Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013
- Autores
- Huenten, Judit Daniela; Alarcon Saavedra, Ariana Belen; de Aranzamendi, Maria Carla; Brogger, Martin Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La clase Ophiuroidea incluye más de 2100 especies que se agrupan en 259 géneros, 34 familias y seis órdenes. Pese a que los miembros de este grupo a nivel global están extensamente distribuidos, latitudinal y batimétricamente, y constituyen un importante componente de los ambientes bentónicos, es poco lo que se conoce sobre su ocurrencia a grandes profundidades. Durante los años 2012 y 2013 se llevaron a cabo tres campañas en el Talud Continental y en el Cañón Submarino Mar del Plata a 38° Sur, Argentina, entre los 200-3447 m de profundidad. El objetivo del presente trabajo fue conocer la diversidad de ofiuroideos allí encontrados. Se examinó material recolectado en estas tres campañas de investigación a bordo del B/O Puerto Deseado, utilizando distintas artes de pesca (red piloto y rastras). Los individuos analizados fueron identificados al máximo nivel taxonómico posible. El número total de estaciones muestreadas fue de 64, y en un 81% de éstas se obtuvieron ofiuroideos. Los ofiuroideos estuvieron presentes tanto en los primeros lances, a partir de los 200 m de profundidad, como hasta en aquellos que alcanzaron los 3447 m de profundidad, abarcando de este modo todo el rango batimétrico explorado. Se identificaron representantes de los órdenes Amphilepidida, Euryalida, Ophiacanthida, Ophioscolecida y Ophiurida, siendo este último el más representado con seis familias y ocho géneros. Asimismo, se registraron cuatro nuevos reportes de géneros para el área: Astrophiura, Ophiophycis, Ophiocanops y Asteronyx. El registro de estos nuevos géneros aumenta sustancialmente la información sobre la diversidad del grupo, particularmente en aguas profundas de Argentina. A futuro, se incluirán análisis moleculares para complementar los análisis morfológicos y así, ampliar los conocimientos de diversidad de Ophiuroidea para Argentina.
Fil: Huenten, Judit Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Alarcon Saavedra, Ariana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Marina Microbiana; Argentina
Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
V Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Virtual
Costa Rica
Red Iberoamericana de Equinodermos
Universidad de Costa Rica
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología - Materia
-
TALUD CONTINENTAL
MAR ARGENTINO
OPHIUROIDEA
TAXONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267814
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0084a469a349e62efd5c2f177bb01acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267814 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013Huenten, Judit DanielaAlarcon Saavedra, Ariana Belende Aranzamendi, Maria CarlaBrogger, Martin IgnacioTALUD CONTINENTALMAR ARGENTINOOPHIUROIDEATAXONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La clase Ophiuroidea incluye más de 2100 especies que se agrupan en 259 géneros, 34 familias y seis órdenes. Pese a que los miembros de este grupo a nivel global están extensamente distribuidos, latitudinal y batimétricamente, y constituyen un importante componente de los ambientes bentónicos, es poco lo que se conoce sobre su ocurrencia a grandes profundidades. Durante los años 2012 y 2013 se llevaron a cabo tres campañas en el Talud Continental y en el Cañón Submarino Mar del Plata a 38° Sur, Argentina, entre los 200-3447 m de profundidad. El objetivo del presente trabajo fue conocer la diversidad de ofiuroideos allí encontrados. Se examinó material recolectado en estas tres campañas de investigación a bordo del B/O Puerto Deseado, utilizando distintas artes de pesca (red piloto y rastras). Los individuos analizados fueron identificados al máximo nivel taxonómico posible. El número total de estaciones muestreadas fue de 64, y en un 81% de éstas se obtuvieron ofiuroideos. Los ofiuroideos estuvieron presentes tanto en los primeros lances, a partir de los 200 m de profundidad, como hasta en aquellos que alcanzaron los 3447 m de profundidad, abarcando de este modo todo el rango batimétrico explorado. Se identificaron representantes de los órdenes Amphilepidida, Euryalida, Ophiacanthida, Ophioscolecida y Ophiurida, siendo este último el más representado con seis familias y ocho géneros. Asimismo, se registraron cuatro nuevos reportes de géneros para el área: Astrophiura, Ophiophycis, Ophiocanops y Asteronyx. El registro de estos nuevos géneros aumenta sustancialmente la información sobre la diversidad del grupo, particularmente en aguas profundas de Argentina. A futuro, se incluirán análisis moleculares para complementar los análisis morfológicos y así, ampliar los conocimientos de diversidad de Ophiuroidea para Argentina.Fil: Huenten, Judit Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Alarcon Saavedra, Ariana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Marina Microbiana; ArgentinaFil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaV Congreso Latinoamericano de EquinodermosVirtualCosta RicaRed Iberoamericana de EquinodermosUniversidad de Costa RicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas MarinosCentro de Investigación en Ciencias del Mar y LimnologíaRed Iberoamericana de Equinodermos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267814Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 85-85CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/cles/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:52.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
title |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
spellingShingle |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 Huenten, Judit Daniela TALUD CONTINENTAL MAR ARGENTINO OPHIUROIDEA TAXONOMIA |
title_short |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
title_full |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
title_fullStr |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
title_full_unstemmed |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
title_sort |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huenten, Judit Daniela Alarcon Saavedra, Ariana Belen de Aranzamendi, Maria Carla Brogger, Martin Ignacio |
author |
Huenten, Judit Daniela |
author_facet |
Huenten, Judit Daniela Alarcon Saavedra, Ariana Belen de Aranzamendi, Maria Carla Brogger, Martin Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Alarcon Saavedra, Ariana Belen de Aranzamendi, Maria Carla Brogger, Martin Ignacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TALUD CONTINENTAL MAR ARGENTINO OPHIUROIDEA TAXONOMIA |
topic |
TALUD CONTINENTAL MAR ARGENTINO OPHIUROIDEA TAXONOMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La clase Ophiuroidea incluye más de 2100 especies que se agrupan en 259 géneros, 34 familias y seis órdenes. Pese a que los miembros de este grupo a nivel global están extensamente distribuidos, latitudinal y batimétricamente, y constituyen un importante componente de los ambientes bentónicos, es poco lo que se conoce sobre su ocurrencia a grandes profundidades. Durante los años 2012 y 2013 se llevaron a cabo tres campañas en el Talud Continental y en el Cañón Submarino Mar del Plata a 38° Sur, Argentina, entre los 200-3447 m de profundidad. El objetivo del presente trabajo fue conocer la diversidad de ofiuroideos allí encontrados. Se examinó material recolectado en estas tres campañas de investigación a bordo del B/O Puerto Deseado, utilizando distintas artes de pesca (red piloto y rastras). Los individuos analizados fueron identificados al máximo nivel taxonómico posible. El número total de estaciones muestreadas fue de 64, y en un 81% de éstas se obtuvieron ofiuroideos. Los ofiuroideos estuvieron presentes tanto en los primeros lances, a partir de los 200 m de profundidad, como hasta en aquellos que alcanzaron los 3447 m de profundidad, abarcando de este modo todo el rango batimétrico explorado. Se identificaron representantes de los órdenes Amphilepidida, Euryalida, Ophiacanthida, Ophioscolecida y Ophiurida, siendo este último el más representado con seis familias y ocho géneros. Asimismo, se registraron cuatro nuevos reportes de géneros para el área: Astrophiura, Ophiophycis, Ophiocanops y Asteronyx. El registro de estos nuevos géneros aumenta sustancialmente la información sobre la diversidad del grupo, particularmente en aguas profundas de Argentina. A futuro, se incluirán análisis moleculares para complementar los análisis morfológicos y así, ampliar los conocimientos de diversidad de Ophiuroidea para Argentina. Fil: Huenten, Judit Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: Alarcon Saavedra, Ariana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Marina Microbiana; Argentina Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina V Congreso Latinoamericano de Equinodermos Virtual Costa Rica Red Iberoamericana de Equinodermos Universidad de Costa Rica Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología |
description |
La clase Ophiuroidea incluye más de 2100 especies que se agrupan en 259 géneros, 34 familias y seis órdenes. Pese a que los miembros de este grupo a nivel global están extensamente distribuidos, latitudinal y batimétricamente, y constituyen un importante componente de los ambientes bentónicos, es poco lo que se conoce sobre su ocurrencia a grandes profundidades. Durante los años 2012 y 2013 se llevaron a cabo tres campañas en el Talud Continental y en el Cañón Submarino Mar del Plata a 38° Sur, Argentina, entre los 200-3447 m de profundidad. El objetivo del presente trabajo fue conocer la diversidad de ofiuroideos allí encontrados. Se examinó material recolectado en estas tres campañas de investigación a bordo del B/O Puerto Deseado, utilizando distintas artes de pesca (red piloto y rastras). Los individuos analizados fueron identificados al máximo nivel taxonómico posible. El número total de estaciones muestreadas fue de 64, y en un 81% de éstas se obtuvieron ofiuroideos. Los ofiuroideos estuvieron presentes tanto en los primeros lances, a partir de los 200 m de profundidad, como hasta en aquellos que alcanzaron los 3447 m de profundidad, abarcando de este modo todo el rango batimétrico explorado. Se identificaron representantes de los órdenes Amphilepidida, Euryalida, Ophiacanthida, Ophioscolecida y Ophiurida, siendo este último el más representado con seis familias y ocho géneros. Asimismo, se registraron cuatro nuevos reportes de géneros para el área: Astrophiura, Ophiophycis, Ophiocanops y Asteronyx. El registro de estos nuevos géneros aumenta sustancialmente la información sobre la diversidad del grupo, particularmente en aguas profundas de Argentina. A futuro, se incluirán análisis moleculares para complementar los análisis morfológicos y así, ampliar los conocimientos de diversidad de Ophiuroidea para Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267814 Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 85-85 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267814 |
identifier_str_mv |
Diversidad y distribución de Ophiuroidea (Echinodermata) del Talud Continental: Análisis de las campañas realizadas a bordo del B/O Puerto Deseado durante los años 2012-2013; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 85-85 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/cles/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Equinodermos |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Equinodermos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268759203512320 |
score |
13.13397 |