Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan
- Autores
- Morel, Luciano; Hoqui, Martin; Naipauer, Maximiliano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El perfil tiene un espesor total de 30,9 m en los que se relevaron litologías, estructuras, morfología, potencia y relaciones estratigráficas delos bancos. Se reconocieron 6 microfacies (Mf1-6), Mf1, grainstones oolíticos, con intraclastos, peloides, pisoides, cortoides, y bioclastos (ostreidos y equinodermos); Mf2,wackestones/packstones micríticos conpeloides, oolitas y bioclastos fragmentados indiferenciables cuya micritizaciónes generalizada; Mf3, mudstonesmicríticos laminados de posible origen microbiano; Mf4, brechasintraclásticas de Mf3 con matriz micrítica; Mf5, idéntica a Mf3, pero afectada por disolución y precipitación de calcita y yeso en venillas; Mf6,Framestone domal con 6 m dediámetro y 1,80 m de altura de bivalvos ostreidos. Estas se agrupan en 3 asociaciones de facies, (Af1-3), Af1, alternancia de Mf1 y Mf2,representando depósitos de barras oolíticas que migran por la acción de oleaje de tormenta (Mf1) y los depósitos posteriores en la rampa media y externa (Mf2);Af2, depósitos de planicie de mareas dentro de una rampa interna, representado en períodos de exposición subaérea y brechamiento (Mf3), y períodos de producción de calizas microbialíticas desarrolladas en un medio de moderada energía y poca profundidad (Mf4); Af3, representa a la zona que separa al lagoon del resto de la rampa interna, integrando depósitos dentro de un ambiente subácueo, protegido de la acción del oleaje (Mf5) por una estructura biogénica (Mf6) que se constituye en barrera a la acción del oleaje.El análisis sedimentológico de la columna estratigráfica permite reconstruir una sucesión iniciada en condiciones de moderada a baja energía y poca profundidad de la columna de agua, que evoluciona progresivamente hacia una ambiente depositacional de mayor profundidad en el que alternan períodos de baja energía con eventos de alta energía, tornándose gradualmente más potentes los primeros. El momento de mayor profundidad está representado por un nivel desedimentos finos que contiene amonoideos del género Perisphinctes (Ottosphinctes), biozona de Perisphinctes- Araucanites (Oxfordiano Temprano final a Oxfordiano Medio). A partir de esta superficie de máxima inundación, el arreglo de facies muestra una tendencia somerizante que culmina con depósitos de un ambiente protegido (lagoon) a los que suprayacen las evaporitas del evento de desecación de la cuenca (Formación Auquilco). Este perfil constituye uno de los más completos de la Formación La Manga en la Cuenca de La Ramada, donde escasean los perfiles de detalle y análisis sedimentológicos. Además,por su ubicación en un sector de excelente continuidad de la columna estratigráfica, por no presentar grandes estructuras de deformación y por contener un horizonte condensado de amonoideos, que permite asignar de manera inequívoca una edad bioestratigráfica, permitirán que este perfil pueda ser correlacionado con otros sectores de la cuenca donde también afloran depósitos de la Formación La Manga.
Fil: Morel, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asosiación Argentina de Sedimentología - Materia
-
Jurasico superior
Formación La Manga
Perfil sedimentario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_668b7c6419e653b9d96490f06f0d88c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San JuanMorel, LucianoHoqui, MartinNaipauer, MaximilianoJurasico superiorFormación La MangaPerfil sedimentariohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El perfil tiene un espesor total de 30,9 m en los que se relevaron litologías, estructuras, morfología, potencia y relaciones estratigráficas delos bancos. Se reconocieron 6 microfacies (Mf1-6), Mf1, grainstones oolíticos, con intraclastos, peloides, pisoides, cortoides, y bioclastos (ostreidos y equinodermos); Mf2,wackestones/packstones micríticos conpeloides, oolitas y bioclastos fragmentados indiferenciables cuya micritizaciónes generalizada; Mf3, mudstonesmicríticos laminados de posible origen microbiano; Mf4, brechasintraclásticas de Mf3 con matriz micrítica; Mf5, idéntica a Mf3, pero afectada por disolución y precipitación de calcita y yeso en venillas; Mf6,Framestone domal con 6 m dediámetro y 1,80 m de altura de bivalvos ostreidos. Estas se agrupan en 3 asociaciones de facies, (Af1-3), Af1, alternancia de Mf1 y Mf2,representando depósitos de barras oolíticas que migran por la acción de oleaje de tormenta (Mf1) y los depósitos posteriores en la rampa media y externa (Mf2);Af2, depósitos de planicie de mareas dentro de una rampa interna, representado en períodos de exposición subaérea y brechamiento (Mf3), y períodos de producción de calizas microbialíticas desarrolladas en un medio de moderada energía y poca profundidad (Mf4); Af3, representa a la zona que separa al lagoon del resto de la rampa interna, integrando depósitos dentro de un ambiente subácueo, protegido de la acción del oleaje (Mf5) por una estructura biogénica (Mf6) que se constituye en barrera a la acción del oleaje.El análisis sedimentológico de la columna estratigráfica permite reconstruir una sucesión iniciada en condiciones de moderada a baja energía y poca profundidad de la columna de agua, que evoluciona progresivamente hacia una ambiente depositacional de mayor profundidad en el que alternan períodos de baja energía con eventos de alta energía, tornándose gradualmente más potentes los primeros. El momento de mayor profundidad está representado por un nivel desedimentos finos que contiene amonoideos del género Perisphinctes (Ottosphinctes), biozona de Perisphinctes- Araucanites (Oxfordiano Temprano final a Oxfordiano Medio). A partir de esta superficie de máxima inundación, el arreglo de facies muestra una tendencia somerizante que culmina con depósitos de un ambiente protegido (lagoon) a los que suprayacen las evaporitas del evento de desecación de la cuenca (Formación Auquilco). Este perfil constituye uno de los más completos de la Formación La Manga en la Cuenca de La Ramada, donde escasean los perfiles de detalle y análisis sedimentológicos. Además,por su ubicación en un sector de excelente continuidad de la columna estratigráfica, por no presentar grandes estructuras de deformación y por contener un horizonte condensado de amonoideos, que permite asignar de manera inequívoca una edad bioestratigráfica, permitirán que este perfil pueda ser correlacionado con otros sectores de la cuenca donde también afloran depósitos de la Formación La Manga.Fil: Morel, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsosiación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de Sedimentología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250013Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 129-129978-631-90299-0-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:08.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
title |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
spellingShingle |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan Morel, Luciano Jurasico superior Formación La Manga Perfil sedimentario |
title_short |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
title_full |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
title_fullStr |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
title_sort |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morel, Luciano Hoqui, Martin Naipauer, Maximiliano |
author |
Morel, Luciano |
author_facet |
Morel, Luciano Hoqui, Martin Naipauer, Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Hoqui, Martin Naipauer, Maximiliano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jurasico superior Formación La Manga Perfil sedimentario |
topic |
Jurasico superior Formación La Manga Perfil sedimentario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El perfil tiene un espesor total de 30,9 m en los que se relevaron litologías, estructuras, morfología, potencia y relaciones estratigráficas delos bancos. Se reconocieron 6 microfacies (Mf1-6), Mf1, grainstones oolíticos, con intraclastos, peloides, pisoides, cortoides, y bioclastos (ostreidos y equinodermos); Mf2,wackestones/packstones micríticos conpeloides, oolitas y bioclastos fragmentados indiferenciables cuya micritizaciónes generalizada; Mf3, mudstonesmicríticos laminados de posible origen microbiano; Mf4, brechasintraclásticas de Mf3 con matriz micrítica; Mf5, idéntica a Mf3, pero afectada por disolución y precipitación de calcita y yeso en venillas; Mf6,Framestone domal con 6 m dediámetro y 1,80 m de altura de bivalvos ostreidos. Estas se agrupan en 3 asociaciones de facies, (Af1-3), Af1, alternancia de Mf1 y Mf2,representando depósitos de barras oolíticas que migran por la acción de oleaje de tormenta (Mf1) y los depósitos posteriores en la rampa media y externa (Mf2);Af2, depósitos de planicie de mareas dentro de una rampa interna, representado en períodos de exposición subaérea y brechamiento (Mf3), y períodos de producción de calizas microbialíticas desarrolladas en un medio de moderada energía y poca profundidad (Mf4); Af3, representa a la zona que separa al lagoon del resto de la rampa interna, integrando depósitos dentro de un ambiente subácueo, protegido de la acción del oleaje (Mf5) por una estructura biogénica (Mf6) que se constituye en barrera a la acción del oleaje.El análisis sedimentológico de la columna estratigráfica permite reconstruir una sucesión iniciada en condiciones de moderada a baja energía y poca profundidad de la columna de agua, que evoluciona progresivamente hacia una ambiente depositacional de mayor profundidad en el que alternan períodos de baja energía con eventos de alta energía, tornándose gradualmente más potentes los primeros. El momento de mayor profundidad está representado por un nivel desedimentos finos que contiene amonoideos del género Perisphinctes (Ottosphinctes), biozona de Perisphinctes- Araucanites (Oxfordiano Temprano final a Oxfordiano Medio). A partir de esta superficie de máxima inundación, el arreglo de facies muestra una tendencia somerizante que culmina con depósitos de un ambiente protegido (lagoon) a los que suprayacen las evaporitas del evento de desecación de la cuenca (Formación Auquilco). Este perfil constituye uno de los más completos de la Formación La Manga en la Cuenca de La Ramada, donde escasean los perfiles de detalle y análisis sedimentológicos. Además,por su ubicación en un sector de excelente continuidad de la columna estratigráfica, por no presentar grandes estructuras de deformación y por contener un horizonte condensado de amonoideos, que permite asignar de manera inequívoca una edad bioestratigráfica, permitirán que este perfil pueda ser correlacionado con otros sectores de la cuenca donde también afloran depósitos de la Formación La Manga. Fil: Morel, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología La Plata Argentina Asosiación Argentina de Sedimentología |
description |
El perfil tiene un espesor total de 30,9 m en los que se relevaron litologías, estructuras, morfología, potencia y relaciones estratigráficas delos bancos. Se reconocieron 6 microfacies (Mf1-6), Mf1, grainstones oolíticos, con intraclastos, peloides, pisoides, cortoides, y bioclastos (ostreidos y equinodermos); Mf2,wackestones/packstones micríticos conpeloides, oolitas y bioclastos fragmentados indiferenciables cuya micritizaciónes generalizada; Mf3, mudstonesmicríticos laminados de posible origen microbiano; Mf4, brechasintraclásticas de Mf3 con matriz micrítica; Mf5, idéntica a Mf3, pero afectada por disolución y precipitación de calcita y yeso en venillas; Mf6,Framestone domal con 6 m dediámetro y 1,80 m de altura de bivalvos ostreidos. Estas se agrupan en 3 asociaciones de facies, (Af1-3), Af1, alternancia de Mf1 y Mf2,representando depósitos de barras oolíticas que migran por la acción de oleaje de tormenta (Mf1) y los depósitos posteriores en la rampa media y externa (Mf2);Af2, depósitos de planicie de mareas dentro de una rampa interna, representado en períodos de exposición subaérea y brechamiento (Mf3), y períodos de producción de calizas microbialíticas desarrolladas en un medio de moderada energía y poca profundidad (Mf4); Af3, representa a la zona que separa al lagoon del resto de la rampa interna, integrando depósitos dentro de un ambiente subácueo, protegido de la acción del oleaje (Mf5) por una estructura biogénica (Mf6) que se constituye en barrera a la acción del oleaje.El análisis sedimentológico de la columna estratigráfica permite reconstruir una sucesión iniciada en condiciones de moderada a baja energía y poca profundidad de la columna de agua, que evoluciona progresivamente hacia una ambiente depositacional de mayor profundidad en el que alternan períodos de baja energía con eventos de alta energía, tornándose gradualmente más potentes los primeros. El momento de mayor profundidad está representado por un nivel desedimentos finos que contiene amonoideos del género Perisphinctes (Ottosphinctes), biozona de Perisphinctes- Araucanites (Oxfordiano Temprano final a Oxfordiano Medio). A partir de esta superficie de máxima inundación, el arreglo de facies muestra una tendencia somerizante que culmina con depósitos de un ambiente protegido (lagoon) a los que suprayacen las evaporitas del evento de desecación de la cuenca (Formación Auquilco). Este perfil constituye uno de los más completos de la Formación La Manga en la Cuenca de La Ramada, donde escasean los perfiles de detalle y análisis sedimentológicos. Además,por su ubicación en un sector de excelente continuidad de la columna estratigráfica, por no presentar grandes estructuras de deformación y por contener un horizonte condensado de amonoideos, que permite asignar de manera inequívoca una edad bioestratigráfica, permitirán que este perfil pueda ser correlacionado con otros sectores de la cuenca donde también afloran depósitos de la Formación La Manga. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250013 Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 129-129 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250013 |
identifier_str_mv |
Nuevo perfil sedimentario de la formación la manga (calloviano-oxfordiano) en el Valle del Río de los Patos, Provincia de San Juan; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 129-129 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268955592359936 |
score |
13.13397 |