Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México

Autores
Merchand Rojas, Marco Antonio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La acumulación por desposesión es un ejercicio de poder que se ha expresado en el devenir histórico del capitalismo, aunque la acumulación por desposesión, cobra fuerza ideológica a partir del modelo neoliberal y representa, sino la única forma, si la más importante actualmente para sostener o incrementar la acumulación de capital en la geografía glocal (lograr el establishment del sistema bancario y de las grandes corporaciones y centros de poder -BM-FMI y BCE). El rasgo económico-político que definiría dicha acumulación por desposesión, es que su instrumentación para llevarse a cabo, necesita obligatoriamente que el Estado y los dueños de capital (productivo, comercial, financiero) tengan el interés común “contubernio" de que los espacios receptores sirvan para que el capital incremente su capital; esto sólo se logra expropiando el derecho del trabajador de vivir dignamente con un empleo bien remunerado. En palabras de David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b 2007c) quien posibilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos, incluida la fuerza de trabajo a un coste muy bajo y en algunos casos, nulo.
Accumulation by dispossession is an exercise of power that has been expressed in the historical development of capitalism, although this accumulation by dispossession,charges ideological strength from the neoliberal model and represents, not theonly way, but the currently most important to sustain or increase the accumulation of capital in the glocal geography (achieve the establishment of the banking system and large corporations and centers -BM power-IMF and ECB). The economic-political ethosthat would define, such accumulation by dispossession, is that its implementation to take place, need necessarily to the State and the capital owners (productive, commercial, financial) have the common interest "conspiracy" that spaces receivers serve for capitalincrease capital; this is only achieved by expropriating the worker's right to live in dignity with a good paying job. As David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b, 2007c) who enables accumulation by dispossession is the release of a set of assets, including the workforce at a very low cost and in some cases zero.
Fil: Merchand Rojas, Marco Antonio. Universidad de Guadalajara (México)
Fuente
Proyección, No. 18
http://bdigital.uncu.edu.ar/7362
Materia
Economía
Neoliberalismo
Economía de mercado
Capitalismo
Crisis económica
México
Acumulación por desposesión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7372

id BDUNCU_612ec99d7c6d721af76b415e0ff44b69
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7372
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México Handling of the crisis through the accumulation by dispossession in Mexico Merchand Rojas, Marco AntonioEconomíaNeoliberalismoEconomía de mercadoCapitalismoCrisis económicaMéxicoAcumulación por desposesiónLa acumulación por desposesión es un ejercicio de poder que se ha expresado en el devenir histórico del capitalismo, aunque la acumulación por desposesión, cobra fuerza ideológica a partir del modelo neoliberal y representa, sino la única forma, si la más importante actualmente para sostener o incrementar la acumulación de capital en la geografía glocal (lograr el establishment del sistema bancario y de las grandes corporaciones y centros de poder -BM-FMI y BCE). El rasgo económico-político que definiría dicha acumulación por desposesión, es que su instrumentación para llevarse a cabo, necesita obligatoriamente que el Estado y los dueños de capital (productivo, comercial, financiero) tengan el interés común “contubernio" de que los espacios receptores sirvan para que el capital incremente su capital; esto sólo se logra expropiando el derecho del trabajador de vivir dignamente con un empleo bien remunerado. En palabras de David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b 2007c) quien posibilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos, incluida la fuerza de trabajo a un coste muy bajo y en algunos casos, nulo.Accumulation by dispossession is an exercise of power that has been expressed in the historical development of capitalism, although this accumulation by dispossession,charges ideological strength from the neoliberal model and represents, not theonly way, but the currently most important to sustain or increase the accumulation of capital in the glocal geography (achieve the establishment of the banking system and large corporations and centers -BM power-IMF and ECB). The economic-political ethosthat would define, such accumulation by dispossession, is that its implementation to take place, need necessarily to the State and the capital owners (productive, commercial, financial) have the common interest "conspiracy" that spaces receivers serve for capitalincrease capital; this is only achieved by expropriating the worker's right to live in dignity with a good paying job. As David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b, 2007c) who enables accumulation by dispossession is the release of a set of assets, including the workforce at a very low cost and in some cases zero.Fil: Merchand Rojas, Marco Antonio. Universidad de Guadalajara (México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2015-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7372Proyección, No. 18http://bdigital.uncu.edu.ar/7362reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7372Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:49.299Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
Handling of the crisis through the accumulation by dispossession in Mexico
title Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
spellingShingle Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
Merchand Rojas, Marco Antonio
Economía
Neoliberalismo
Economía de mercado
Capitalismo
Crisis económica
México
Acumulación por desposesión
title_short Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
title_full Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
title_fullStr Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
title_full_unstemmed Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
title_sort Manipulación de la crisis a través de la acumulación por desposesión en México
dc.creator.none.fl_str_mv Merchand Rojas, Marco Antonio
author Merchand Rojas, Marco Antonio
author_facet Merchand Rojas, Marco Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Neoliberalismo
Economía de mercado
Capitalismo
Crisis económica
México
Acumulación por desposesión
topic Economía
Neoliberalismo
Economía de mercado
Capitalismo
Crisis económica
México
Acumulación por desposesión
dc.description.none.fl_txt_mv La acumulación por desposesión es un ejercicio de poder que se ha expresado en el devenir histórico del capitalismo, aunque la acumulación por desposesión, cobra fuerza ideológica a partir del modelo neoliberal y representa, sino la única forma, si la más importante actualmente para sostener o incrementar la acumulación de capital en la geografía glocal (lograr el establishment del sistema bancario y de las grandes corporaciones y centros de poder -BM-FMI y BCE). El rasgo económico-político que definiría dicha acumulación por desposesión, es que su instrumentación para llevarse a cabo, necesita obligatoriamente que el Estado y los dueños de capital (productivo, comercial, financiero) tengan el interés común “contubernio" de que los espacios receptores sirvan para que el capital incremente su capital; esto sólo se logra expropiando el derecho del trabajador de vivir dignamente con un empleo bien remunerado. En palabras de David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b 2007c) quien posibilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos, incluida la fuerza de trabajo a un coste muy bajo y en algunos casos, nulo.
Accumulation by dispossession is an exercise of power that has been expressed in the historical development of capitalism, although this accumulation by dispossession,charges ideological strength from the neoliberal model and represents, not theonly way, but the currently most important to sustain or increase the accumulation of capital in the glocal geography (achieve the establishment of the banking system and large corporations and centers -BM power-IMF and ECB). The economic-political ethosthat would define, such accumulation by dispossession, is that its implementation to take place, need necessarily to the State and the capital owners (productive, commercial, financial) have the common interest "conspiracy" that spaces receivers serve for capitalincrease capital; this is only achieved by expropriating the worker's right to live in dignity with a good paying job. As David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b, 2007c) who enables accumulation by dispossession is the release of a set of assets, including the workforce at a very low cost and in some cases zero.
Fil: Merchand Rojas, Marco Antonio. Universidad de Guadalajara (México)
description La acumulación por desposesión es un ejercicio de poder que se ha expresado en el devenir histórico del capitalismo, aunque la acumulación por desposesión, cobra fuerza ideológica a partir del modelo neoliberal y representa, sino la única forma, si la más importante actualmente para sostener o incrementar la acumulación de capital en la geografía glocal (lograr el establishment del sistema bancario y de las grandes corporaciones y centros de poder -BM-FMI y BCE). El rasgo económico-político que definiría dicha acumulación por desposesión, es que su instrumentación para llevarse a cabo, necesita obligatoriamente que el Estado y los dueños de capital (productivo, comercial, financiero) tengan el interés común “contubernio" de que los espacios receptores sirvan para que el capital incremente su capital; esto sólo se logra expropiando el derecho del trabajador de vivir dignamente con un empleo bien remunerado. En palabras de David Harvey (2003, 2004, 2204b, 2007a, 2007b 2007c) quien posibilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos, incluida la fuerza de trabajo a un coste muy bajo y en algunos casos, nulo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7372
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 18
http://bdigital.uncu.edu.ar/7362
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340543294603264
score 12.623145