Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas
- Autores
- Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Salceda, Susana Alicia; Gonzalez, Paula Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La búsqueda de características morfológicas determinantes del sexoen restos esqueléticos de individuos subadultos ha sido una de lasproblemáticas recientes tratadas con mayor interés por los antropólogosfísicos, forenses y bioarqueólogos. En este trabajo se revisan lospuntos tomados como referencia para la determinación de sexo sobreimágenes digitales de ilion infantil. Se describen las configuracionesde landmarks y semilandmarks que representan diferentes regionesanatómicas del ilion y, analizando los datos morfológicos mediantetécnicas de morfometría geométrica, se evalúan las diferencias debidasal sexo en cada una de ellas. Para la realización de este trabajose utilizaron fotografías digitales del hueso ilíaco de 216 individuosde sexo conocido, con edades comprendidas entre el periodo fetal ylos 16 años posteriores al nacimiento pertenecientes a colecciones osteológicasdocumentadas provenientes de Granada (España), Coimbra(Portugal), Lisboa (Portugal) y La Plata (Argentina). El análisis delas imágenes permitió confirmar la existencia de diferencias asociadascon el sexo en la morfología del ilion e identificar configuraciones depuntos que pueden reconocerse para el estudio de la variación duranteel desarrollo y la expresión del dimorfismo sexual. Se encontró que el borde de la carilla auricular no evidencia diferencias dimórficasidentificables en todo el período considerado. En cambio, la formadel contorno del ilion y de la escotadura ciática mayor arrojaron resultadossignificativos en la evaluación del dimorfismo. Se discutenlas dificultades encontradas en la observación de los landmarks y sepropone que la generación de definiciones específicas para diferentesgrupos etarios serían útiles para la comprensión de la variación morfológicahaciendo comparables los nuevos resultados.
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina - Materia
-
OSTEOLOGIA
ESTIMACION DE SEXO
FETOS
INFANTES
JUVENILES
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142459
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c5ad5eae98ce08188c1f655306de4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142459 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricasCritical review of the use of ilion for gender determination in skeletal remains of subadult individuals by morphometric techniquesGarcia Mancuso, RocioPetrone, SeleneSalceda, Susana AliciaGonzalez, Paula NataliaOSTEOLOGIAESTIMACION DE SEXOFETOSINFANTESJUVENILESMORFOMETRÍA GEOMÉTRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La búsqueda de características morfológicas determinantes del sexoen restos esqueléticos de individuos subadultos ha sido una de lasproblemáticas recientes tratadas con mayor interés por los antropólogosfísicos, forenses y bioarqueólogos. En este trabajo se revisan lospuntos tomados como referencia para la determinación de sexo sobreimágenes digitales de ilion infantil. Se describen las configuracionesde landmarks y semilandmarks que representan diferentes regionesanatómicas del ilion y, analizando los datos morfológicos mediantetécnicas de morfometría geométrica, se evalúan las diferencias debidasal sexo en cada una de ellas. Para la realización de este trabajose utilizaron fotografías digitales del hueso ilíaco de 216 individuosde sexo conocido, con edades comprendidas entre el periodo fetal ylos 16 años posteriores al nacimiento pertenecientes a colecciones osteológicasdocumentadas provenientes de Granada (España), Coimbra(Portugal), Lisboa (Portugal) y La Plata (Argentina). El análisis delas imágenes permitió confirmar la existencia de diferencias asociadascon el sexo en la morfología del ilion e identificar configuraciones depuntos que pueden reconocerse para el estudio de la variación duranteel desarrollo y la expresión del dimorfismo sexual. Se encontró que el borde de la carilla auricular no evidencia diferencias dimórficasidentificables en todo el período considerado. En cambio, la formadel contorno del ilion y de la escotadura ciática mayor arrojaron resultadossignificativos en la evaluación del dimorfismo. Se discutenlas dificultades encontradas en la observación de los landmarks y sepropone que la generación de definiciones específicas para diferentesgrupos etarios serían útiles para la comprensión de la variación morfológicahaciendo comparables los nuevos resultados.Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142459Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Salceda, Susana Alicia; Gonzalez, Paula Natalia; Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas; Universidad Nacional Autónoma de México; Anales de Antropología; 52; 2; 3-2018; 7-220185-12252448-6221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iia.24486221e.2018.2.63388info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/63388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:01.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas Critical review of the use of ilion for gender determination in skeletal remains of subadult individuals by morphometric techniques |
title |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas |
spellingShingle |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas Garcia Mancuso, Rocio OSTEOLOGIA ESTIMACION DE SEXO FETOS INFANTES JUVENILES MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA |
title_short |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas |
title_full |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas |
title_fullStr |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas |
title_sort |
Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Mancuso, Rocio Petrone, Selene Salceda, Susana Alicia Gonzalez, Paula Natalia |
author |
Garcia Mancuso, Rocio |
author_facet |
Garcia Mancuso, Rocio Petrone, Selene Salceda, Susana Alicia Gonzalez, Paula Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Petrone, Selene Salceda, Susana Alicia Gonzalez, Paula Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OSTEOLOGIA ESTIMACION DE SEXO FETOS INFANTES JUVENILES MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA |
topic |
OSTEOLOGIA ESTIMACION DE SEXO FETOS INFANTES JUVENILES MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La búsqueda de características morfológicas determinantes del sexoen restos esqueléticos de individuos subadultos ha sido una de lasproblemáticas recientes tratadas con mayor interés por los antropólogosfísicos, forenses y bioarqueólogos. En este trabajo se revisan lospuntos tomados como referencia para la determinación de sexo sobreimágenes digitales de ilion infantil. Se describen las configuracionesde landmarks y semilandmarks que representan diferentes regionesanatómicas del ilion y, analizando los datos morfológicos mediantetécnicas de morfometría geométrica, se evalúan las diferencias debidasal sexo en cada una de ellas. Para la realización de este trabajose utilizaron fotografías digitales del hueso ilíaco de 216 individuosde sexo conocido, con edades comprendidas entre el periodo fetal ylos 16 años posteriores al nacimiento pertenecientes a colecciones osteológicasdocumentadas provenientes de Granada (España), Coimbra(Portugal), Lisboa (Portugal) y La Plata (Argentina). El análisis delas imágenes permitió confirmar la existencia de diferencias asociadascon el sexo en la morfología del ilion e identificar configuraciones depuntos que pueden reconocerse para el estudio de la variación duranteel desarrollo y la expresión del dimorfismo sexual. Se encontró que el borde de la carilla auricular no evidencia diferencias dimórficasidentificables en todo el período considerado. En cambio, la formadel contorno del ilion y de la escotadura ciática mayor arrojaron resultadossignificativos en la evaluación del dimorfismo. Se discutenlas dificultades encontradas en la observación de los landmarks y sepropone que la generación de definiciones específicas para diferentesgrupos etarios serían útiles para la comprensión de la variación morfológicahaciendo comparables los nuevos resultados. Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina |
description |
La búsqueda de características morfológicas determinantes del sexoen restos esqueléticos de individuos subadultos ha sido una de lasproblemáticas recientes tratadas con mayor interés por los antropólogosfísicos, forenses y bioarqueólogos. En este trabajo se revisan lospuntos tomados como referencia para la determinación de sexo sobreimágenes digitales de ilion infantil. Se describen las configuracionesde landmarks y semilandmarks que representan diferentes regionesanatómicas del ilion y, analizando los datos morfológicos mediantetécnicas de morfometría geométrica, se evalúan las diferencias debidasal sexo en cada una de ellas. Para la realización de este trabajose utilizaron fotografías digitales del hueso ilíaco de 216 individuosde sexo conocido, con edades comprendidas entre el periodo fetal ylos 16 años posteriores al nacimiento pertenecientes a colecciones osteológicasdocumentadas provenientes de Granada (España), Coimbra(Portugal), Lisboa (Portugal) y La Plata (Argentina). El análisis delas imágenes permitió confirmar la existencia de diferencias asociadascon el sexo en la morfología del ilion e identificar configuraciones depuntos que pueden reconocerse para el estudio de la variación duranteel desarrollo y la expresión del dimorfismo sexual. Se encontró que el borde de la carilla auricular no evidencia diferencias dimórficasidentificables en todo el período considerado. En cambio, la formadel contorno del ilion y de la escotadura ciática mayor arrojaron resultadossignificativos en la evaluación del dimorfismo. Se discutenlas dificultades encontradas en la observación de los landmarks y sepropone que la generación de definiciones específicas para diferentesgrupos etarios serían útiles para la comprensión de la variación morfológicahaciendo comparables los nuevos resultados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142459 Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Salceda, Susana Alicia; Gonzalez, Paula Natalia; Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas; Universidad Nacional Autónoma de México; Anales de Antropología; 52; 2; 3-2018; 7-22 0185-1225 2448-6221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142459 |
identifier_str_mv |
Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Salceda, Susana Alicia; Gonzalez, Paula Natalia; Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas; Universidad Nacional Autónoma de México; Anales de Antropología; 52; 2; 3-2018; 7-22 0185-1225 2448-6221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iia.24486221e.2018.2.63388 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/63388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269496388091904 |
score |
13.13397 |