Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos
- Autores
- Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Pistolesi, Nahuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vivir en situación de calle se configura como un asunto de salud pública global, que se institucionaliza de forma diversa en los distintos contextos locales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observa en los últimos años (2017, 2019) un aumento significativo de quienes se encuentran en esta situación, la cual constituye una de las formas en las que se expresan los procesos de vulnerabilización y expulsión en los contextos urbanos. Desde una perspectiva cualitativa, se diseñó una investigación participativa en la que se implementó un mosaico metodológico: entrevistas narrativas, grupos de discusión y un cuestionario estructurado que incluyó la escala MOS de Apoyo Social. Se presentan resultados sobre el anclaje subjetivo e intersubjetivo de las representaciones sociales que construyen sobre la marginalidad, identificando la relevancia de la dimensión temporal sobre habitar la calle, que permite problematizar aspectos vinculados con los padecimientos de salud mental.
Homelessness is a global public health issue, which is differently institutionalized due to local contexts. In Buenos Aires City, homelessness has been increasing since 2015. It is a complex process specially of urban poverty. It was designed a qualitative research and there was implemented a bottom-up research approach. The study used qualitative tools such as biographical interviews, and focus groups. It was also implemented a structured questionnaire which included the MOS Social Support Scale. Among the results, it was found that the subjective and intersubjective anchorage of the social representation of marginalization includes a temporal aspect that in general is not taking into account in homelessness comprehension. This aspect might be useful to study mental health sufferings.
Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seidmann, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Pistolesi, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
SITUACIÓN DE CALLE
NARRATIVAS
PADECIMIENTOS SUBJETIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164185
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a9b49b6b6bce82252bc7dee1641ac8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164185 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanosCartographies of social marginalization: homelessness' subjetivation processDi Iorio, JorgelinaSeidmann, SusanaRigueiral, Gustavo JavierPistolesi, NahuelSITUACIÓN DE CALLENARRATIVASPADECIMIENTOS SUBJETIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Vivir en situación de calle se configura como un asunto de salud pública global, que se institucionaliza de forma diversa en los distintos contextos locales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observa en los últimos años (2017, 2019) un aumento significativo de quienes se encuentran en esta situación, la cual constituye una de las formas en las que se expresan los procesos de vulnerabilización y expulsión en los contextos urbanos. Desde una perspectiva cualitativa, se diseñó una investigación participativa en la que se implementó un mosaico metodológico: entrevistas narrativas, grupos de discusión y un cuestionario estructurado que incluyó la escala MOS de Apoyo Social. Se presentan resultados sobre el anclaje subjetivo e intersubjetivo de las representaciones sociales que construyen sobre la marginalidad, identificando la relevancia de la dimensión temporal sobre habitar la calle, que permite problematizar aspectos vinculados con los padecimientos de salud mental.Homelessness is a global public health issue, which is differently institutionalized due to local contexts. In Buenos Aires City, homelessness has been increasing since 2015. It is a complex process specially of urban poverty. It was designed a qualitative research and there was implemented a bottom-up research approach. The study used qualitative tools such as biographical interviews, and focus groups. It was also implemented a structured questionnaire which included the MOS Social Support Scale. Among the results, it was found that the subjective and intersubjective anchorage of the social representation of marginalization includes a temporal aspect that in general is not taking into account in homelessness comprehension. This aspect might be useful to study mental health sufferings.Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seidmann, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Pistolesi, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164185Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Pistolesi, Nahuel; Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos; Universidad de Buenos Aires; Anuario de Investigaciones; 27; 5-2021; 103-1121851-16860329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario27/trabajo.php&id=1174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:34.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos Cartographies of social marginalization: homelessness' subjetivation process |
title |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos |
spellingShingle |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos Di Iorio, Jorgelina SITUACIÓN DE CALLE NARRATIVAS PADECIMIENTOS SUBJETIVOS |
title_short |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos |
title_full |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos |
title_fullStr |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos |
title_full_unstemmed |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos |
title_sort |
Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Iorio, Jorgelina Seidmann, Susana Rigueiral, Gustavo Javier Pistolesi, Nahuel |
author |
Di Iorio, Jorgelina |
author_facet |
Di Iorio, Jorgelina Seidmann, Susana Rigueiral, Gustavo Javier Pistolesi, Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Seidmann, Susana Rigueiral, Gustavo Javier Pistolesi, Nahuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SITUACIÓN DE CALLE NARRATIVAS PADECIMIENTOS SUBJETIVOS |
topic |
SITUACIÓN DE CALLE NARRATIVAS PADECIMIENTOS SUBJETIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vivir en situación de calle se configura como un asunto de salud pública global, que se institucionaliza de forma diversa en los distintos contextos locales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observa en los últimos años (2017, 2019) un aumento significativo de quienes se encuentran en esta situación, la cual constituye una de las formas en las que se expresan los procesos de vulnerabilización y expulsión en los contextos urbanos. Desde una perspectiva cualitativa, se diseñó una investigación participativa en la que se implementó un mosaico metodológico: entrevistas narrativas, grupos de discusión y un cuestionario estructurado que incluyó la escala MOS de Apoyo Social. Se presentan resultados sobre el anclaje subjetivo e intersubjetivo de las representaciones sociales que construyen sobre la marginalidad, identificando la relevancia de la dimensión temporal sobre habitar la calle, que permite problematizar aspectos vinculados con los padecimientos de salud mental. Homelessness is a global public health issue, which is differently institutionalized due to local contexts. In Buenos Aires City, homelessness has been increasing since 2015. It is a complex process specially of urban poverty. It was designed a qualitative research and there was implemented a bottom-up research approach. The study used qualitative tools such as biographical interviews, and focus groups. It was also implemented a structured questionnaire which included the MOS Social Support Scale. Among the results, it was found that the subjective and intersubjective anchorage of the social representation of marginalization includes a temporal aspect that in general is not taking into account in homelessness comprehension. This aspect might be useful to study mental health sufferings. Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Seidmann, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Pistolesi, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Vivir en situación de calle se configura como un asunto de salud pública global, que se institucionaliza de forma diversa en los distintos contextos locales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observa en los últimos años (2017, 2019) un aumento significativo de quienes se encuentran en esta situación, la cual constituye una de las formas en las que se expresan los procesos de vulnerabilización y expulsión en los contextos urbanos. Desde una perspectiva cualitativa, se diseñó una investigación participativa en la que se implementó un mosaico metodológico: entrevistas narrativas, grupos de discusión y un cuestionario estructurado que incluyó la escala MOS de Apoyo Social. Se presentan resultados sobre el anclaje subjetivo e intersubjetivo de las representaciones sociales que construyen sobre la marginalidad, identificando la relevancia de la dimensión temporal sobre habitar la calle, que permite problematizar aspectos vinculados con los padecimientos de salud mental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164185 Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Pistolesi, Nahuel; Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos; Universidad de Buenos Aires; Anuario de Investigaciones; 27; 5-2021; 103-112 1851-1686 0329-5885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164185 |
identifier_str_mv |
Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Pistolesi, Nahuel; Cartografías de las marginaciones sociales: procesos de subjetivación de personas en situación de calle en espacios urbanos; Universidad de Buenos Aires; Anuario de Investigaciones; 27; 5-2021; 103-112 1851-1686 0329-5885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario27/trabajo.php&id=1174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268802871459840 |
score |
13.13397 |