Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada

Autores
Pacheco, Leonel Ivan; Teso, Silvia Valeria; Pastorino, Guido
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Cuspidaria Nardo, 1840 incluye bivalvos adaptados a un modo de vida carnívoro caracterizados por un septo muscular que asiste en la captura de sus presas. La anatomía es solo conocida en unas pocas especies, posiblemente por estar, en su mayoría, restringidos a aguas profundas (>200 m). En este trabajo se exponen resultados preliminares del estudio anatómico de tres especies de Cuspidaria, C. platensis (Smith, 1885), C. infelix Thiele, 1912 y Cuspidaria sp., mediante microtomografía computarizada, una técnica que permite la inspección interna de un objeto sin necesidad de destruirlo. Para su aplicación, los individuos fueron separados de sus valvas y sumergidos en una solución de contraste de ácido fosfotungstico (PTA) 0,3% y dimetil sulfoxido (DMSO) 3% en alcohol 80% durante 30 días. La adquisición de las imágenes de rayos X se realizó con un scanner Skyscan 1272 y la reconstrucción mediante cortes tomográficos, se llevó a cabo usando el programa NRecon. El programa Dataviewer fue empleado para el estudio de los cortes tomográficos y CTVox permitió la reconstrucción del modelo 3D de los individuos. A su vez el programa 3Dslicer permitió realizar la segmentación de los individuos y así obtener modelos independientes de sus estructuras. Se distinguieron y describieron estructuras internas, tanto generales (lóbulos del manto, músculos aductores, pie y masa visceral) como de carácter diagnóstico a nivel específico, tales como palpos labiales, poros septales, musculatura septal y tentáculos sifonales. Esta técnica permitió un estudio eficiente de la anatomía de las especies sin destruir el material en el proceso, asegurando su empleo en estudios posteriores.
Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
4° Congreso Argentino de Malacología
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
Materia
Anatomía
MicroCT
Bivalvos
Cuspidaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267819

id CONICETDig_e70e422d9686483e9a8906870addd233
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizadaPacheco, Leonel IvanTeso, Silvia ValeriaPastorino, GuidoAnatomíaMicroCTBivalvosCuspidariahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Cuspidaria Nardo, 1840 incluye bivalvos adaptados a un modo de vida carnívoro caracterizados por un septo muscular que asiste en la captura de sus presas. La anatomía es solo conocida en unas pocas especies, posiblemente por estar, en su mayoría, restringidos a aguas profundas (>200 m). En este trabajo se exponen resultados preliminares del estudio anatómico de tres especies de Cuspidaria, C. platensis (Smith, 1885), C. infelix Thiele, 1912 y Cuspidaria sp., mediante microtomografía computarizada, una técnica que permite la inspección interna de un objeto sin necesidad de destruirlo. Para su aplicación, los individuos fueron separados de sus valvas y sumergidos en una solución de contraste de ácido fosfotungstico (PTA) 0,3% y dimetil sulfoxido (DMSO) 3% en alcohol 80% durante 30 días. La adquisición de las imágenes de rayos X se realizó con un scanner Skyscan 1272 y la reconstrucción mediante cortes tomográficos, se llevó a cabo usando el programa NRecon. El programa Dataviewer fue empleado para el estudio de los cortes tomográficos y CTVox permitió la reconstrucción del modelo 3D de los individuos. A su vez el programa 3Dslicer permitió realizar la segmentación de los individuos y así obtener modelos independientes de sus estructuras. Se distinguieron y describieron estructuras internas, tanto generales (lóbulos del manto, músculos aductores, pie y masa visceral) como de carácter diagnóstico a nivel específico, tales como palpos labiales, poros septales, musculatura septal y tentáculos sifonales. Esta técnica permitió un estudio eficiente de la anatomía de las especies sin destruir el material en el proceso, asegurando su empleo en estudios posteriores.Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina4° Congreso Argentino de MalacologíaPosadasArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267819Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 1-1978-950-766-200-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2022/11/2022-Libro-de-Resumenes-4CAM-2022_ASAM.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:28.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
title Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
spellingShingle Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
Pacheco, Leonel Ivan
Anatomía
MicroCT
Bivalvos
Cuspidaria
title_short Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
title_full Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
title_fullStr Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
title_full_unstemmed Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
title_sort Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Leonel Ivan
Teso, Silvia Valeria
Pastorino, Guido
author Pacheco, Leonel Ivan
author_facet Pacheco, Leonel Ivan
Teso, Silvia Valeria
Pastorino, Guido
author_role author
author2 Teso, Silvia Valeria
Pastorino, Guido
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
MicroCT
Bivalvos
Cuspidaria
topic Anatomía
MicroCT
Bivalvos
Cuspidaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Cuspidaria Nardo, 1840 incluye bivalvos adaptados a un modo de vida carnívoro caracterizados por un septo muscular que asiste en la captura de sus presas. La anatomía es solo conocida en unas pocas especies, posiblemente por estar, en su mayoría, restringidos a aguas profundas (>200 m). En este trabajo se exponen resultados preliminares del estudio anatómico de tres especies de Cuspidaria, C. platensis (Smith, 1885), C. infelix Thiele, 1912 y Cuspidaria sp., mediante microtomografía computarizada, una técnica que permite la inspección interna de un objeto sin necesidad de destruirlo. Para su aplicación, los individuos fueron separados de sus valvas y sumergidos en una solución de contraste de ácido fosfotungstico (PTA) 0,3% y dimetil sulfoxido (DMSO) 3% en alcohol 80% durante 30 días. La adquisición de las imágenes de rayos X se realizó con un scanner Skyscan 1272 y la reconstrucción mediante cortes tomográficos, se llevó a cabo usando el programa NRecon. El programa Dataviewer fue empleado para el estudio de los cortes tomográficos y CTVox permitió la reconstrucción del modelo 3D de los individuos. A su vez el programa 3Dslicer permitió realizar la segmentación de los individuos y así obtener modelos independientes de sus estructuras. Se distinguieron y describieron estructuras internas, tanto generales (lóbulos del manto, músculos aductores, pie y masa visceral) como de carácter diagnóstico a nivel específico, tales como palpos labiales, poros septales, musculatura septal y tentáculos sifonales. Esta técnica permitió un estudio eficiente de la anatomía de las especies sin destruir el material en el proceso, asegurando su empleo en estudios posteriores.
Fil: Pacheco, Leonel Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
4° Congreso Argentino de Malacología
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
description El género Cuspidaria Nardo, 1840 incluye bivalvos adaptados a un modo de vida carnívoro caracterizados por un septo muscular que asiste en la captura de sus presas. La anatomía es solo conocida en unas pocas especies, posiblemente por estar, en su mayoría, restringidos a aguas profundas (>200 m). En este trabajo se exponen resultados preliminares del estudio anatómico de tres especies de Cuspidaria, C. platensis (Smith, 1885), C. infelix Thiele, 1912 y Cuspidaria sp., mediante microtomografía computarizada, una técnica que permite la inspección interna de un objeto sin necesidad de destruirlo. Para su aplicación, los individuos fueron separados de sus valvas y sumergidos en una solución de contraste de ácido fosfotungstico (PTA) 0,3% y dimetil sulfoxido (DMSO) 3% en alcohol 80% durante 30 días. La adquisición de las imágenes de rayos X se realizó con un scanner Skyscan 1272 y la reconstrucción mediante cortes tomográficos, se llevó a cabo usando el programa NRecon. El programa Dataviewer fue empleado para el estudio de los cortes tomográficos y CTVox permitió la reconstrucción del modelo 3D de los individuos. A su vez el programa 3Dslicer permitió realizar la segmentación de los individuos y así obtener modelos independientes de sus estructuras. Se distinguieron y describieron estructuras internas, tanto generales (lóbulos del manto, músculos aductores, pie y masa visceral) como de carácter diagnóstico a nivel específico, tales como palpos labiales, poros septales, musculatura septal y tentáculos sifonales. Esta técnica permitió un estudio eficiente de la anatomía de las especies sin destruir el material en el proceso, asegurando su empleo en estudios posteriores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267819
Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 1-1
978-950-766-200-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267819
identifier_str_mv Estudio anatómico de los bivalvos del género Cuspidaria Nadro, 1840, mediante microtomografía computarizada; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 1-1
978-950-766-200-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2022/11/2022-Libro-de-Resumenes-4CAM-2022_ASAM.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614216719269888
score 13.070432