Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes

Autores
Menendez, Lumila Paula; Perez, Sergio Ivan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente se ha abordado el estudio de la variación morfológica mediante técnicas estadísticas uni y multivariadas aplicadas principalmente a proporciones calculadas sobre distancias lineales entre puntos anatómicos (landmarks). Más recientemente, se ha propuesto el empleo de coordenadas cartesianas superpuestas (coordenadas Procrustes) de landmarks y de puntos sobre contornos y superficies (semilandmarks). El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos a partir del empleo de estas aproximaciones en estudios morfométricos de poblaciones humanas. Para esto estudiamos cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de diferentes muestras de Argentina (n=130) empleando coordenadas Procrustes en 3D, proporciones y métodos multivariados. Se compararon los resultados obtenidos a partir del estudio de tres propiedades morfométricas: tamaño, shape y form. Los resultados obtenidos sugieren que las técnicas basadas en coordenadas Procrustes son las más eficientes para estudiar variación en shape entre poblaciones.
The study of morphological variation has been traditionally approached through univariate and multivariate statistical techniques applied to proportions of linear distances between anatomical points (landmarks). More recently, it has been proposed the use of superimposed Cartesian coordinates (Procrustes coordinates) of landmarks and/or points on contours and surfaces (semilandmarks). The aim of this study is to compare the results obtained from these approaches in morphometric studies of human coming from different samples of Argentina (N=130) were measured using 3D Procrustes coordinates, proportions and multivariate methods. The results obtained were compared through the study of three morphometric properties: size, shape and form. These results shown that the techniques based on Procrustes coordinates prove to be more effi cient to study the variation in shape between populations.
Fil: Menendez, Lumila Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Materia
MORFOMETRÍA TRADICIONAL
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA DESCRIPTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102290

id CONICETDig_dcc78c754075d803c6ef713b410b031e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas ProcrustesMenendez, Lumila PaulaPerez, Sergio IvanMORFOMETRÍA TRADICIONALMORFOMETRÍA GEOMÉTRICAESTADÍSTICA MULTIVARIADA DESCRIPTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tradicionalmente se ha abordado el estudio de la variación morfológica mediante técnicas estadísticas uni y multivariadas aplicadas principalmente a proporciones calculadas sobre distancias lineales entre puntos anatómicos (landmarks). Más recientemente, se ha propuesto el empleo de coordenadas cartesianas superpuestas (coordenadas Procrustes) de landmarks y de puntos sobre contornos y superficies (semilandmarks). El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos a partir del empleo de estas aproximaciones en estudios morfométricos de poblaciones humanas. Para esto estudiamos cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de diferentes muestras de Argentina (n=130) empleando coordenadas Procrustes en 3D, proporciones y métodos multivariados. Se compararon los resultados obtenidos a partir del estudio de tres propiedades morfométricas: tamaño, shape y form. Los resultados obtenidos sugieren que las técnicas basadas en coordenadas Procrustes son las más eficientes para estudiar variación en shape entre poblaciones.The study of morphological variation has been traditionally approached through univariate and multivariate statistical techniques applied to proportions of linear distances between anatomical points (landmarks). More recently, it has been proposed the use of superimposed Cartesian coordinates (Procrustes coordinates) of landmarks and/or points on contours and surfaces (semilandmarks). The aim of this study is to compare the results obtained from these approaches in morphometric studies of human coming from different samples of Argentina (N=130) were measured using 3D Procrustes coordinates, proportions and multivariate methods. The results obtained were compared through the study of three morphometric properties: size, shape and form. These results shown that the techniques based on Procrustes coordinates prove to be more effi cient to study the variation in shape between populations.Fil: Menendez, Lumila Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102290Menendez, Lumila Paula; Perez, Sergio Ivan; Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 6-2011; 105-1111514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:42.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
title Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
spellingShingle Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
Menendez, Lumila Paula
MORFOMETRÍA TRADICIONAL
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA DESCRIPTIVA
title_short Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
title_full Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
title_fullStr Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
title_full_unstemmed Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
title_sort Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes
dc.creator.none.fl_str_mv Menendez, Lumila Paula
Perez, Sergio Ivan
author Menendez, Lumila Paula
author_facet Menendez, Lumila Paula
Perez, Sergio Ivan
author_role author
author2 Perez, Sergio Ivan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOMETRÍA TRADICIONAL
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA DESCRIPTIVA
topic MORFOMETRÍA TRADICIONAL
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA DESCRIPTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente se ha abordado el estudio de la variación morfológica mediante técnicas estadísticas uni y multivariadas aplicadas principalmente a proporciones calculadas sobre distancias lineales entre puntos anatómicos (landmarks). Más recientemente, se ha propuesto el empleo de coordenadas cartesianas superpuestas (coordenadas Procrustes) de landmarks y de puntos sobre contornos y superficies (semilandmarks). El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos a partir del empleo de estas aproximaciones en estudios morfométricos de poblaciones humanas. Para esto estudiamos cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de diferentes muestras de Argentina (n=130) empleando coordenadas Procrustes en 3D, proporciones y métodos multivariados. Se compararon los resultados obtenidos a partir del estudio de tres propiedades morfométricas: tamaño, shape y form. Los resultados obtenidos sugieren que las técnicas basadas en coordenadas Procrustes son las más eficientes para estudiar variación en shape entre poblaciones.
The study of morphological variation has been traditionally approached through univariate and multivariate statistical techniques applied to proportions of linear distances between anatomical points (landmarks). More recently, it has been proposed the use of superimposed Cartesian coordinates (Procrustes coordinates) of landmarks and/or points on contours and surfaces (semilandmarks). The aim of this study is to compare the results obtained from these approaches in morphometric studies of human coming from different samples of Argentina (N=130) were measured using 3D Procrustes coordinates, proportions and multivariate methods. The results obtained were compared through the study of three morphometric properties: size, shape and form. These results shown that the techniques based on Procrustes coordinates prove to be more effi cient to study the variation in shape between populations.
Fil: Menendez, Lumila Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
description Tradicionalmente se ha abordado el estudio de la variación morfológica mediante técnicas estadísticas uni y multivariadas aplicadas principalmente a proporciones calculadas sobre distancias lineales entre puntos anatómicos (landmarks). Más recientemente, se ha propuesto el empleo de coordenadas cartesianas superpuestas (coordenadas Procrustes) de landmarks y de puntos sobre contornos y superficies (semilandmarks). El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos a partir del empleo de estas aproximaciones en estudios morfométricos de poblaciones humanas. Para esto estudiamos cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de diferentes muestras de Argentina (n=130) empleando coordenadas Procrustes en 3D, proporciones y métodos multivariados. Se compararon los resultados obtenidos a partir del estudio de tres propiedades morfométricas: tamaño, shape y form. Los resultados obtenidos sugieren que las técnicas basadas en coordenadas Procrustes son las más eficientes para estudiar variación en shape entre poblaciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102290
Menendez, Lumila Paula; Perez, Sergio Ivan; Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 6-2011; 105-111
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102290
identifier_str_mv Menendez, Lumila Paula; Perez, Sergio Ivan; Informacion morfometrica en estudios interpoblacionales: Una comparación de técnicas basadas en proporciones y coordenadas Procrustes; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 6-2011; 105-111
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270013846716416
score 13.13397