Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental.
- Autores
- Pacheco, Leonel Ivan; Teso, Silvia Valeria; Pastorino, Guido
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bivalvos septibranquios tienen una compleja historia taxonómica. Esto se debe quizás a su distribución restringida a aguas profundas y por ende, la rareza de los hallazgos y, a descripciones enfocadas en caracteres conquilógicos. En Cuspidaria esto se complica aún más por el elevado número de especies nominales y caracteres muy variables. Con estas herramientas, delimitar eficientemente las especies ha sido conflictivo. Con el objetivo de ampliar el conocimiento anatómico y mejorar la resolución taxonómica de las especies de Cuspidaria, se analizaron bajo microscopio estereoscópico y de barrido especímenes recientemente recolectados en el talud continental argentino en profundidades entre 250-3000 m, en adición a 11 lotes del Museo de la Plata provenientes principalmente del Arco de Scotia. Como resultados se incluye el primer registro de C. barnardi en aguas argentinas, descripta para el talud Sudoriental de África, y se describe la anatomía de otras siete especies (C. platensis, C. kerguelensis, C. bicarinata, C exigua, C. tenella y 2 no descriptas) en base a la musculatura septal lateral, palpos labiales y tentáculos sifonales. Se identificó un nuevo patrón en la distribución de poros septales para Cuspidaria. En vez del usual patrón con tres pares a los lados de la abertura pedal y un par posterior, se encontró uno similar al visto en Cardiomya, con dos pares a los lados y dos posteriores. Estos caracteres anatómicos se estiman de importancia en la revisión de Cuspidaria y posiblemente otros géneros de Cuspidariidae.
Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Xl Congreso Latinoamericano de Malacología
Argentina
Asociación Argentina de Malacología - Materia
-
Anatomía
Cuspidaria
taxonomía
Septibranchia,
talud argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267821
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67e5ed833e3bd6126a0e165e9279d930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267821 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental.Pacheco, Leonel IvanTeso, Silvia ValeriaPastorino, GuidoAnatomíaCuspidariataxonomíaSeptibranchia,talud argentinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bivalvos septibranquios tienen una compleja historia taxonómica. Esto se debe quizás a su distribución restringida a aguas profundas y por ende, la rareza de los hallazgos y, a descripciones enfocadas en caracteres conquilógicos. En Cuspidaria esto se complica aún más por el elevado número de especies nominales y caracteres muy variables. Con estas herramientas, delimitar eficientemente las especies ha sido conflictivo. Con el objetivo de ampliar el conocimiento anatómico y mejorar la resolución taxonómica de las especies de Cuspidaria, se analizaron bajo microscopio estereoscópico y de barrido especímenes recientemente recolectados en el talud continental argentino en profundidades entre 250-3000 m, en adición a 11 lotes del Museo de la Plata provenientes principalmente del Arco de Scotia. Como resultados se incluye el primer registro de C. barnardi en aguas argentinas, descripta para el talud Sudoriental de África, y se describe la anatomía de otras siete especies (C. platensis, C. kerguelensis, C. bicarinata, C exigua, C. tenella y 2 no descriptas) en base a la musculatura septal lateral, palpos labiales y tentáculos sifonales. Se identificó un nuevo patrón en la distribución de poros septales para Cuspidaria. En vez del usual patrón con tres pares a los lados de la abertura pedal y un par posterior, se encontró uno similar al visto en Cardiomya, con dos pares a los lados y dos posteriores. Estos caracteres anatómicos se estiman de importancia en la revisión de Cuspidaria y posiblemente otros géneros de Cuspidariidae.Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXl Congreso Latinoamericano de MalacologíaArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267821Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental.; Xl Congreso Latinoamericano de Malacología; Argentina; 2020; 1-19789874779137CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:55.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
title |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
spellingShingle |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. Pacheco, Leonel Ivan Anatomía Cuspidaria taxonomía Septibranchia, talud argentino |
title_short |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
title_full |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
title_fullStr |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
title_full_unstemmed |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
title_sort |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Leonel Ivan Teso, Silvia Valeria Pastorino, Guido |
author |
Pacheco, Leonel Ivan |
author_facet |
Pacheco, Leonel Ivan Teso, Silvia Valeria Pastorino, Guido |
author_role |
author |
author2 |
Teso, Silvia Valeria Pastorino, Guido |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Cuspidaria taxonomía Septibranchia, talud argentino |
topic |
Anatomía Cuspidaria taxonomía Septibranchia, talud argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bivalvos septibranquios tienen una compleja historia taxonómica. Esto se debe quizás a su distribución restringida a aguas profundas y por ende, la rareza de los hallazgos y, a descripciones enfocadas en caracteres conquilógicos. En Cuspidaria esto se complica aún más por el elevado número de especies nominales y caracteres muy variables. Con estas herramientas, delimitar eficientemente las especies ha sido conflictivo. Con el objetivo de ampliar el conocimiento anatómico y mejorar la resolución taxonómica de las especies de Cuspidaria, se analizaron bajo microscopio estereoscópico y de barrido especímenes recientemente recolectados en el talud continental argentino en profundidades entre 250-3000 m, en adición a 11 lotes del Museo de la Plata provenientes principalmente del Arco de Scotia. Como resultados se incluye el primer registro de C. barnardi en aguas argentinas, descripta para el talud Sudoriental de África, y se describe la anatomía de otras siete especies (C. platensis, C. kerguelensis, C. bicarinata, C exigua, C. tenella y 2 no descriptas) en base a la musculatura septal lateral, palpos labiales y tentáculos sifonales. Se identificó un nuevo patrón en la distribución de poros septales para Cuspidaria. En vez del usual patrón con tres pares a los lados de la abertura pedal y un par posterior, se encontró uno similar al visto en Cardiomya, con dos pares a los lados y dos posteriores. Estos caracteres anatómicos se estiman de importancia en la revisión de Cuspidaria y posiblemente otros géneros de Cuspidariidae. Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Xl Congreso Latinoamericano de Malacología Argentina Asociación Argentina de Malacología |
description |
Los bivalvos septibranquios tienen una compleja historia taxonómica. Esto se debe quizás a su distribución restringida a aguas profundas y por ende, la rareza de los hallazgos y, a descripciones enfocadas en caracteres conquilógicos. En Cuspidaria esto se complica aún más por el elevado número de especies nominales y caracteres muy variables. Con estas herramientas, delimitar eficientemente las especies ha sido conflictivo. Con el objetivo de ampliar el conocimiento anatómico y mejorar la resolución taxonómica de las especies de Cuspidaria, se analizaron bajo microscopio estereoscópico y de barrido especímenes recientemente recolectados en el talud continental argentino en profundidades entre 250-3000 m, en adición a 11 lotes del Museo de la Plata provenientes principalmente del Arco de Scotia. Como resultados se incluye el primer registro de C. barnardi en aguas argentinas, descripta para el talud Sudoriental de África, y se describe la anatomía de otras siete especies (C. platensis, C. kerguelensis, C. bicarinata, C exigua, C. tenella y 2 no descriptas) en base a la musculatura septal lateral, palpos labiales y tentáculos sifonales. Se identificó un nuevo patrón en la distribución de poros septales para Cuspidaria. En vez del usual patrón con tres pares a los lados de la abertura pedal y un par posterior, se encontró uno similar al visto en Cardiomya, con dos pares a los lados y dos posteriores. Estos caracteres anatómicos se estiman de importancia en la revisión de Cuspidaria y posiblemente otros géneros de Cuspidariidae. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267821 Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental.; Xl Congreso Latinoamericano de Malacología; Argentina; 2020; 1-1 9789874779137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267821 |
identifier_str_mv |
Sobre el patrón de distribución de los poros septales a partir del estudio anatómico de especies de Cuspidaria (Septibranchia, Cuspidariidae) del Atlántico sudoccidental.; Xl Congreso Latinoamericano de Malacología; Argentina; 2020; 1-1 9789874779137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614155958484992 |
score |
13.070432 |