Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala

Autores
Omar, Alicia Graciela; Vaamonde, Juan Diego; Uribe Delgado, Hugo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los comportamientos contraproducentes (CCP) son acciones voluntarias y discrecionales que violan las normas organizacionales. Se trata de comportamientos negativos que caracterizan a los empleados que no hacen lo suficiente o que trabajan activamente para dañar a la organización. En este artículo se describen los pasos seguidos para el desarrollo y validación de una escala para medirlos. A partir de la revisión bibliográfica, entrevistas focales y consultas con expertos, se elaboró una escala preliminar que fue aplicada a 336 empleados argentinos. Del análisis factorial exploratorio emergió una estructura trifactorial, la que fue corroborada a través de un análisis factorial confirmatorio. Los factores identificados fueron rotulados como comportamientos contraproducentes interpersonales; organizacionales y antiproductivos (comportamientos realizados por los empleados para su provecho o distracción personal durante las horas de trabajo). La consistencia interna de los factores fue superior a .80. La validez discriminante se examinó mediante correlaciones con medidas de satisfacción, estrés laboral, percepciones de justicia, afectividad y deseabilidad social. Se discute la importancia de contar con instrumentos de medición que reflejen la cultura organizacional de las empresas latinoamericanas.
Counterproductive organizational behaviors (COB) are voluntary and discretionary actions that violate significant organizational norms. This article describes the steps followed for the development and validation of a scale to measure them. From the literature review, focus group, and expert opinion, a preliminary scale with 37 items was designed, which was applied to 336 Argentine employees. An exploratory factor analysis showed a three-factor structure, which was confirmed by a confirmatory factor analysis. The internal consistency of the factors was greater than .80. The discriminant validity was examined through correlations with measures of justice perceptions, affectivity, satisfaction, job stress, and social desirability. We discuss the importance to have measurement instruments that reflect the organizational culture of Latin American companies.
Fil: Omar, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Vaamonde, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Uribe Delgado, Hugo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
ESCALA
DESARROLLO
VALIDACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197195

id CONICETDig_6aa415e6cbf70efc600ec5f6979b2bae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escalaCounterproductive Work Behavior: Design and Validation of a ScaleOmar, Alicia GracielaVaamonde, Juan DiegoUribe Delgado, HugoESCALADESARROLLOVALIDACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los comportamientos contraproducentes (CCP) son acciones voluntarias y discrecionales que violan las normas organizacionales. Se trata de comportamientos negativos que caracterizan a los empleados que no hacen lo suficiente o que trabajan activamente para dañar a la organización. En este artículo se describen los pasos seguidos para el desarrollo y validación de una escala para medirlos. A partir de la revisión bibliográfica, entrevistas focales y consultas con expertos, se elaboró una escala preliminar que fue aplicada a 336 empleados argentinos. Del análisis factorial exploratorio emergió una estructura trifactorial, la que fue corroborada a través de un análisis factorial confirmatorio. Los factores identificados fueron rotulados como comportamientos contraproducentes interpersonales; organizacionales y antiproductivos (comportamientos realizados por los empleados para su provecho o distracción personal durante las horas de trabajo). La consistencia interna de los factores fue superior a .80. La validez discriminante se examinó mediante correlaciones con medidas de satisfacción, estrés laboral, percepciones de justicia, afectividad y deseabilidad social. Se discute la importancia de contar con instrumentos de medición que reflejen la cultura organizacional de las empresas latinoamericanas.Counterproductive organizational behaviors (COB) are voluntary and discretionary actions that violate significant organizational norms. This article describes the steps followed for the development and validation of a scale to measure them. From the literature review, focus group, and expert opinion, a preliminary scale with 37 items was designed, which was applied to 336 Argentine employees. An exploratory factor analysis showed a three-factor structure, which was confirmed by a confirmatory factor analysis. The internal consistency of the factors was greater than .80. The discriminant validity was examined through correlations with measures of justice perceptions, affectivity, satisfaction, job stress, and social desirability. We discuss the importance to have measurement instruments that reflect the organizational culture of Latin American companies.Fil: Omar, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Vaamonde, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Uribe Delgado, Hugo. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad SantoTomás2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197195Omar, Alicia Graciela; Vaamonde, Juan Diego; Uribe Delgado, Hugo; Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala; Universidad SantoTomás; Diversitas; 8; 2; 3-2012; 249-2651794-9998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/121info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/s1794-9998.2012.0002.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:05.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
Counterproductive Work Behavior: Design and Validation of a Scale
title Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
spellingShingle Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
Omar, Alicia Graciela
ESCALA
DESARROLLO
VALIDACION
title_short Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
title_full Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
title_fullStr Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
title_full_unstemmed Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
title_sort Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala
dc.creator.none.fl_str_mv Omar, Alicia Graciela
Vaamonde, Juan Diego
Uribe Delgado, Hugo
author Omar, Alicia Graciela
author_facet Omar, Alicia Graciela
Vaamonde, Juan Diego
Uribe Delgado, Hugo
author_role author
author2 Vaamonde, Juan Diego
Uribe Delgado, Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCALA
DESARROLLO
VALIDACION
topic ESCALA
DESARROLLO
VALIDACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los comportamientos contraproducentes (CCP) son acciones voluntarias y discrecionales que violan las normas organizacionales. Se trata de comportamientos negativos que caracterizan a los empleados que no hacen lo suficiente o que trabajan activamente para dañar a la organización. En este artículo se describen los pasos seguidos para el desarrollo y validación de una escala para medirlos. A partir de la revisión bibliográfica, entrevistas focales y consultas con expertos, se elaboró una escala preliminar que fue aplicada a 336 empleados argentinos. Del análisis factorial exploratorio emergió una estructura trifactorial, la que fue corroborada a través de un análisis factorial confirmatorio. Los factores identificados fueron rotulados como comportamientos contraproducentes interpersonales; organizacionales y antiproductivos (comportamientos realizados por los empleados para su provecho o distracción personal durante las horas de trabajo). La consistencia interna de los factores fue superior a .80. La validez discriminante se examinó mediante correlaciones con medidas de satisfacción, estrés laboral, percepciones de justicia, afectividad y deseabilidad social. Se discute la importancia de contar con instrumentos de medición que reflejen la cultura organizacional de las empresas latinoamericanas.
Counterproductive organizational behaviors (COB) are voluntary and discretionary actions that violate significant organizational norms. This article describes the steps followed for the development and validation of a scale to measure them. From the literature review, focus group, and expert opinion, a preliminary scale with 37 items was designed, which was applied to 336 Argentine employees. An exploratory factor analysis showed a three-factor structure, which was confirmed by a confirmatory factor analysis. The internal consistency of the factors was greater than .80. The discriminant validity was examined through correlations with measures of justice perceptions, affectivity, satisfaction, job stress, and social desirability. We discuss the importance to have measurement instruments that reflect the organizational culture of Latin American companies.
Fil: Omar, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Vaamonde, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Uribe Delgado, Hugo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Los comportamientos contraproducentes (CCP) son acciones voluntarias y discrecionales que violan las normas organizacionales. Se trata de comportamientos negativos que caracterizan a los empleados que no hacen lo suficiente o que trabajan activamente para dañar a la organización. En este artículo se describen los pasos seguidos para el desarrollo y validación de una escala para medirlos. A partir de la revisión bibliográfica, entrevistas focales y consultas con expertos, se elaboró una escala preliminar que fue aplicada a 336 empleados argentinos. Del análisis factorial exploratorio emergió una estructura trifactorial, la que fue corroborada a través de un análisis factorial confirmatorio. Los factores identificados fueron rotulados como comportamientos contraproducentes interpersonales; organizacionales y antiproductivos (comportamientos realizados por los empleados para su provecho o distracción personal durante las horas de trabajo). La consistencia interna de los factores fue superior a .80. La validez discriminante se examinó mediante correlaciones con medidas de satisfacción, estrés laboral, percepciones de justicia, afectividad y deseabilidad social. Se discute la importancia de contar con instrumentos de medición que reflejen la cultura organizacional de las empresas latinoamericanas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197195
Omar, Alicia Graciela; Vaamonde, Juan Diego; Uribe Delgado, Hugo; Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala; Universidad SantoTomás; Diversitas; 8; 2; 3-2012; 249-265
1794-9998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197195
identifier_str_mv Omar, Alicia Graciela; Vaamonde, Juan Diego; Uribe Delgado, Hugo; Comportamientos contraproducentes en el trabajo: diseño y validación de una escala; Universidad SantoTomás; Diversitas; 8; 2; 3-2012; 249-265
1794-9998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/121
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/s1794-9998.2012.0002.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad SantoTomás
publisher.none.fl_str_mv Universidad SantoTomás
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083377644437504
score 13.22299