Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados

Autores
Padilla Sabate, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace varias décadas, diferentes campos disciplinares abordan el estudio de la argumentación, desde diversos enfoques, los cuales -más allá de sus divergencias-, contribuyen a configurar un mapa de los complejos aspectos implicados en esta temática, que exige un tratamiento interdisciplinario. El mayor problema radica en la escasa relación entre estos estudios teóricos y el ámbito educativo, o más bien en la aplicación de algunos enfoques (retóricos y/o lógicos), en detrimento de otros (dialógicos y dialécticos), que habilitan el planteamiento de su dimensión epistémica y colaborativa. Tanto estos enfoques, como otros que enfatizan la relevancia de las dimensiones actitudinal, emocional, ética y situada, son indispensables para entender la complejidad de la argumentación y de su posible enseñanza y aprendizaje. En este artículo, consideramos algunos de estos aportes teóricos y empíricos que contribuyen a analizar las condiciones de posibilidad de una enseñanza sistemática de la argumentación a lo largo de la escolaridad.
For several decades now, different disciplinary fields have been focusing on the study of argumentation, from different approaches, which - beyond their divergences - contribute to the configuration of a map of the complex aspects involved in this subject that calls for an interdisciplinary treatment. The biggest problem lies in the scarce relationships between these theoretical studies and the educational field, or rather in the "application" of some approaches (rhetorical and/or logical), to the detriment of others (dialogical and dialectical) more aligned with the epistemic and collaborative dimensions of arguing. Both these approaches, as well as others that emphasize the relevance of the attitudinal, emotional, ethical and situated dimensions, are indispensable for understanding the complexity of argumentation and its possible teaching and learning. In this article, we consider some of these theoretical and empirical contributions that contribute to analyzing the conditions of possibility of a systematic argumentation pedagogy throughout schooling.
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
ARGUMENTACION
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
APORTES INTERDISCIPLINARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184149

id CONICETDig_6c5dce08a5de6c71e0b27a8bc35a3bfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184149
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situadosTeaching and Learning to Argue throughout Schooling: Attitudinal, Epistemic, Collaborative and Situational ChallengesPadilla Sabate, ConstanzaARGUMENTACIONENSEÑANZAAPRENDIZAJEAPORTES INTERDISCIPLINAREShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde hace varias décadas, diferentes campos disciplinares abordan el estudio de la argumentación, desde diversos enfoques, los cuales -más allá de sus divergencias-, contribuyen a configurar un mapa de los complejos aspectos implicados en esta temática, que exige un tratamiento interdisciplinario. El mayor problema radica en la escasa relación entre estos estudios teóricos y el ámbito educativo, o más bien en la aplicación de algunos enfoques (retóricos y/o lógicos), en detrimento de otros (dialógicos y dialécticos), que habilitan el planteamiento de su dimensión epistémica y colaborativa. Tanto estos enfoques, como otros que enfatizan la relevancia de las dimensiones actitudinal, emocional, ética y situada, son indispensables para entender la complejidad de la argumentación y de su posible enseñanza y aprendizaje. En este artículo, consideramos algunos de estos aportes teóricos y empíricos que contribuyen a analizar las condiciones de posibilidad de una enseñanza sistemática de la argumentación a lo largo de la escolaridad.For several decades now, different disciplinary fields have been focusing on the study of argumentation, from different approaches, which - beyond their divergences - contribute to the configuration of a map of the complex aspects involved in this subject that calls for an interdisciplinary treatment. The biggest problem lies in the scarce relationships between these theoretical studies and the educational field, or rather in the "application" of some approaches (rhetorical and/or logical), to the detriment of others (dialogical and dialectical) more aligned with the epistemic and collaborative dimensions of arguing. Both these approaches, as well as others that emphasize the relevance of the attitudinal, emotional, ethical and situated dimensions, are indispensable for understanding the complexity of argumentation and its possible teaching and learning. In this article, we consider some of these theoretical and empirical contributions that contribute to analyzing the conditions of possibility of a systematic argumentation pedagogy throughout schooling.Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184149Padilla Sabate, Constanza; Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana de Argumentación; 20; 7-2020; 7-292172-8801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/ria/article/view/ria2020_20_001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/ria2020.20.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:10.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
Teaching and Learning to Argue throughout Schooling: Attitudinal, Epistemic, Collaborative and Situational Challenges
title Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
spellingShingle Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
Padilla Sabate, Constanza
ARGUMENTACION
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
APORTES INTERDISCIPLINARES
title_short Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
title_full Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
title_fullStr Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
title_full_unstemmed Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
title_sort Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla Sabate, Constanza
author Padilla Sabate, Constanza
author_facet Padilla Sabate, Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACION
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
APORTES INTERDISCIPLINARES
topic ARGUMENTACION
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
APORTES INTERDISCIPLINARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varias décadas, diferentes campos disciplinares abordan el estudio de la argumentación, desde diversos enfoques, los cuales -más allá de sus divergencias-, contribuyen a configurar un mapa de los complejos aspectos implicados en esta temática, que exige un tratamiento interdisciplinario. El mayor problema radica en la escasa relación entre estos estudios teóricos y el ámbito educativo, o más bien en la aplicación de algunos enfoques (retóricos y/o lógicos), en detrimento de otros (dialógicos y dialécticos), que habilitan el planteamiento de su dimensión epistémica y colaborativa. Tanto estos enfoques, como otros que enfatizan la relevancia de las dimensiones actitudinal, emocional, ética y situada, son indispensables para entender la complejidad de la argumentación y de su posible enseñanza y aprendizaje. En este artículo, consideramos algunos de estos aportes teóricos y empíricos que contribuyen a analizar las condiciones de posibilidad de una enseñanza sistemática de la argumentación a lo largo de la escolaridad.
For several decades now, different disciplinary fields have been focusing on the study of argumentation, from different approaches, which - beyond their divergences - contribute to the configuration of a map of the complex aspects involved in this subject that calls for an interdisciplinary treatment. The biggest problem lies in the scarce relationships between these theoretical studies and the educational field, or rather in the "application" of some approaches (rhetorical and/or logical), to the detriment of others (dialogical and dialectical) more aligned with the epistemic and collaborative dimensions of arguing. Both these approaches, as well as others that emphasize the relevance of the attitudinal, emotional, ethical and situated dimensions, are indispensable for understanding the complexity of argumentation and its possible teaching and learning. In this article, we consider some of these theoretical and empirical contributions that contribute to analyzing the conditions of possibility of a systematic argumentation pedagogy throughout schooling.
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description Desde hace varias décadas, diferentes campos disciplinares abordan el estudio de la argumentación, desde diversos enfoques, los cuales -más allá de sus divergencias-, contribuyen a configurar un mapa de los complejos aspectos implicados en esta temática, que exige un tratamiento interdisciplinario. El mayor problema radica en la escasa relación entre estos estudios teóricos y el ámbito educativo, o más bien en la aplicación de algunos enfoques (retóricos y/o lógicos), en detrimento de otros (dialógicos y dialécticos), que habilitan el planteamiento de su dimensión epistémica y colaborativa. Tanto estos enfoques, como otros que enfatizan la relevancia de las dimensiones actitudinal, emocional, ética y situada, son indispensables para entender la complejidad de la argumentación y de su posible enseñanza y aprendizaje. En este artículo, consideramos algunos de estos aportes teóricos y empíricos que contribuyen a analizar las condiciones de posibilidad de una enseñanza sistemática de la argumentación a lo largo de la escolaridad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184149
Padilla Sabate, Constanza; Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana de Argumentación; 20; 7-2020; 7-29
2172-8801
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184149
identifier_str_mv Padilla Sabate, Constanza; Enseñar y aprender a argumentar a lo largo de la escolaridad: desafíos actitudinales, epistémicos, colaborativos y situados; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana de Argumentación; 20; 7-2020; 7-29
2172-8801
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/ria/article/view/ria2020_20_001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/ria2020.20.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980065277640704
score 12.993085