Circuito productivo del tabaco

Autores
Gómez Lende, Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Por regla general, el tabaco exige suelos húmedos (pero no en exceso), permeables, bien aireados, de evaporación normal y características neutras a ligeramente ácidas (para los tabacos claros) o neutras a ligeramente alcalinas (para los tabacos oscuros). Sensible a las temperaturas, se desarrolla adecuadamente entre 15º C y 39ºC y requiere al menos 125 días libres de heladas, así como precipitaciones óptimas –mínimo de 560 mm durante el ciclo agrícola, a razón de 12.000 m3 de agua por hectárea– y abundante heliofanía durante las épocas de floración y fructificación, lo cual influye decisivamente sobre los niveles de nicotina y otros parámetros químicos de la hoja. Puesto que las flores extraen elementos nutritivos de la planta a expensas de las hojas, el desflore y el desbrote son prácticas culturales habituales para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad. Si bien depende de la variedad cultivada, la cosecha suele ser manual, y en el caso de algunas variedades de tabacos rubios es seguida por el encañado, procedimiento que básicamente consiste en atar las hojas a una varilla de 1,30 metros de largo (Fernández de Ullivarri, 1990; Agüero, 2009).
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ECONOMÍAS REGIONALES
AGROINDUSTRIA
TABACO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226881

id CONICETDig_cba959f4e5a3060722955953f9b8fd4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226881
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circuito productivo del tabacoGómez Lende, SebastiánECONOMÍAS REGIONALESAGROINDUSTRIATABACOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Por regla general, el tabaco exige suelos húmedos (pero no en exceso), permeables, bien aireados, de evaporación normal y características neutras a ligeramente ácidas (para los tabacos claros) o neutras a ligeramente alcalinas (para los tabacos oscuros). Sensible a las temperaturas, se desarrolla adecuadamente entre 15º C y 39ºC y requiere al menos 125 días libres de heladas, así como precipitaciones óptimas –mínimo de 560 mm durante el ciclo agrícola, a razón de 12.000 m3 de agua por hectárea– y abundante heliofanía durante las épocas de floración y fructificación, lo cual influye decisivamente sobre los niveles de nicotina y otros parámetros químicos de la hoja. Puesto que las flores extraen elementos nutritivos de la planta a expensas de las hojas, el desflore y el desbrote son prácticas culturales habituales para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad. Si bien depende de la variedad cultivada, la cosecha suele ser manual, y en el caso de algunas variedades de tabacos rubios es seguida por el encañado, procedimiento que básicamente consiste en atar las hojas a una varilla de 1,30 metros de largo (Fernández de Ullivarri, 1990; Agüero, 2009).Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresVelázquez, Guillermo ÁngelManzano, Fernando2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226881Gómez Lende, Sebastián; Circuito productivo del tabaco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 293-343978-950-658-605-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:24.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circuito productivo del tabaco
title Circuito productivo del tabaco
spellingShingle Circuito productivo del tabaco
Gómez Lende, Sebastián
ECONOMÍAS REGIONALES
AGROINDUSTRIA
TABACO
ARGENTINA
title_short Circuito productivo del tabaco
title_full Circuito productivo del tabaco
title_fullStr Circuito productivo del tabaco
title_full_unstemmed Circuito productivo del tabaco
title_sort Circuito productivo del tabaco
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Lende, Sebastián
author Gómez Lende, Sebastián
author_facet Gómez Lende, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velázquez, Guillermo Ángel
Manzano, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍAS REGIONALES
AGROINDUSTRIA
TABACO
ARGENTINA
topic ECONOMÍAS REGIONALES
AGROINDUSTRIA
TABACO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Por regla general, el tabaco exige suelos húmedos (pero no en exceso), permeables, bien aireados, de evaporación normal y características neutras a ligeramente ácidas (para los tabacos claros) o neutras a ligeramente alcalinas (para los tabacos oscuros). Sensible a las temperaturas, se desarrolla adecuadamente entre 15º C y 39ºC y requiere al menos 125 días libres de heladas, así como precipitaciones óptimas –mínimo de 560 mm durante el ciclo agrícola, a razón de 12.000 m3 de agua por hectárea– y abundante heliofanía durante las épocas de floración y fructificación, lo cual influye decisivamente sobre los niveles de nicotina y otros parámetros químicos de la hoja. Puesto que las flores extraen elementos nutritivos de la planta a expensas de las hojas, el desflore y el desbrote son prácticas culturales habituales para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad. Si bien depende de la variedad cultivada, la cosecha suele ser manual, y en el caso de algunas variedades de tabacos rubios es seguida por el encañado, procedimiento que básicamente consiste en atar las hojas a una varilla de 1,30 metros de largo (Fernández de Ullivarri, 1990; Agüero, 2009).
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Por regla general, el tabaco exige suelos húmedos (pero no en exceso), permeables, bien aireados, de evaporación normal y características neutras a ligeramente ácidas (para los tabacos claros) o neutras a ligeramente alcalinas (para los tabacos oscuros). Sensible a las temperaturas, se desarrolla adecuadamente entre 15º C y 39ºC y requiere al menos 125 días libres de heladas, así como precipitaciones óptimas –mínimo de 560 mm durante el ciclo agrícola, a razón de 12.000 m3 de agua por hectárea– y abundante heliofanía durante las épocas de floración y fructificación, lo cual influye decisivamente sobre los niveles de nicotina y otros parámetros químicos de la hoja. Puesto que las flores extraen elementos nutritivos de la planta a expensas de las hojas, el desflore y el desbrote son prácticas culturales habituales para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad. Si bien depende de la variedad cultivada, la cosecha suele ser manual, y en el caso de algunas variedades de tabacos rubios es seguida por el encañado, procedimiento que básicamente consiste en atar las hojas a una varilla de 1,30 metros de largo (Fernández de Ullivarri, 1990; Agüero, 2009).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226881
Gómez Lende, Sebastián; Circuito productivo del tabaco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 293-343
978-950-658-605-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226881
identifier_str_mv Gómez Lende, Sebastián; Circuito productivo del tabaco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 293-343
978-950-658-605-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613477247746048
score 13.070432