En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina
- Autores
- Feld, Claudia Viviana; Messina, Luciana Silvia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las diversas modalidades del testimonio sobre la experiencia de la desaparición forzada durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Se examinan los criterios que, en la post dictadura, han contribuido a que algunos sobrevivientes hayan sido considerados como testigos legitimados y otros como testigos denegados de esa experiencia. El artículo propone una reflexión sobre las maneras en que las trayectorias testimoniales se encuentran atravesadas no sólo por dinámicas de legitimación que habilitan la palabra pública de la víctima y permiten que sea escuchada e incorporada en el tejido social; sino también por dinámicas de silenciamiento y denegación. Las sospechas sobre los sobrevivientes constituyeron algunos de los obstáculos para que tomaran la palabra en la transición democrática y asumieran un rol de testigos en el espacio público. La categoría de testigos denegados permite observar hasta qué punto esos obstáculos siguen vigentes, así como los efectos del poder desaparecedor, a treinta años de terminada la dictadura.
This article discusses the diverse forms of testimony on the experience of forced disappearance during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983). It examines the criteria that have contributed to the fact that some survivors have been regarded as legitimate witnesses and other as denied. The paper focuses on the ways in which the testimonial trajectories are determined not only by legitimation dynamics that enable a public word and allow the victim to be heard and incorporated into the social sphere, but also by the dynamics of silencing and denial. Suspicions about survivors constituted some of the obstacles for them to became visible during the democratic transition and assume the role of witnesses in public space. The category of witnesses denied allows us to observe to which extent these barriers remain in place, as well as the effects of disappearing power, thirty years after the end of the dictatorship.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Instituto de Desarrollo Economico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Messina, Luciana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Testigo
Víctima
Centro Clandestino de Detención
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4055
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66de24e0e0d79b25bf3405ccbff223f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4055 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en ArgentinaFeld, Claudia VivianaMessina, Luciana SilviaTestigoVíctimaCentro Clandestino de DetenciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las diversas modalidades del testimonio sobre la experiencia de la desaparición forzada durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Se examinan los criterios que, en la post dictadura, han contribuido a que algunos sobrevivientes hayan sido considerados como testigos legitimados y otros como testigos denegados de esa experiencia. El artículo propone una reflexión sobre las maneras en que las trayectorias testimoniales se encuentran atravesadas no sólo por dinámicas de legitimación que habilitan la palabra pública de la víctima y permiten que sea escuchada e incorporada en el tejido social; sino también por dinámicas de silenciamiento y denegación. Las sospechas sobre los sobrevivientes constituyeron algunos de los obstáculos para que tomaran la palabra en la transición democrática y asumieran un rol de testigos en el espacio público. La categoría de testigos denegados permite observar hasta qué punto esos obstáculos siguen vigentes, así como los efectos del poder desaparecedor, a treinta años de terminada la dictadura.This article discusses the diverse forms of testimony on the experience of forced disappearance during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983). It examines the criteria that have contributed to the fact that some survivors have been regarded as legitimate witnesses and other as denied. The paper focuses on the ways in which the testimonial trajectories are determined not only by legitimation dynamics that enable a public word and allow the victim to be heard and incorporated into the social sphere, but also by the dynamics of silencing and denial. Suspicions about survivors constituted some of the obstacles for them to became visible during the democratic transition and assume the role of witnesses in public space. The category of witnesses denied allows us to observe to which extent these barriers remain in place, as well as the effects of disappearing power, thirty years after the end of the dictatorship.Fil: Feld, Claudia Viviana. Instituto de Desarrollo Economico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Messina, Luciana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4055Feld, Claudia Viviana; Messina, Luciana Silvia; En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas; 24; 41; 6-2014; 43-770188-9273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.xoc.uam.mx/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0188-9273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:17.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
title |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
spellingShingle |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina Feld, Claudia Viviana Testigo Víctima Centro Clandestino de Detención Argentina |
title_short |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
title_full |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
title_fullStr |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
title_full_unstemmed |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
title_sort |
En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feld, Claudia Viviana Messina, Luciana Silvia |
author |
Feld, Claudia Viviana |
author_facet |
Feld, Claudia Viviana Messina, Luciana Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Messina, Luciana Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Testigo Víctima Centro Clandestino de Detención Argentina |
topic |
Testigo Víctima Centro Clandestino de Detención Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las diversas modalidades del testimonio sobre la experiencia de la desaparición forzada durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Se examinan los criterios que, en la post dictadura, han contribuido a que algunos sobrevivientes hayan sido considerados como testigos legitimados y otros como testigos denegados de esa experiencia. El artículo propone una reflexión sobre las maneras en que las trayectorias testimoniales se encuentran atravesadas no sólo por dinámicas de legitimación que habilitan la palabra pública de la víctima y permiten que sea escuchada e incorporada en el tejido social; sino también por dinámicas de silenciamiento y denegación. Las sospechas sobre los sobrevivientes constituyeron algunos de los obstáculos para que tomaran la palabra en la transición democrática y asumieran un rol de testigos en el espacio público. La categoría de testigos denegados permite observar hasta qué punto esos obstáculos siguen vigentes, así como los efectos del poder desaparecedor, a treinta años de terminada la dictadura. This article discusses the diverse forms of testimony on the experience of forced disappearance during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983). It examines the criteria that have contributed to the fact that some survivors have been regarded as legitimate witnesses and other as denied. The paper focuses on the ways in which the testimonial trajectories are determined not only by legitimation dynamics that enable a public word and allow the victim to be heard and incorporated into the social sphere, but also by the dynamics of silencing and denial. Suspicions about survivors constituted some of the obstacles for them to became visible during the democratic transition and assume the role of witnesses in public space. The category of witnesses denied allows us to observe to which extent these barriers remain in place, as well as the effects of disappearing power, thirty years after the end of the dictatorship. Fil: Feld, Claudia Viviana. Instituto de Desarrollo Economico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Messina, Luciana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza las diversas modalidades del testimonio sobre la experiencia de la desaparición forzada durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Se examinan los criterios que, en la post dictadura, han contribuido a que algunos sobrevivientes hayan sido considerados como testigos legitimados y otros como testigos denegados de esa experiencia. El artículo propone una reflexión sobre las maneras en que las trayectorias testimoniales se encuentran atravesadas no sólo por dinámicas de legitimación que habilitan la palabra pública de la víctima y permiten que sea escuchada e incorporada en el tejido social; sino también por dinámicas de silenciamiento y denegación. Las sospechas sobre los sobrevivientes constituyeron algunos de los obstáculos para que tomaran la palabra en la transición democrática y asumieran un rol de testigos en el espacio público. La categoría de testigos denegados permite observar hasta qué punto esos obstáculos siguen vigentes, así como los efectos del poder desaparecedor, a treinta años de terminada la dictadura. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4055 Feld, Claudia Viviana; Messina, Luciana Silvia; En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas; 24; 41; 6-2014; 43-77 0188-9273 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4055 |
identifier_str_mv |
Feld, Claudia Viviana; Messina, Luciana Silvia; En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas; 24; 41; 6-2014; 43-77 0188-9273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.xoc.uam.mx/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0188-9273 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269021249994752 |
score |
13.13397 |