Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias

Autores
Albornoz, Facundo; Brambilla, María Irene; Garriga, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo investigamos el impacto del Sistema Generalizado de Preferenciasimplementado por Estados Unidos sobre las exportaciones de Argentina y de Brasil. Nuestra evidencia indica que el SGP incrementó las exportaciones de estos países hacia Estados Unidos, tanto en las cantidades exportadas (margen intensivo) como en el hecho de que un producto sea exportado o no (margen extensivo). El efecto, sin embargo, es más importante cuanto más ventajoso es elbeneficio respecto al nivel inicial de aranceles. Mostramos también que la cancelación del SGP conlleva caídas en las exportaciones. Este hallazgo señala que la ventaja otorgada por SGP no se manifiesta en mejoras competitivas que hagan redundante su existencia. Asimismo, encontramos que los productos incluidos en el SGP aumentan sus exportaciones en otros destinos, especialmente en la OECD; región con mercados similares al de los Estados Unidos. Este resultado sugiere ventajas asociadas con mayor actividad y experiencia en mercados de países avanzados como el de Estados Unidos. Finalmente, observamos que el SGP promueve exportaciones de los bienes favorecidos a expensas de bienessimilares no incluidos en el acceso preferencial. Este resultado reduce, al menos parcialmente, el efecto pro-exportaciones del SGP y pone en evidencia desvíos potenciales de comercio, incluso para un mismo país exportador, que estos programas pueden generar.
In this paper we investigate the impact of the Generalized System of Preferences implemented by the United States on exports of Argentina and Brazil. Our evidence indicates that the GSP increased exports from these countries to the United States, both in export quantities (intensive margin) and the fact that a product is exported or not (extensive margin). The effect, however, is more important the more advantageous is the benefit from the initial level of tariffs. We also show that the cancellation of the GSP involves falls in exports. This finding indicates that the advantage conferred by GSP does not manifest itself in competitive improvements that make redundant their existence. We also find that the products included in the GSP increase its exports in other destinations, especially in the OECD; region similar to the United States market. This result suggests advantages associated with increased activity and experience in markets in advanced countries such as the United States. Finally, we note that the GSP promotes exports of goods favored at the expense of similar goods not included in the preferential access. This result reduces, at least partially, the effect pro-GSP exports and highlights potential trade diversion, even for the same exporting country, these programs can generate.
Fil: Albornoz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Brambilla, María Irene. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garriga, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Brown University; Estados Unidos
Materia
exportaciones
sistema-generalizado-de-preferencias
SGP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57427

id CONICETDig_5d8cacb2a7193c62be54cac6c9fc6aed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de PreferenciasExports of Argentina and Brazil under the Generalized System of PreferencesAlbornoz, FacundoBrambilla, María IreneGarriga, Pabloexportacionessistema-generalizado-de-preferenciasSGPhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo investigamos el impacto del Sistema Generalizado de Preferenciasimplementado por Estados Unidos sobre las exportaciones de Argentina y de Brasil. Nuestra evidencia indica que el SGP incrementó las exportaciones de estos países hacia Estados Unidos, tanto en las cantidades exportadas (margen intensivo) como en el hecho de que un producto sea exportado o no (margen extensivo). El efecto, sin embargo, es más importante cuanto más ventajoso es elbeneficio respecto al nivel inicial de aranceles. Mostramos también que la cancelación del SGP conlleva caídas en las exportaciones. Este hallazgo señala que la ventaja otorgada por SGP no se manifiesta en mejoras competitivas que hagan redundante su existencia. Asimismo, encontramos que los productos incluidos en el SGP aumentan sus exportaciones en otros destinos, especialmente en la OECD; región con mercados similares al de los Estados Unidos. Este resultado sugiere ventajas asociadas con mayor actividad y experiencia en mercados de países avanzados como el de Estados Unidos. Finalmente, observamos que el SGP promueve exportaciones de los bienes favorecidos a expensas de bienessimilares no incluidos en el acceso preferencial. Este resultado reduce, al menos parcialmente, el efecto pro-exportaciones del SGP y pone en evidencia desvíos potenciales de comercio, incluso para un mismo país exportador, que estos programas pueden generar.In this paper we investigate the impact of the Generalized System of Preferences implemented by the United States on exports of Argentina and Brazil. Our evidence indicates that the GSP increased exports from these countries to the United States, both in export quantities (intensive margin) and the fact that a product is exported or not (extensive margin). The effect, however, is more important the more advantageous is the benefit from the initial level of tariffs. We also show that the cancellation of the GSP involves falls in exports. This finding indicates that the advantage conferred by GSP does not manifest itself in competitive improvements that make redundant their existence. We also find that the products included in the GSP increase its exports in other destinations, especially in the OECD; region similar to the United States market. This result suggests advantages associated with increased activity and experience in markets in advanced countries such as the United States. Finally, we note that the GSP promotes exports of goods favored at the expense of similar goods not included in the preferential access. This result reduces, at least partially, the effect pro-GSP exports and highlights potential trade diversion, even for the same exporting country, these programs can generate.Fil: Albornoz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Brambilla, María Irene. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garriga, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Brown University; Estados UnidosBanco Central de la República Argentina2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57427Albornoz, Facundo; Brambilla, María Irene; Garriga, Pablo; Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias; Banco Central de la República Argentina; Ensayos Económicos; 74; 12-2016; 27-550325-3937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:10.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
Exports of Argentina and Brazil under the Generalized System of Preferences
title Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
spellingShingle Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
Albornoz, Facundo
exportaciones
sistema-generalizado-de-preferencias
SGP
title_short Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
title_full Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
title_fullStr Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
title_full_unstemmed Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
title_sort Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz, Facundo
Brambilla, María Irene
Garriga, Pablo
author Albornoz, Facundo
author_facet Albornoz, Facundo
Brambilla, María Irene
Garriga, Pablo
author_role author
author2 Brambilla, María Irene
Garriga, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv exportaciones
sistema-generalizado-de-preferencias
SGP
topic exportaciones
sistema-generalizado-de-preferencias
SGP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo investigamos el impacto del Sistema Generalizado de Preferenciasimplementado por Estados Unidos sobre las exportaciones de Argentina y de Brasil. Nuestra evidencia indica que el SGP incrementó las exportaciones de estos países hacia Estados Unidos, tanto en las cantidades exportadas (margen intensivo) como en el hecho de que un producto sea exportado o no (margen extensivo). El efecto, sin embargo, es más importante cuanto más ventajoso es elbeneficio respecto al nivel inicial de aranceles. Mostramos también que la cancelación del SGP conlleva caídas en las exportaciones. Este hallazgo señala que la ventaja otorgada por SGP no se manifiesta en mejoras competitivas que hagan redundante su existencia. Asimismo, encontramos que los productos incluidos en el SGP aumentan sus exportaciones en otros destinos, especialmente en la OECD; región con mercados similares al de los Estados Unidos. Este resultado sugiere ventajas asociadas con mayor actividad y experiencia en mercados de países avanzados como el de Estados Unidos. Finalmente, observamos que el SGP promueve exportaciones de los bienes favorecidos a expensas de bienessimilares no incluidos en el acceso preferencial. Este resultado reduce, al menos parcialmente, el efecto pro-exportaciones del SGP y pone en evidencia desvíos potenciales de comercio, incluso para un mismo país exportador, que estos programas pueden generar.
In this paper we investigate the impact of the Generalized System of Preferences implemented by the United States on exports of Argentina and Brazil. Our evidence indicates that the GSP increased exports from these countries to the United States, both in export quantities (intensive margin) and the fact that a product is exported or not (extensive margin). The effect, however, is more important the more advantageous is the benefit from the initial level of tariffs. We also show that the cancellation of the GSP involves falls in exports. This finding indicates that the advantage conferred by GSP does not manifest itself in competitive improvements that make redundant their existence. We also find that the products included in the GSP increase its exports in other destinations, especially in the OECD; region similar to the United States market. This result suggests advantages associated with increased activity and experience in markets in advanced countries such as the United States. Finally, we note that the GSP promotes exports of goods favored at the expense of similar goods not included in the preferential access. This result reduces, at least partially, the effect pro-GSP exports and highlights potential trade diversion, even for the same exporting country, these programs can generate.
Fil: Albornoz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Brambilla, María Irene. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garriga, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Brown University; Estados Unidos
description En este trabajo investigamos el impacto del Sistema Generalizado de Preferenciasimplementado por Estados Unidos sobre las exportaciones de Argentina y de Brasil. Nuestra evidencia indica que el SGP incrementó las exportaciones de estos países hacia Estados Unidos, tanto en las cantidades exportadas (margen intensivo) como en el hecho de que un producto sea exportado o no (margen extensivo). El efecto, sin embargo, es más importante cuanto más ventajoso es elbeneficio respecto al nivel inicial de aranceles. Mostramos también que la cancelación del SGP conlleva caídas en las exportaciones. Este hallazgo señala que la ventaja otorgada por SGP no se manifiesta en mejoras competitivas que hagan redundante su existencia. Asimismo, encontramos que los productos incluidos en el SGP aumentan sus exportaciones en otros destinos, especialmente en la OECD; región con mercados similares al de los Estados Unidos. Este resultado sugiere ventajas asociadas con mayor actividad y experiencia en mercados de países avanzados como el de Estados Unidos. Finalmente, observamos que el SGP promueve exportaciones de los bienes favorecidos a expensas de bienessimilares no incluidos en el acceso preferencial. Este resultado reduce, al menos parcialmente, el efecto pro-exportaciones del SGP y pone en evidencia desvíos potenciales de comercio, incluso para un mismo país exportador, que estos programas pueden generar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57427
Albornoz, Facundo; Brambilla, María Irene; Garriga, Pablo; Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias; Banco Central de la República Argentina; Ensayos Económicos; 74; 12-2016; 27-55
0325-3937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57427
identifier_str_mv Albornoz, Facundo; Brambilla, María Irene; Garriga, Pablo; Exportaciones de Argentina y Brasil bajo el Sistema Generalizado de Preferencias; Banco Central de la República Argentina; Ensayos Económicos; 74; 12-2016; 27-55
0325-3937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Banco Central de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Banco Central de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613735814004736
score 13.070432