Circuito productivo de la ganadería ovina
- Autores
- Gómez Lende, Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- E n el actual territorio argentino, durante el período colonial, la ganadería ovina se concentró básicamente en el noroeste del país, pero a comienzos del siglo XIX, se instaló en la región pampeana y el nordeste, migrando en gran medida a finales de esa centuria hacia los recientemente conquistados territorios de la Patagonia. Eso explica su amplia distribución territorial y sus diversas singularidades regionales y subregionales, como la monoproducción ovina en la Patagonia –donde es una de las pocas actividades económicas viables de la región– y la coexistencia de dicho sector con la ganadería bovina y la agricultura triguera en la pampa húmeda (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa), la ganadería vacuna en la llamada “zona mesopotámica” (Entre Ríos, Corrientes) y las economías de subsistencia mixtas articuladas con la cría de caprinos en el resto del norte argentino y la región cuyana (MHyFP, 2016; Taraborrelli y Pena, 2017). Sin perjuicio de su especialización, determinadas zonas o subregiones de la Patagonia (precordillera, sierras y mesetas, fragmentos de la meseta central) muestran la convivencia entre la hacienda ovina y caprina, mientras que la mayor parte de la meseta central, la costa y el área austral-magallánica se hallan exclusivamente enfocadas en la cría lanar.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ECONOMÍAS REGIONALES
AGROINDUSTRIA
GANADERÍA OVINA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227006
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65d5b1a8a71641e4182837f84f266e99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227006 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Circuito productivo de la ganadería ovinaGómez Lende, SebastiánECONOMÍAS REGIONALESAGROINDUSTRIAGANADERÍA OVINAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5E n el actual territorio argentino, durante el período colonial, la ganadería ovina se concentró básicamente en el noroeste del país, pero a comienzos del siglo XIX, se instaló en la región pampeana y el nordeste, migrando en gran medida a finales de esa centuria hacia los recientemente conquistados territorios de la Patagonia. Eso explica su amplia distribución territorial y sus diversas singularidades regionales y subregionales, como la monoproducción ovina en la Patagonia –donde es una de las pocas actividades económicas viables de la región– y la coexistencia de dicho sector con la ganadería bovina y la agricultura triguera en la pampa húmeda (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa), la ganadería vacuna en la llamada “zona mesopotámica” (Entre Ríos, Corrientes) y las economías de subsistencia mixtas articuladas con la cría de caprinos en el resto del norte argentino y la región cuyana (MHyFP, 2016; Taraborrelli y Pena, 2017). Sin perjuicio de su especialización, determinadas zonas o subregiones de la Patagonia (precordillera, sierras y mesetas, fragmentos de la meseta central) muestran la convivencia entre la hacienda ovina y caprina, mientras que la mayor parte de la meseta central, la costa y el área austral-magallánica se hallan exclusivamente enfocadas en la cría lanar.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresVelázquez, Guillermo ÁngelManzano, Fernando2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227006Gómez Lende, Sebastián; Circuito productivo de la ganadería ovina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 511-593978-950-658-605-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:23.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
title |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
spellingShingle |
Circuito productivo de la ganadería ovina Gómez Lende, Sebastián ECONOMÍAS REGIONALES AGROINDUSTRIA GANADERÍA OVINA ARGENTINA |
title_short |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
title_full |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
title_fullStr |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
title_full_unstemmed |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
title_sort |
Circuito productivo de la ganadería ovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Lende, Sebastián |
author |
Gómez Lende, Sebastián |
author_facet |
Gómez Lende, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velázquez, Guillermo Ángel Manzano, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍAS REGIONALES AGROINDUSTRIA GANADERÍA OVINA ARGENTINA |
topic |
ECONOMÍAS REGIONALES AGROINDUSTRIA GANADERÍA OVINA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
E n el actual territorio argentino, durante el período colonial, la ganadería ovina se concentró básicamente en el noroeste del país, pero a comienzos del siglo XIX, se instaló en la región pampeana y el nordeste, migrando en gran medida a finales de esa centuria hacia los recientemente conquistados territorios de la Patagonia. Eso explica su amplia distribución territorial y sus diversas singularidades regionales y subregionales, como la monoproducción ovina en la Patagonia –donde es una de las pocas actividades económicas viables de la región– y la coexistencia de dicho sector con la ganadería bovina y la agricultura triguera en la pampa húmeda (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa), la ganadería vacuna en la llamada “zona mesopotámica” (Entre Ríos, Corrientes) y las economías de subsistencia mixtas articuladas con la cría de caprinos en el resto del norte argentino y la región cuyana (MHyFP, 2016; Taraborrelli y Pena, 2017). Sin perjuicio de su especialización, determinadas zonas o subregiones de la Patagonia (precordillera, sierras y mesetas, fragmentos de la meseta central) muestran la convivencia entre la hacienda ovina y caprina, mientras que la mayor parte de la meseta central, la costa y el área austral-magallánica se hallan exclusivamente enfocadas en la cría lanar. Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
E n el actual territorio argentino, durante el período colonial, la ganadería ovina se concentró básicamente en el noroeste del país, pero a comienzos del siglo XIX, se instaló en la región pampeana y el nordeste, migrando en gran medida a finales de esa centuria hacia los recientemente conquistados territorios de la Patagonia. Eso explica su amplia distribución territorial y sus diversas singularidades regionales y subregionales, como la monoproducción ovina en la Patagonia –donde es una de las pocas actividades económicas viables de la región– y la coexistencia de dicho sector con la ganadería bovina y la agricultura triguera en la pampa húmeda (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa), la ganadería vacuna en la llamada “zona mesopotámica” (Entre Ríos, Corrientes) y las economías de subsistencia mixtas articuladas con la cría de caprinos en el resto del norte argentino y la región cuyana (MHyFP, 2016; Taraborrelli y Pena, 2017). Sin perjuicio de su especialización, determinadas zonas o subregiones de la Patagonia (precordillera, sierras y mesetas, fragmentos de la meseta central) muestran la convivencia entre la hacienda ovina y caprina, mientras que la mayor parte de la meseta central, la costa y el área austral-magallánica se hallan exclusivamente enfocadas en la cría lanar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227006 Gómez Lende, Sebastián; Circuito productivo de la ganadería ovina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 511-593 978-950-658-605-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227006 |
identifier_str_mv |
Gómez Lende, Sebastián; Circuito productivo de la ganadería ovina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 511-593 978-950-658-605-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613784746852352 |
score |
13.070432 |