El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica.
- Autores
- Valinotti, María Florencia; Rolfi, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capitalismo en su estadio actual pone en evidencia un sistema-mundo atravesado por una honda crisis, cuyo impacto tiene efectos fragmentarios y desiguales. Para comprender sus alcances es necesario indagar primero en el carácter intrínseco del capitalismo como relación social históricamente situada. En tal sentido, la presente comunicación tiene como objetivo problematizar la idea de laacumulación originaria que Carlos Marx presenta en El Capital, a partir de la reinterpretación que propone David Harvey con su concepto acumulación por desposesión. Para dar cuenta de la especificidad del desarrollo capitalista en Nuestramérica, consideraremos,también, los aportes de la perspectiva de-colonial y su categoría fundacional: la colonialidad del poder. Entendemos que revisitarel pensamiento de Marx desde estas latitudes constituye un aporte para indagar en proyectos alternativos capaces de vislumbrar nuevos horizontes civilizatorios.
Fil: Valinotti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rolfi, María Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina - Materia
-
CAPITAL
ACUMULACION
COLONIALIDAD DEL PODER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62568
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67293e2822ecb2359c8b36603f001fbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62568 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica.Valinotti, María FlorenciaRolfi, María BelénCAPITALACUMULACIONCOLONIALIDAD DEL PODERhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El capitalismo en su estadio actual pone en evidencia un sistema-mundo atravesado por una honda crisis, cuyo impacto tiene efectos fragmentarios y desiguales. Para comprender sus alcances es necesario indagar primero en el carácter intrínseco del capitalismo como relación social históricamente situada. En tal sentido, la presente comunicación tiene como objetivo problematizar la idea de laacumulación originaria que Carlos Marx presenta en El Capital, a partir de la reinterpretación que propone David Harvey con su concepto acumulación por desposesión. Para dar cuenta de la especificidad del desarrollo capitalista en Nuestramérica, consideraremos,también, los aportes de la perspectiva de-colonial y su categoría fundacional: la colonialidad del poder. Entendemos que revisitarel pensamiento de Marx desde estas latitudes constituye un aporte para indagar en proyectos alternativos capaces de vislumbrar nuevos horizontes civilizatorios.Fil: Valinotti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rolfi, María Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaFundación de investigaciones sociales y políticas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62568Valinotti, María Florencia; Rolfi, María Belén; El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica.; Fundación de investigaciones sociales y políticas; Periferias; 25; 12-20171514-559XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/article/periferias-n-25/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:41.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
title |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
spellingShingle |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. Valinotti, María Florencia CAPITAL ACUMULACION COLONIALIDAD DEL PODER |
title_short |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
title_full |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
title_fullStr |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
title_full_unstemmed |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
title_sort |
El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valinotti, María Florencia Rolfi, María Belén |
author |
Valinotti, María Florencia |
author_facet |
Valinotti, María Florencia Rolfi, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Rolfi, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITAL ACUMULACION COLONIALIDAD DEL PODER |
topic |
CAPITAL ACUMULACION COLONIALIDAD DEL PODER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capitalismo en su estadio actual pone en evidencia un sistema-mundo atravesado por una honda crisis, cuyo impacto tiene efectos fragmentarios y desiguales. Para comprender sus alcances es necesario indagar primero en el carácter intrínseco del capitalismo como relación social históricamente situada. En tal sentido, la presente comunicación tiene como objetivo problematizar la idea de laacumulación originaria que Carlos Marx presenta en El Capital, a partir de la reinterpretación que propone David Harvey con su concepto acumulación por desposesión. Para dar cuenta de la especificidad del desarrollo capitalista en Nuestramérica, consideraremos,también, los aportes de la perspectiva de-colonial y su categoría fundacional: la colonialidad del poder. Entendemos que revisitarel pensamiento de Marx desde estas latitudes constituye un aporte para indagar en proyectos alternativos capaces de vislumbrar nuevos horizontes civilizatorios. Fil: Valinotti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rolfi, María Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina |
description |
El capitalismo en su estadio actual pone en evidencia un sistema-mundo atravesado por una honda crisis, cuyo impacto tiene efectos fragmentarios y desiguales. Para comprender sus alcances es necesario indagar primero en el carácter intrínseco del capitalismo como relación social históricamente situada. En tal sentido, la presente comunicación tiene como objetivo problematizar la idea de laacumulación originaria que Carlos Marx presenta en El Capital, a partir de la reinterpretación que propone David Harvey con su concepto acumulación por desposesión. Para dar cuenta de la especificidad del desarrollo capitalista en Nuestramérica, consideraremos,también, los aportes de la perspectiva de-colonial y su categoría fundacional: la colonialidad del poder. Entendemos que revisitarel pensamiento de Marx desde estas latitudes constituye un aporte para indagar en proyectos alternativos capaces de vislumbrar nuevos horizontes civilizatorios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62568 Valinotti, María Florencia; Rolfi, María Belén; El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica.; Fundación de investigaciones sociales y políticas; Periferias; 25; 12-2017 1514-559X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62568 |
identifier_str_mv |
Valinotti, María Florencia; Rolfi, María Belén; El capitalismo en cuestión: acumulación, crisis y desposesión. Una aproximación desde Nuestramérica.; Fundación de investigaciones sociales y políticas; Periferias; 25; 12-2017 1514-559X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/article/periferias-n-25/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de investigaciones sociales y políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de investigaciones sociales y políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613222832799744 |
score |
13.070432 |