Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina
- Autores
- Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Perosino, María Celeste
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1976 y 1983, la Argentina soportó el accionar de una dictadura militar que empleó la desaparición forzada como uno de los mecanismos centrales para acallar toda forma de oposición. Los centros de detención cumplieron un papel importante dentro de la estrategia de desaparición: allí fueron llevadas las personas ilegalmente detenidas, fueron mantenidas en cautiverio, sometidas a todo tipo de torturas y –frecuentemente– asesinadas. Desde el retorno de la democracia, pero especialmente en los últimos diez años, algunos arqueólogos se interesaron por contribuir a la comprensión de lo sucedido en esos lugares. En este artículo ofrecemos una revisión de los trabajos efectuados por la arqueología en los ex centros de detención, tortura y exterminio de la Argentina. El objetivo es múltiple: contextualizar el surgimiento y desarrollo de las investigaciones; discutir la articulación de las tareas emprendidas con diversos actores sociales (miembros del estado, sobrevivientes, familiares de víctimas, el resto de la comunidad); presentar las líneas de investigación comprometidas en el abordaje (búsqueda e identificación de cuerpos, análisis de espacios y objetos recuperados); considerar algunos proyectos emblemáticos que permiten aprehender la diversidad de tareas realizadas y los resultados obtenidos.
Between 1976 and 1983, Argentina suffered under a military dictatorship that employed enforced disappearance as one of its main weapons to silence all forms of opposition. Clandestine detention centers played a key role in the strategy of disappearance: people illegally detained where taken there, subjected to all kinds of torture and –frequently– murdered. Since the return of democracy, but especially in the last decade, some archaeologists became interested in understanding what happened in those places. In this article we offer an overview of the works conducted by archaeologists in Argentinean former centers of detention, torture and extermination. We have multiple goals: contextualize the history and development of the investigations; discuss the relationship of archaeologists with other social actors (including civil servants, survivors, victims’ relatives, society as a whole); present their main lines of inquiry (search and identification of the bodies, analysis of the materiality of space and objects); consider some emblematic projects that allow understanding the diversity of activities conducted and the results obtained.
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal Do Minas Gerais. Departamento de Sociología y Antropología; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Centros clandestinos de detención
Argentina
Dictadura militar
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21244
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc0e6720c817fc25ece8ebbdeb7f9bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21244 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en ArgentinaArchaeologies of the clandestinity: a review of the works carried out at the clandestine detention centers of the last military dictatorship in ArgentinaSalerno, Melisa AnabellaZarankin, AndrésPerosino, María CelesteCentros clandestinos de detenciónArgentinaDictadura militarArqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1976 y 1983, la Argentina soportó el accionar de una dictadura militar que empleó la desaparición forzada como uno de los mecanismos centrales para acallar toda forma de oposición. Los centros de detención cumplieron un papel importante dentro de la estrategia de desaparición: allí fueron llevadas las personas ilegalmente detenidas, fueron mantenidas en cautiverio, sometidas a todo tipo de torturas y –frecuentemente– asesinadas. Desde el retorno de la democracia, pero especialmente en los últimos diez años, algunos arqueólogos se interesaron por contribuir a la comprensión de lo sucedido en esos lugares. En este artículo ofrecemos una revisión de los trabajos efectuados por la arqueología en los ex centros de detención, tortura y exterminio de la Argentina. El objetivo es múltiple: contextualizar el surgimiento y desarrollo de las investigaciones; discutir la articulación de las tareas emprendidas con diversos actores sociales (miembros del estado, sobrevivientes, familiares de víctimas, el resto de la comunidad); presentar las líneas de investigación comprometidas en el abordaje (búsqueda e identificación de cuerpos, análisis de espacios y objetos recuperados); considerar algunos proyectos emblemáticos que permiten aprehender la diversidad de tareas realizadas y los resultados obtenidos.Between 1976 and 1983, Argentina suffered under a military dictatorship that employed enforced disappearance as one of its main weapons to silence all forms of opposition. Clandestine detention centers played a key role in the strategy of disappearance: people illegally detained where taken there, subjected to all kinds of torture and –frequently– murdered. Since the return of democracy, but especially in the last decade, some archaeologists became interested in understanding what happened in those places. In this article we offer an overview of the works conducted by archaeologists in Argentinean former centers of detention, torture and extermination. We have multiple goals: contextualize the history and development of the investigations; discuss the relationship of archaeologists with other social actors (including civil servants, survivors, victims’ relatives, society as a whole); present their main lines of inquiry (search and identification of the bodies, analysis of the materiality of space and objects); consider some emblematic projects that allow understanding the diversity of activities conducted and the results obtained.Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal Do Minas Gerais. Departamento de Sociología y Antropología; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Estudios de Historia Militar2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21244Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Perosino, María Celeste; Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina; Centro de Estudios de Historia Militar; Revista Universitaria de Historia Militar; 1; 2; 1-2013; 49-842254-6111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/19info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4174373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:29.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina Archaeologies of the clandestinity: a review of the works carried out at the clandestine detention centers of the last military dictatorship in Argentina |
title |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina |
spellingShingle |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina Salerno, Melisa Anabella Centros clandestinos de detención Argentina Dictadura militar Arqueología |
title_short |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina |
title_full |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina |
title_fullStr |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina |
title_full_unstemmed |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina |
title_sort |
Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Melisa Anabella Zarankin, Andrés Perosino, María Celeste |
author |
Salerno, Melisa Anabella |
author_facet |
Salerno, Melisa Anabella Zarankin, Andrés Perosino, María Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Zarankin, Andrés Perosino, María Celeste |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centros clandestinos de detención Argentina Dictadura militar Arqueología |
topic |
Centros clandestinos de detención Argentina Dictadura militar Arqueología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1976 y 1983, la Argentina soportó el accionar de una dictadura militar que empleó la desaparición forzada como uno de los mecanismos centrales para acallar toda forma de oposición. Los centros de detención cumplieron un papel importante dentro de la estrategia de desaparición: allí fueron llevadas las personas ilegalmente detenidas, fueron mantenidas en cautiverio, sometidas a todo tipo de torturas y –frecuentemente– asesinadas. Desde el retorno de la democracia, pero especialmente en los últimos diez años, algunos arqueólogos se interesaron por contribuir a la comprensión de lo sucedido en esos lugares. En este artículo ofrecemos una revisión de los trabajos efectuados por la arqueología en los ex centros de detención, tortura y exterminio de la Argentina. El objetivo es múltiple: contextualizar el surgimiento y desarrollo de las investigaciones; discutir la articulación de las tareas emprendidas con diversos actores sociales (miembros del estado, sobrevivientes, familiares de víctimas, el resto de la comunidad); presentar las líneas de investigación comprometidas en el abordaje (búsqueda e identificación de cuerpos, análisis de espacios y objetos recuperados); considerar algunos proyectos emblemáticos que permiten aprehender la diversidad de tareas realizadas y los resultados obtenidos. Between 1976 and 1983, Argentina suffered under a military dictatorship that employed enforced disappearance as one of its main weapons to silence all forms of opposition. Clandestine detention centers played a key role in the strategy of disappearance: people illegally detained where taken there, subjected to all kinds of torture and –frequently– murdered. Since the return of democracy, but especially in the last decade, some archaeologists became interested in understanding what happened in those places. In this article we offer an overview of the works conducted by archaeologists in Argentinean former centers of detention, torture and extermination. We have multiple goals: contextualize the history and development of the investigations; discuss the relationship of archaeologists with other social actors (including civil servants, survivors, victims’ relatives, society as a whole); present their main lines of inquiry (search and identification of the bodies, analysis of the materiality of space and objects); consider some emblematic projects that allow understanding the diversity of activities conducted and the results obtained. Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal Do Minas Gerais. Departamento de Sociología y Antropología; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Entre 1976 y 1983, la Argentina soportó el accionar de una dictadura militar que empleó la desaparición forzada como uno de los mecanismos centrales para acallar toda forma de oposición. Los centros de detención cumplieron un papel importante dentro de la estrategia de desaparición: allí fueron llevadas las personas ilegalmente detenidas, fueron mantenidas en cautiverio, sometidas a todo tipo de torturas y –frecuentemente– asesinadas. Desde el retorno de la democracia, pero especialmente en los últimos diez años, algunos arqueólogos se interesaron por contribuir a la comprensión de lo sucedido en esos lugares. En este artículo ofrecemos una revisión de los trabajos efectuados por la arqueología en los ex centros de detención, tortura y exterminio de la Argentina. El objetivo es múltiple: contextualizar el surgimiento y desarrollo de las investigaciones; discutir la articulación de las tareas emprendidas con diversos actores sociales (miembros del estado, sobrevivientes, familiares de víctimas, el resto de la comunidad); presentar las líneas de investigación comprometidas en el abordaje (búsqueda e identificación de cuerpos, análisis de espacios y objetos recuperados); considerar algunos proyectos emblemáticos que permiten aprehender la diversidad de tareas realizadas y los resultados obtenidos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21244 Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Perosino, María Celeste; Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina; Centro de Estudios de Historia Militar; Revista Universitaria de Historia Militar; 1; 2; 1-2013; 49-84 2254-6111 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21244 |
identifier_str_mv |
Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Perosino, María Celeste; Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina; Centro de Estudios de Historia Militar; Revista Universitaria de Historia Militar; 1; 2; 1-2013; 49-84 2254-6111 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/19 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4174373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Historia Militar |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Historia Militar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269405701996544 |
score |
13.13397 |