Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina
- Autores
- Hoqui, Martin; Bressan, Graciela Susana; Palma, Ricardo Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los corales que conforman la estructura (framework) arrecifal de la Formación La Manga están representados por los géneros Australoseris Morsch,1990, Garateastrea Morsch, 1996, Thamnasteria Lesauvange, 1823 y Stelidioseris Tomes, 1893. Ejemplares de este último habían sido asignados anteriormente a Actinastrea d'Orbigny, 1849. El análisis cuantitativo de datos recolectados en transectas, sobre una extensión lateral de 350 m, permitió realizarla descripción de la fábrica, observándose que en la misma alcanzan un 25,94% los esqueletos de colonias de coral, con dominio de formas globosas (87,79%),un 32,94% la zona intercolonia y un 41,12% indeterminado por encontrarse cubierto o meteorizado. La fábrica es supraestratal discontinua tipo domestone,caracterizada por el dominio de las colonias de morfología globosa por sobre las ramosas. Estos resultados, sumados a evidencias paleoecológicas y tafonómicas, indicarían que las facies arrecifales se desarrollaron en condiciones de energía hidrodinámica moderada,aunque con eventos de tormenta y baja tasa de sedimentación, en un ambiente con buena luminosidad y bajo contenido de nutrientes. El análisis de las variaciones laterales muestra un aumento de las formas ramosas (que alcanzan el 40%)hacia el sur en menos de100 m, en respuesta a cambios en los controles ambientales,como podría ser una energía hidrodinámica menor en el sector sur de la barda.
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
CORALES
FORMACION LA MANGA
BARDAS BLANCAS
JURÁSICO SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b079b7bc5796dd82d0fa5152015f89b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca NeuquinaHoqui, MartinBressan, Graciela SusanaPalma, Ricardo ManuelCORALESFORMACION LA MANGABARDAS BLANCASJURÁSICO SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los corales que conforman la estructura (framework) arrecifal de la Formación La Manga están representados por los géneros Australoseris Morsch,1990, Garateastrea Morsch, 1996, Thamnasteria Lesauvange, 1823 y Stelidioseris Tomes, 1893. Ejemplares de este último habían sido asignados anteriormente a Actinastrea d'Orbigny, 1849. El análisis cuantitativo de datos recolectados en transectas, sobre una extensión lateral de 350 m, permitió realizarla descripción de la fábrica, observándose que en la misma alcanzan un 25,94% los esqueletos de colonias de coral, con dominio de formas globosas (87,79%),un 32,94% la zona intercolonia y un 41,12% indeterminado por encontrarse cubierto o meteorizado. La fábrica es supraestratal discontinua tipo domestone,caracterizada por el dominio de las colonias de morfología globosa por sobre las ramosas. Estos resultados, sumados a evidencias paleoecológicas y tafonómicas, indicarían que las facies arrecifales se desarrollaron en condiciones de energía hidrodinámica moderada,aunque con eventos de tormenta y baja tasa de sedimentación, en un ambiente con buena luminosidad y bajo contenido de nutrientes. El análisis de las variaciones laterales muestra un aumento de las formas ramosas (que alcanzan el 40%)hacia el sur en menos de100 m, en respuesta a cambios en los controles ambientales,como podría ser una energía hidrodinámica menor en el sector sur de la barda.Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina11º Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232541Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 27-28CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:08.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
title |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina Hoqui, Martin CORALES FORMACION LA MANGA BARDAS BLANCAS JURÁSICO SUPERIOR |
title_short |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
title_full |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
title_sort |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoqui, Martin Bressan, Graciela Susana Palma, Ricardo Manuel |
author |
Hoqui, Martin |
author_facet |
Hoqui, Martin Bressan, Graciela Susana Palma, Ricardo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Bressan, Graciela Susana Palma, Ricardo Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORALES FORMACION LA MANGA BARDAS BLANCAS JURÁSICO SUPERIOR |
topic |
CORALES FORMACION LA MANGA BARDAS BLANCAS JURÁSICO SUPERIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los corales que conforman la estructura (framework) arrecifal de la Formación La Manga están representados por los géneros Australoseris Morsch,1990, Garateastrea Morsch, 1996, Thamnasteria Lesauvange, 1823 y Stelidioseris Tomes, 1893. Ejemplares de este último habían sido asignados anteriormente a Actinastrea d'Orbigny, 1849. El análisis cuantitativo de datos recolectados en transectas, sobre una extensión lateral de 350 m, permitió realizarla descripción de la fábrica, observándose que en la misma alcanzan un 25,94% los esqueletos de colonias de coral, con dominio de formas globosas (87,79%),un 32,94% la zona intercolonia y un 41,12% indeterminado por encontrarse cubierto o meteorizado. La fábrica es supraestratal discontinua tipo domestone,caracterizada por el dominio de las colonias de morfología globosa por sobre las ramosas. Estos resultados, sumados a evidencias paleoecológicas y tafonómicas, indicarían que las facies arrecifales se desarrollaron en condiciones de energía hidrodinámica moderada,aunque con eventos de tormenta y baja tasa de sedimentación, en un ambiente con buena luminosidad y bajo contenido de nutrientes. El análisis de las variaciones laterales muestra un aumento de las formas ramosas (que alcanzan el 40%)hacia el sur en menos de100 m, en respuesta a cambios en los controles ambientales,como podría ser una energía hidrodinámica menor en el sector sur de la barda. Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina General Roca Argentina Universidad Nacional de Río Negro Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Los corales que conforman la estructura (framework) arrecifal de la Formación La Manga están representados por los géneros Australoseris Morsch,1990, Garateastrea Morsch, 1996, Thamnasteria Lesauvange, 1823 y Stelidioseris Tomes, 1893. Ejemplares de este último habían sido asignados anteriormente a Actinastrea d'Orbigny, 1849. El análisis cuantitativo de datos recolectados en transectas, sobre una extensión lateral de 350 m, permitió realizarla descripción de la fábrica, observándose que en la misma alcanzan un 25,94% los esqueletos de colonias de coral, con dominio de formas globosas (87,79%),un 32,94% la zona intercolonia y un 41,12% indeterminado por encontrarse cubierto o meteorizado. La fábrica es supraestratal discontinua tipo domestone,caracterizada por el dominio de las colonias de morfología globosa por sobre las ramosas. Estos resultados, sumados a evidencias paleoecológicas y tafonómicas, indicarían que las facies arrecifales se desarrollaron en condiciones de energía hidrodinámica moderada,aunque con eventos de tormenta y baja tasa de sedimentación, en un ambiente con buena luminosidad y bajo contenido de nutrientes. El análisis de las variaciones laterales muestra un aumento de las formas ramosas (que alcanzan el 40%)hacia el sur en menos de100 m, en respuesta a cambios en los controles ambientales,como podría ser una energía hidrodinámica menor en el sector sur de la barda. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232541 Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 27-28 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232541 |
identifier_str_mv |
Descripción de la variación de la fábrica en las facies arrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano medio), Bardas Blancas, Cuenca Neuquina; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 27-28 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270070502326272 |
score |
13.13397 |