Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina
- Autores
- Lampasona, Julieta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) en Argentina, los tiempos posteriores a la (propia) desaparición estuvieron marcados por pesares, miedos y rupturas psico-sociales que persisten en el presente. No obstante, a partir de trayectorias, modalidades y tiempos diversos, muchos de ellos fueron recomponiendo el mundo de la vida y los espacios de acción e interacción. En estos recorridos, dos dimensiones asumen centralidad en los testimonios: la interpelación y/o el reconocimiento de los otros y el (re)encuentro con «pares» principalmente, sobrevivientes y/o compañeros de militancia. A partir del análisis de historias de vida, este artículo revisa el modo en que esos (re)encuentros fueron marcando nuevos y significativos puntos de inflexión en las trayectorias vitales y, particularmente, en las formas de revisitar la propia historia, de pensar-se y decir-se en relación con ella.
For survivors of Clandestine Detention Centers (CDC) in Argentina, the time after (one’s own) disappearance was marked by regret, fear and psychosocial rupture whose persistence still prevails. However, on de basis of diverse trajectories, modalities and times, many of those survivors gradually recomposed the world of life and the spaces for action and interaction. In these routes, two dimensions assume centrality in the testimonies: on the one hand, the interpellation and/or recognition of the other. On the other hand, the (re)encounter with «peers» –mainly, survivors and/or companions of militancy–. Departing from the analysis of life stories, this article revises the way in which those (re)encounters produced new and significant turning points in vital trajectories and, particularly, in the ways those survivors revisited their own personal history.
Fil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
Centros Clandestinos de Detención
Sobrevivientes
Reconocimiento Público
Recomposición Subjetiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57f1299b62da84489d458890896a2f99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en ArgentinaOn recognizing and saying- with others in the process of subjective recomposition of survivors from Clandestine Detention Centers in ArgentinaLampasona, JulietaCentros Clandestinos de DetenciónSobrevivientesReconocimiento PúblicoRecomposición Subjetivahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) en Argentina, los tiempos posteriores a la (propia) desaparición estuvieron marcados por pesares, miedos y rupturas psico-sociales que persisten en el presente. No obstante, a partir de trayectorias, modalidades y tiempos diversos, muchos de ellos fueron recomponiendo el mundo de la vida y los espacios de acción e interacción. En estos recorridos, dos dimensiones asumen centralidad en los testimonios: la interpelación y/o el reconocimiento de los otros y el (re)encuentro con «pares» principalmente, sobrevivientes y/o compañeros de militancia. A partir del análisis de historias de vida, este artículo revisa el modo en que esos (re)encuentros fueron marcando nuevos y significativos puntos de inflexión en las trayectorias vitales y, particularmente, en las formas de revisitar la propia historia, de pensar-se y decir-se en relación con ella.For survivors of Clandestine Detention Centers (CDC) in Argentina, the time after (one’s own) disappearance was marked by regret, fear and psychosocial rupture whose persistence still prevails. However, on de basis of diverse trajectories, modalities and times, many of those survivors gradually recomposed the world of life and the spaces for action and interaction. In these routes, two dimensions assume centrality in the testimonies: on the one hand, the interpellation and/or recognition of the other. On the other hand, the (re)encounter with «peers» –mainly, survivors and/or companions of militancy–. Departing from the analysis of life stories, this article revises the way in which those (re)encounters produced new and significant turning points in vital trajectories and, particularly, in the ways those survivors revisited their own personal history.Fil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Alicante2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143760Lampasona, Julieta; Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina; Universidad de Alicante; Pasado y Memoria; 21; 6-2020; 293-3151579-33112386-4745CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/107536/1/Pasado-y-Memoria_21_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:03.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina On recognizing and saying- with others in the process of subjective recomposition of survivors from Clandestine Detention Centers in Argentina |
title |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina |
spellingShingle |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina Lampasona, Julieta Centros Clandestinos de Detención Sobrevivientes Reconocimiento Público Recomposición Subjetiva |
title_short |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina |
title_full |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina |
title_fullStr |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina |
title_full_unstemmed |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina |
title_sort |
Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lampasona, Julieta |
author |
Lampasona, Julieta |
author_facet |
Lampasona, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centros Clandestinos de Detención Sobrevivientes Reconocimiento Público Recomposición Subjetiva |
topic |
Centros Clandestinos de Detención Sobrevivientes Reconocimiento Público Recomposición Subjetiva |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) en Argentina, los tiempos posteriores a la (propia) desaparición estuvieron marcados por pesares, miedos y rupturas psico-sociales que persisten en el presente. No obstante, a partir de trayectorias, modalidades y tiempos diversos, muchos de ellos fueron recomponiendo el mundo de la vida y los espacios de acción e interacción. En estos recorridos, dos dimensiones asumen centralidad en los testimonios: la interpelación y/o el reconocimiento de los otros y el (re)encuentro con «pares» principalmente, sobrevivientes y/o compañeros de militancia. A partir del análisis de historias de vida, este artículo revisa el modo en que esos (re)encuentros fueron marcando nuevos y significativos puntos de inflexión en las trayectorias vitales y, particularmente, en las formas de revisitar la propia historia, de pensar-se y decir-se en relación con ella. For survivors of Clandestine Detention Centers (CDC) in Argentina, the time after (one’s own) disappearance was marked by regret, fear and psychosocial rupture whose persistence still prevails. However, on de basis of diverse trajectories, modalities and times, many of those survivors gradually recomposed the world of life and the spaces for action and interaction. In these routes, two dimensions assume centrality in the testimonies: on the one hand, the interpellation and/or recognition of the other. On the other hand, the (re)encounter with «peers» –mainly, survivors and/or companions of militancy–. Departing from the analysis of life stories, this article revises the way in which those (re)encounters produced new and significant turning points in vital trajectories and, particularly, in the ways those survivors revisited their own personal history. Fil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Para los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) en Argentina, los tiempos posteriores a la (propia) desaparición estuvieron marcados por pesares, miedos y rupturas psico-sociales que persisten en el presente. No obstante, a partir de trayectorias, modalidades y tiempos diversos, muchos de ellos fueron recomponiendo el mundo de la vida y los espacios de acción e interacción. En estos recorridos, dos dimensiones asumen centralidad en los testimonios: la interpelación y/o el reconocimiento de los otros y el (re)encuentro con «pares» principalmente, sobrevivientes y/o compañeros de militancia. A partir del análisis de historias de vida, este artículo revisa el modo en que esos (re)encuentros fueron marcando nuevos y significativos puntos de inflexión en las trayectorias vitales y, particularmente, en las formas de revisitar la propia historia, de pensar-se y decir-se en relación con ella. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143760 Lampasona, Julieta; Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina; Universidad de Alicante; Pasado y Memoria; 21; 6-2020; 293-315 1579-3311 2386-4745 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143760 |
identifier_str_mv |
Lampasona, Julieta; Sobre reconocer-se en y decir-se con otros en el proceso de recomposición subjetiva de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina; Universidad de Alicante; Pasado y Memoria; 21; 6-2020; 293-315 1579-3311 2386-4745 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/107536/1/Pasado-y-Memoria_21_12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269617193484288 |
score |
13.13397 |