ellos reportados como necesarios para su crecimiento. El proceso de liofilización, como así también el almacenamiento por 6 meses, no afectaron significativamente la viabilidad y actividad de la cepa L73, obteniéndose un nivel promedio de 10,14 ± 0,14 (log ufc/g). No se observaron cambios significativos en la composición de global de los quesos y la presencia de L73 como cultivo adjunto generó una reducción significativa de carbohidratos (lactosa y galactosa) y un aumento de ácido láctico. También se observaron cambios significativos en los perfiles péptidicos de los quesos elaborados con la cepa L73 respecto al control. Además, no se evidenciaron diferencias significativas en los parámetros evaluados entre los tratamientos 2 y 3, indicando que la temperatura de almacenamiento de la cepa liofilizada no tuvo un impacto significativo. Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron que la liofilización es un método adecuado para conservar la viabilidad y actividad de L73.El presente trabajo fue financiado con los proyectos IO-2017-00036, PICT 2018 N°01334.Fil: Batistela, Mara Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Universidad Nacional del Litoral, Facultad Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Sánchez, Renzo. Municipalidad de Gualeguaychu (entre Rios).; ArgentinaFil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246192Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 780-781978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:15.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
title |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
spellingShingle |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro Batistela, Mara Elisa LACTOBACILO PERMEADO DE SUERO DE QUESO CONSERVACIÓN ACTIVIDAD METABÓLICA |
title_short |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
title_full |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
title_fullStr |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
title_full_unstemmed |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
title_sort |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batistela, Mara Elisa Peralta, Guillermo Hugo Ale, Elisa Carmen Sánchez, Renzo Bergamini, Carina Viviana |
author |
Batistela, Mara Elisa |
author_facet |
Batistela, Mara Elisa Peralta, Guillermo Hugo Ale, Elisa Carmen Sánchez, Renzo Bergamini, Carina Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Guillermo Hugo Ale, Elisa Carmen Sánchez, Renzo Bergamini, Carina Viviana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LACTOBACILO PERMEADO DE SUERO DE QUESO CONSERVACIÓN ACTIVIDAD METABÓLICA |
topic |
LACTOBACILO PERMEADO DE SUERO DE QUESO CONSERVACIÓN ACTIVIDAD METABÓLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cepa Lacticaseibacillus rhamnosus 73 (L73) es un lactobacilo mesófilo autóctono que posee actividades enzimáticas clave para la maduración de los quesos tales como peptidasas y transaminasas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad y actividad metabólica de L73 luego del proceso de liofilización y almacenamiento necesario para su conservación. La cepa fue desarrollada a pH controlado (6,5) utilizando un fermentador de 2 L (Sartorius Biostat A Plus), en un medio de cultivo formulado con permeado de suero de quesería. Luego fue liofilizada (Chris Alpha 1-4 LD Plus) y almacenada por 6 meses a dos temperaturas: 5 ºC y -20 ºC. Se determinó el nivel de biomasa alcanzado durante la fermentación como así también la concentración de minerales. Asimismo, se realizaron recuentos microbiológicos en placa antes y después del proceso de liofilización, y durante su almacenamiento. Al finalizar los 6 meses, la cepa fue utilizada como cultivo adjunto para la elaboración de tres tipos de quesos utilizando una cepa comercial de Streptococcus thermophilus (St) como cultivo primario: 1- Queso St; 2- Queso St y L73 almacenada a -20 ºC; y 3- Queso St y L73 almacenada a 5 ºC. Los quesos se maduraron a 12 ºC durante 4 meses. Al finalizar el proceso de maduración se realizaron las determinaciones analíticas correspondientes para evaluar la actividad metabólica de la cepa: recuentos microbiológicos, pH, concentración de azúcares, ácidos orgánicos y grasas, humedad y perfil peptídico. La experiencia se realizó por triplicado y los resultados fueron analizados mediante ANOVA utilizando el software InfoStat. El nivel de biomasa obtenido a pH controlado fue 9,72 ± 0,06 (log ufc/mL). El medio de cultivo utilizado contenía una gran cantidad de minerales, muchos de ellos reportados como necesarios para su crecimiento. El proceso de liofilización, como así también el almacenamiento por 6 meses, no afectaron significativamente la viabilidad y actividad de la cepa L73, obteniéndose un nivel promedio de 10,14 ± 0,14 (log ufc/g). No se observaron cambios significativos en la composición de global de los quesos y la presencia de L73 como cultivo adjunto generó una reducción significativa de carbohidratos (lactosa y galactosa) y un aumento de ácido láctico. También se observaron cambios significativos en los perfiles péptidicos de los quesos elaborados con la cepa L73 respecto al control. Además, no se evidenciaron diferencias significativas en los parámetros evaluados entre los tratamientos 2 y 3, indicando que la temperatura de almacenamiento de la cepa liofilizada no tuvo un impacto significativo. Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron que la liofilización es un método adecuado para conservar la viabilidad y actividad de L73.El presente trabajo fue financiado con los proyectos IO-2017-00036, PICT 2018 N°01334. Fil: Batistela, Mara Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Universidad Nacional del Litoral, Facultad Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Sánchez, Renzo. Municipalidad de Gualeguaychu (entre Rios).; Argentina Fil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba Argentina Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba |
description |
La cepa Lacticaseibacillus rhamnosus 73 (L73) es un lactobacilo mesófilo autóctono que posee actividades enzimáticas clave para la maduración de los quesos tales como peptidasas y transaminasas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad y actividad metabólica de L73 luego del proceso de liofilización y almacenamiento necesario para su conservación. La cepa fue desarrollada a pH controlado (6,5) utilizando un fermentador de 2 L (Sartorius Biostat A Plus), en un medio de cultivo formulado con permeado de suero de quesería. Luego fue liofilizada (Chris Alpha 1-4 LD Plus) y almacenada por 6 meses a dos temperaturas: 5 ºC y -20 ºC. Se determinó el nivel de biomasa alcanzado durante la fermentación como así también la concentración de minerales. Asimismo, se realizaron recuentos microbiológicos en placa antes y después del proceso de liofilización, y durante su almacenamiento. Al finalizar los 6 meses, la cepa fue utilizada como cultivo adjunto para la elaboración de tres tipos de quesos utilizando una cepa comercial de Streptococcus thermophilus (St) como cultivo primario: 1- Queso St; 2- Queso St y L73 almacenada a -20 ºC; y 3- Queso St y L73 almacenada a 5 ºC. Los quesos se maduraron a 12 ºC durante 4 meses. Al finalizar el proceso de maduración se realizaron las determinaciones analíticas correspondientes para evaluar la actividad metabólica de la cepa: recuentos microbiológicos, pH, concentración de azúcares, ácidos orgánicos y grasas, humedad y perfil peptídico. La experiencia se realizó por triplicado y los resultados fueron analizados mediante ANOVA utilizando el software InfoStat. El nivel de biomasa obtenido a pH controlado fue 9,72 ± 0,06 (log ufc/mL). El medio de cultivo utilizado contenía una gran cantidad de minerales, muchos de ellos reportados como necesarios para su crecimiento. El proceso de liofilización, como así también el almacenamiento por 6 meses, no afectaron significativamente la viabilidad y actividad de la cepa L73, obteniéndose un nivel promedio de 10,14 ± 0,14 (log ufc/g). No se observaron cambios significativos en la composición de global de los quesos y la presencia de L73 como cultivo adjunto generó una reducción significativa de carbohidratos (lactosa y galactosa) y un aumento de ácido láctico. También se observaron cambios significativos en los perfiles péptidicos de los quesos elaborados con la cepa L73 respecto al control. Además, no se evidenciaron diferencias significativas en los parámetros evaluados entre los tratamientos 2 y 3, indicando que la temperatura de almacenamiento de la cepa liofilizada no tuvo un impacto significativo. Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron que la liofilización es un método adecuado para conservar la viabilidad y actividad de L73.El presente trabajo fue financiado con los proyectos IO-2017-00036, PICT 2018 N°01334. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246192 Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 780-781 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246192 |
identifier_str_mv |
Liofilización de Lacticaseibacillus rhamnosus 73 desarrollado en un medio económico: viabilidad y actividad metabólica en queso semiduro; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 780-781 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270037612691456 |
score |
13.13397 |