Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos
- Autores
- Confalonieri, Alejandra; Sparo, Mónica Delfina; Urbizu, Lucia Paola; Rivulgo, Margarita; Sanchez Bruni, Sergio Fabian
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En pacientes inmuno-suprimidos (HIV-SIDA), el fracaso terapéutico de las drogas antifúngicas constituye un grave problema en el tratamiento de candidiasis sistémicas. Es escasa la información de la efectividad de los probióticos sobre infecciones fúngicas experimentales en huéspedes inmunosuprimidos. El probiótico Enterococcus faecalis CECT7121, ha demostrado en estudios previos in vivo, actividad microbiocida e inmunomoduladora. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del probiótico E. faecalis CECT7121, en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos (IS). Para el desafío de los ratones, se utilizó una cepa de C. albicans aislada de hemocultivos de un paciente con HIV-SIDA y con enfermedad diseminada. Dos grupos de ratones Balb-c (n=10) se trataron con el siguiente esquema: Grupo Control (GC): desafío con 1 dosis de 100 μl de C. albicans 2,5x108 UFC/ml, vía intragástica (IG). Post-desafío 6 dosis de 300 μl de solución fisiológica c/24 h vía IG. Grupo Experimental (GE): igual desafío que GC, pero el post-desafío fue realizado con 6 dosis de 300 μl de E. faecalis CECT7121 3x108 UFC/ml c/24 h vía IG. Ambos grupos fueron previamente inmunosuprimidos con dexametasona (10 dosis de 0.5 mg C/24h). Se compararon el estado de salud general y la supervivencia de ambos grupos durante 20 días post-desafío. Para el análisis estadístico se utilizó Fischer Exact Test. En el GE se observó un mayor score de salud general que el GC. Al día 10 post-desafío se alcanzó el 100% de letalidad del GC, comparado con solo el 30% del GE (p< 0.05). Este último grupo finalmente, alcanzó el 100% de letalidad al día 20 post-desafío, obteniendo una prolongación significativa (p < 0.001) en la supervivencia (20 días) con respecto al GC (10 días). E. faecalis CECT7121 podría constituirse en un complemento de la terapia convencional con drogas antifúngicas de infecciones por C. albicans en pacientes inmunosuprimidos.
Fil: Confalonieri, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Fil: Urbizu, Lucia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología 2010; XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Fisiología
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
ENTEROCOCCUS FAECALIS CECT7121
CANDIDA ALBICANS
EFICACIA
RATONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241023
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67b8672d330d881329fd4643bc94d55a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241023 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidosConfalonieri, AlejandraSparo, Mónica DelfinaUrbizu, Lucia PaolaRivulgo, MargaritaSanchez Bruni, Sergio FabianENTEROCOCCUS FAECALIS CECT7121CANDIDA ALBICANSEFICACIARATONEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En pacientes inmuno-suprimidos (HIV-SIDA), el fracaso terapéutico de las drogas antifúngicas constituye un grave problema en el tratamiento de candidiasis sistémicas. Es escasa la información de la efectividad de los probióticos sobre infecciones fúngicas experimentales en huéspedes inmunosuprimidos. El probiótico Enterococcus faecalis CECT7121, ha demostrado en estudios previos in vivo, actividad microbiocida e inmunomoduladora. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del probiótico E. faecalis CECT7121, en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos (IS). Para el desafío de los ratones, se utilizó una cepa de C. albicans aislada de hemocultivos de un paciente con HIV-SIDA y con enfermedad diseminada. Dos grupos de ratones Balb-c (n=10) se trataron con el siguiente esquema: Grupo Control (GC): desafío con 1 dosis de 100 μl de C. albicans 2,5x108 UFC/ml, vía intragástica (IG). Post-desafío 6 dosis de 300 μl de solución fisiológica c/24 h vía IG. Grupo Experimental (GE): igual desafío que GC, pero el post-desafío fue realizado con 6 dosis de 300 μl de E. faecalis CECT7121 3x108 UFC/ml c/24 h vía IG. Ambos grupos fueron previamente inmunosuprimidos con dexametasona (10 dosis de 0.5 mg C/24h). Se compararon el estado de salud general y la supervivencia de ambos grupos durante 20 días post-desafío. Para el análisis estadístico se utilizó Fischer Exact Test. En el GE se observó un mayor score de salud general que el GC. Al día 10 post-desafío se alcanzó el 100% de letalidad del GC, comparado con solo el 30% del GE (p< 0.05). Este último grupo finalmente, alcanzó el 100% de letalidad al día 20 post-desafío, obteniendo una prolongación significativa (p < 0.001) en la supervivencia (20 días) con respecto al GC (10 días). E. faecalis CECT7121 podría constituirse en un complemento de la terapia convencional con drogas antifúngicas de infecciones por C. albicans en pacientes inmunosuprimidos.Fil: Confalonieri, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaFil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaFil: Urbizu, Lucia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaFil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaFil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología 2010; XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de FisiologíaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalFundación Revista Medicina2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241023Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología 2010; XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2010; 230-2300025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:46.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
title |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
spellingShingle |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos Confalonieri, Alejandra ENTEROCOCCUS FAECALIS CECT7121 CANDIDA ALBICANS EFICACIA RATONES |
title_short |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
title_full |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
title_fullStr |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
title_full_unstemmed |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
title_sort |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Confalonieri, Alejandra Sparo, Mónica Delfina Urbizu, Lucia Paola Rivulgo, Margarita Sanchez Bruni, Sergio Fabian |
author |
Confalonieri, Alejandra |
author_facet |
Confalonieri, Alejandra Sparo, Mónica Delfina Urbizu, Lucia Paola Rivulgo, Margarita Sanchez Bruni, Sergio Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Sparo, Mónica Delfina Urbizu, Lucia Paola Rivulgo, Margarita Sanchez Bruni, Sergio Fabian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTEROCOCCUS FAECALIS CECT7121 CANDIDA ALBICANS EFICACIA RATONES |
topic |
ENTEROCOCCUS FAECALIS CECT7121 CANDIDA ALBICANS EFICACIA RATONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En pacientes inmuno-suprimidos (HIV-SIDA), el fracaso terapéutico de las drogas antifúngicas constituye un grave problema en el tratamiento de candidiasis sistémicas. Es escasa la información de la efectividad de los probióticos sobre infecciones fúngicas experimentales en huéspedes inmunosuprimidos. El probiótico Enterococcus faecalis CECT7121, ha demostrado en estudios previos in vivo, actividad microbiocida e inmunomoduladora. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del probiótico E. faecalis CECT7121, en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos (IS). Para el desafío de los ratones, se utilizó una cepa de C. albicans aislada de hemocultivos de un paciente con HIV-SIDA y con enfermedad diseminada. Dos grupos de ratones Balb-c (n=10) se trataron con el siguiente esquema: Grupo Control (GC): desafío con 1 dosis de 100 μl de C. albicans 2,5x108 UFC/ml, vía intragástica (IG). Post-desafío 6 dosis de 300 μl de solución fisiológica c/24 h vía IG. Grupo Experimental (GE): igual desafío que GC, pero el post-desafío fue realizado con 6 dosis de 300 μl de E. faecalis CECT7121 3x108 UFC/ml c/24 h vía IG. Ambos grupos fueron previamente inmunosuprimidos con dexametasona (10 dosis de 0.5 mg C/24h). Se compararon el estado de salud general y la supervivencia de ambos grupos durante 20 días post-desafío. Para el análisis estadístico se utilizó Fischer Exact Test. En el GE se observó un mayor score de salud general que el GC. Al día 10 post-desafío se alcanzó el 100% de letalidad del GC, comparado con solo el 30% del GE (p< 0.05). Este último grupo finalmente, alcanzó el 100% de letalidad al día 20 post-desafío, obteniendo una prolongación significativa (p < 0.001) en la supervivencia (20 días) con respecto al GC (10 días). E. faecalis CECT7121 podría constituirse en un complemento de la terapia convencional con drogas antifúngicas de infecciones por C. albicans en pacientes inmunosuprimidos. Fil: Confalonieri, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina Fil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina Fil: Urbizu, Lucia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología 2010; XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Sociedad Argentina de Fisiología Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
description |
En pacientes inmuno-suprimidos (HIV-SIDA), el fracaso terapéutico de las drogas antifúngicas constituye un grave problema en el tratamiento de candidiasis sistémicas. Es escasa la información de la efectividad de los probióticos sobre infecciones fúngicas experimentales en huéspedes inmunosuprimidos. El probiótico Enterococcus faecalis CECT7121, ha demostrado en estudios previos in vivo, actividad microbiocida e inmunomoduladora. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del probiótico E. faecalis CECT7121, en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos (IS). Para el desafío de los ratones, se utilizó una cepa de C. albicans aislada de hemocultivos de un paciente con HIV-SIDA y con enfermedad diseminada. Dos grupos de ratones Balb-c (n=10) se trataron con el siguiente esquema: Grupo Control (GC): desafío con 1 dosis de 100 μl de C. albicans 2,5x108 UFC/ml, vía intragástica (IG). Post-desafío 6 dosis de 300 μl de solución fisiológica c/24 h vía IG. Grupo Experimental (GE): igual desafío que GC, pero el post-desafío fue realizado con 6 dosis de 300 μl de E. faecalis CECT7121 3x108 UFC/ml c/24 h vía IG. Ambos grupos fueron previamente inmunosuprimidos con dexametasona (10 dosis de 0.5 mg C/24h). Se compararon el estado de salud general y la supervivencia de ambos grupos durante 20 días post-desafío. Para el análisis estadístico se utilizó Fischer Exact Test. En el GE se observó un mayor score de salud general que el GC. Al día 10 post-desafío se alcanzó el 100% de letalidad del GC, comparado con solo el 30% del GE (p< 0.05). Este último grupo finalmente, alcanzó el 100% de letalidad al día 20 post-desafío, obteniendo una prolongación significativa (p < 0.001) en la supervivencia (20 días) con respecto al GC (10 días). E. faecalis CECT7121 podría constituirse en un complemento de la terapia convencional con drogas antifúngicas de infecciones por C. albicans en pacientes inmunosuprimidos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241023 Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología 2010; XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2010; 230-230 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241023 |
identifier_str_mv |
Efecto del probiótico Enterococcus faecalis CECT7121 en infección por Cándida albicans en ratones inmunosuprimidos; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología 2010; XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2010; 230-230 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268993374650368 |
score |
13.13397 |