Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias
- Autores
- Soto, Oscar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conformación de un tipo de dominación en tierras de Abya Yala, supone la prolongación de un proyecto integral que se formuló en la conquista y se reafirmó en la colonización. Dado que las relaciones de explotación emergentes modificaron la estructura agraria previa, dando una fisonomía nueva a “América”, sucede que, además de eso, la apropiación de territorios indígenas ha convivido necesariamente con la figura borrosa -pero explícita- del patriarcado, que se confunde y se desdibuja, aun hoy, en medio de desapropiación material del espacio físico. Pensar las opresiones coloniales, capitalistas y patriarcales que atraviesan los cuerpos campesinos de las mujeres rurales de nuestro sur, implica un doble proceso de desaprendizaje y articulación, tanto de contenidos como de conceptos, trayectorias y experiencias. En este texto remitimos brevemente a la lucha global de los movimientos sociales del mundo rural; en particular, repasamos parte del contexto de la militancia de las mujeres militantes de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) en el proceso pedagógico campesino situado alrededor de la Escuela Campesina de Agroecología de Jocolí, Lavalle (Mendoza, Argentina).
Fil: Soto, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
CAMPESINADO
FEMINISMO
VÍA CAMPESINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260423
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6af3164dd8ebdc3266a55b980043ff7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260423 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistenciasSoto, OscarEDUCACIÓNCAMPESINADOFEMINISMOVÍA CAMPESINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La conformación de un tipo de dominación en tierras de Abya Yala, supone la prolongación de un proyecto integral que se formuló en la conquista y se reafirmó en la colonización. Dado que las relaciones de explotación emergentes modificaron la estructura agraria previa, dando una fisonomía nueva a “América”, sucede que, además de eso, la apropiación de territorios indígenas ha convivido necesariamente con la figura borrosa -pero explícita- del patriarcado, que se confunde y se desdibuja, aun hoy, en medio de desapropiación material del espacio físico. Pensar las opresiones coloniales, capitalistas y patriarcales que atraviesan los cuerpos campesinos de las mujeres rurales de nuestro sur, implica un doble proceso de desaprendizaje y articulación, tanto de contenidos como de conceptos, trayectorias y experiencias. En este texto remitimos brevemente a la lucha global de los movimientos sociales del mundo rural; en particular, repasamos parte del contexto de la militancia de las mujeres militantes de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) en el proceso pedagógico campesino situado alrededor de la Escuela Campesina de Agroecología de Jocolí, Lavalle (Mendoza, Argentina).Fil: Soto, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesWahren, JuanTorres, EliudHerrera, Angelina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260423Soto, Oscar; Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 43-52978-987-813-062-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-3-territorio-y-libertad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:39.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
title |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
spellingShingle |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias Soto, Oscar EDUCACIÓN CAMPESINADO FEMINISMO VÍA CAMPESINA |
title_short |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
title_full |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
title_fullStr |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
title_full_unstemmed |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
title_sort |
Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Oscar |
author |
Soto, Oscar |
author_facet |
Soto, Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wahren, Juan Torres, Eliud Herrera, Angelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN CAMPESINADO FEMINISMO VÍA CAMPESINA |
topic |
EDUCACIÓN CAMPESINADO FEMINISMO VÍA CAMPESINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conformación de un tipo de dominación en tierras de Abya Yala, supone la prolongación de un proyecto integral que se formuló en la conquista y se reafirmó en la colonización. Dado que las relaciones de explotación emergentes modificaron la estructura agraria previa, dando una fisonomía nueva a “América”, sucede que, además de eso, la apropiación de territorios indígenas ha convivido necesariamente con la figura borrosa -pero explícita- del patriarcado, que se confunde y se desdibuja, aun hoy, en medio de desapropiación material del espacio físico. Pensar las opresiones coloniales, capitalistas y patriarcales que atraviesan los cuerpos campesinos de las mujeres rurales de nuestro sur, implica un doble proceso de desaprendizaje y articulación, tanto de contenidos como de conceptos, trayectorias y experiencias. En este texto remitimos brevemente a la lucha global de los movimientos sociales del mundo rural; en particular, repasamos parte del contexto de la militancia de las mujeres militantes de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) en el proceso pedagógico campesino situado alrededor de la Escuela Campesina de Agroecología de Jocolí, Lavalle (Mendoza, Argentina). Fil: Soto, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina |
description |
La conformación de un tipo de dominación en tierras de Abya Yala, supone la prolongación de un proyecto integral que se formuló en la conquista y se reafirmó en la colonización. Dado que las relaciones de explotación emergentes modificaron la estructura agraria previa, dando una fisonomía nueva a “América”, sucede que, además de eso, la apropiación de territorios indígenas ha convivido necesariamente con la figura borrosa -pero explícita- del patriarcado, que se confunde y se desdibuja, aun hoy, en medio de desapropiación material del espacio físico. Pensar las opresiones coloniales, capitalistas y patriarcales que atraviesan los cuerpos campesinos de las mujeres rurales de nuestro sur, implica un doble proceso de desaprendizaje y articulación, tanto de contenidos como de conceptos, trayectorias y experiencias. En este texto remitimos brevemente a la lucha global de los movimientos sociales del mundo rural; en particular, repasamos parte del contexto de la militancia de las mujeres militantes de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) en el proceso pedagógico campesino situado alrededor de la Escuela Campesina de Agroecología de Jocolí, Lavalle (Mendoza, Argentina). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260423 Soto, Oscar; Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 43-52 978-987-813-062-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260423 |
identifier_str_mv |
Soto, Oscar; Saberes, educación y feminismo campesino: Otra forma de globalizar las resistencias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 43-52 978-987-813-062-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-3-territorio-y-libertad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269474241118208 |
score |
13.13397 |