Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión

Autores
González, Leticia; Soto, Oscar; Barzola, Erika Judith
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se busca revisar las características y dinámicas que han adquirido los movimientos sociales vinculados al agro en nuestra región para indagar en las diferentes estrategias que cada uno de ellos propone como forma de resistencia a la penetración del capitalismo financiero en el agro, de la mano del modelo extractivo del agronegocio. La perspectiva que sostenemos para realizar esta aproximación preliminar señala que en tanto el modelo de acumulación por desposesión, enraizado en el agronegocio, se ampara en las lógicas hegemónicas del capital global, las luchas campesinas deberán regionalizarse y globalizarse, sin desprenderse de lo local, a fin de disputar desde el territorio y la identidad, el modelo de producción de desarrollo de la región. Presentamos tres experiencias que dan testimonio de ello - Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra en Mendoza, Asamblea Malvinas Lucha por la vida y Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR- en tanto, a través de su accionar en diferentes escalas político-territoriales, plantean diferentes modos de lucha y disputa en torno del modelo de desarrollo agrícola que debe sostenerse en la región.
Fil: González, Leticia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Soto, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Barzola, Erika Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econòmicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
Materia
MOVIMIENTO SOCIALES
CAPITALISMO AGRARIO
RESISTENCIAS
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201895

id CONICETDig_39a2729cf40cbf0112ce1107b5360c22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesiónGonzález, LeticiaSoto, OscarBarzola, Erika JudithMOVIMIENTO SOCIALESCAPITALISMO AGRARIORESISTENCIASACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se busca revisar las características y dinámicas que han adquirido los movimientos sociales vinculados al agro en nuestra región para indagar en las diferentes estrategias que cada uno de ellos propone como forma de resistencia a la penetración del capitalismo financiero en el agro, de la mano del modelo extractivo del agronegocio. La perspectiva que sostenemos para realizar esta aproximación preliminar señala que en tanto el modelo de acumulación por desposesión, enraizado en el agronegocio, se ampara en las lógicas hegemónicas del capital global, las luchas campesinas deberán regionalizarse y globalizarse, sin desprenderse de lo local, a fin de disputar desde el territorio y la identidad, el modelo de producción de desarrollo de la región. Presentamos tres experiencias que dan testimonio de ello - Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra en Mendoza, Asamblea Malvinas Lucha por la vida y Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR- en tanto, a través de su accionar en diferentes escalas político-territoriales, plantean diferentes modos de lucha y disputa en torno del modelo de desarrollo agrícola que debe sostenerse en la región.Fil: González, Leticia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Soto, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Barzola, Erika Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaXI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y AgroindustrialesCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econòmicas. Centro Interdisciplinario de Estudios AgrariosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econòmicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201895Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-201851-3794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/ponencia.htmInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:52.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
title Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
spellingShingle Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
González, Leticia
MOVIMIENTO SOCIALES
CAPITALISMO AGRARIO
RESISTENCIAS
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
title_short Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
title_full Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
title_fullStr Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
title_full_unstemmed Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
title_sort Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión
dc.creator.none.fl_str_mv González, Leticia
Soto, Oscar
Barzola, Erika Judith
author González, Leticia
author_facet González, Leticia
Soto, Oscar
Barzola, Erika Judith
author_role author
author2 Soto, Oscar
Barzola, Erika Judith
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO SOCIALES
CAPITALISMO AGRARIO
RESISTENCIAS
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
topic MOVIMIENTO SOCIALES
CAPITALISMO AGRARIO
RESISTENCIAS
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se busca revisar las características y dinámicas que han adquirido los movimientos sociales vinculados al agro en nuestra región para indagar en las diferentes estrategias que cada uno de ellos propone como forma de resistencia a la penetración del capitalismo financiero en el agro, de la mano del modelo extractivo del agronegocio. La perspectiva que sostenemos para realizar esta aproximación preliminar señala que en tanto el modelo de acumulación por desposesión, enraizado en el agronegocio, se ampara en las lógicas hegemónicas del capital global, las luchas campesinas deberán regionalizarse y globalizarse, sin desprenderse de lo local, a fin de disputar desde el territorio y la identidad, el modelo de producción de desarrollo de la región. Presentamos tres experiencias que dan testimonio de ello - Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra en Mendoza, Asamblea Malvinas Lucha por la vida y Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR- en tanto, a través de su accionar en diferentes escalas político-territoriales, plantean diferentes modos de lucha y disputa en torno del modelo de desarrollo agrícola que debe sostenerse en la región.
Fil: González, Leticia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Soto, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Barzola, Erika Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econòmicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
description Se busca revisar las características y dinámicas que han adquirido los movimientos sociales vinculados al agro en nuestra región para indagar en las diferentes estrategias que cada uno de ellos propone como forma de resistencia a la penetración del capitalismo financiero en el agro, de la mano del modelo extractivo del agronegocio. La perspectiva que sostenemos para realizar esta aproximación preliminar señala que en tanto el modelo de acumulación por desposesión, enraizado en el agronegocio, se ampara en las lógicas hegemónicas del capital global, las luchas campesinas deberán regionalizarse y globalizarse, sin desprenderse de lo local, a fin de disputar desde el territorio y la identidad, el modelo de producción de desarrollo de la región. Presentamos tres experiencias que dan testimonio de ello - Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra en Mendoza, Asamblea Malvinas Lucha por la vida y Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR- en tanto, a través de su accionar en diferentes escalas político-territoriales, plantean diferentes modos de lucha y disputa en torno del modelo de desarrollo agrícola que debe sostenerse en la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201895
Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
1851-3794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201895
identifier_str_mv Los movimientos sociales frente al capitalismo agrario: Tres estrategias de resistencia a la acumulación por desposesión; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
1851-3794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/ponencia.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econòmicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econòmicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269664130891776
score 13.13397