¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo indaga acerca de la posible existencia de una brecha de consenso entre la evidencia científica y la percepción pública mayoritaria, en relación con el cambio climático en América del Sur. Se utilizaron técnicas de minería de texto para extraer datos de la red social Twitter, georreferenciados en América del Sur, durante septiembre y octubre de 2019. El texto seleccionado fue clasificado a partir de dos clasificadores: el clasificador bayesiano ingenuo y el de máquinas de soporte vectorial. Ambos algoritmos presentaron tasas de precisión elevadas (>80%). Los resultados sugieren que en la actualidad no existe brecha de consenso para el caso de América del Sur. Esta brecha parece estar restringida a países como Estados Unidos. En América del Sur, entre el 86% y 95% de todos los tweets se clasificó como positivo, es decir, que cree que el cambio climático es real.
This work investigates the possible existence of a consensus gap between scientific evidence and majority public perception, related to climate change in South America. Text mining techniques were used to extract georeferenced data from the social network Twitter during September and October of 2019. The selected text is classified from two classifiers such as the naive Bayesian classifier and the vector support machines classifier. Both classification algorithms have high accuracy rates (>80%). The results suggest the absence of a consensus gap in the case of South America, at present. This gap seems to be restricted to the case of countries like the United States. In South America, 86% to 95% of all tweets was classified as positive (believes that climate change is real).
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
CLASSIFICATION ALGORITHMS
ENVIRONMENT
PUBLIC OPINION
TWITTER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139122

id CONICETDig_650e7588442e0e9a36f03dd4ab47e77e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes socialesIs there a consensus gap on climate change in South America?: evidence from sentiment analysis in social networksGonzález, Fernando Antonio IgnacioCLASSIFICATION ALGORITHMSENVIRONMENTPUBLIC OPINIONTWITTERhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo indaga acerca de la posible existencia de una brecha de consenso entre la evidencia científica y la percepción pública mayoritaria, en relación con el cambio climático en América del Sur. Se utilizaron técnicas de minería de texto para extraer datos de la red social Twitter, georreferenciados en América del Sur, durante septiembre y octubre de 2019. El texto seleccionado fue clasificado a partir de dos clasificadores: el clasificador bayesiano ingenuo y el de máquinas de soporte vectorial. Ambos algoritmos presentaron tasas de precisión elevadas (>80%). Los resultados sugieren que en la actualidad no existe brecha de consenso para el caso de América del Sur. Esta brecha parece estar restringida a países como Estados Unidos. En América del Sur, entre el 86% y 95% de todos los tweets se clasificó como positivo, es decir, que cree que el cambio climático es real.This work investigates the possible existence of a consensus gap between scientific evidence and majority public perception, related to climate change in South America. Text mining techniques were used to extract georeferenced data from the social network Twitter during September and October of 2019. The selected text is classified from two classifiers such as the naive Bayesian classifier and the vector support machines classifier. Both classification algorithms have high accuracy rates (>80%). The results suggest the absence of a consensus gap in the case of South America, at present. This gap seems to be restricted to the case of countries like the United States. In South America, 86% to 95% of all tweets was classified as positive (believes that climate change is real).Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139122González, Fernando Antonio Ignacio; ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 14-7-2020; 260-2670327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1050info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/ea.20.30.2.0.1050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:01.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
Is there a consensus gap on climate change in South America?: evidence from sentiment analysis in social networks
title ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
spellingShingle ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
González, Fernando Antonio Ignacio
CLASSIFICATION ALGORITHMS
ENVIRONMENT
PUBLIC OPINION
TWITTER
title_short ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
title_full ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
title_fullStr ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
title_full_unstemmed ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
title_sort ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASSIFICATION ALGORITHMS
ENVIRONMENT
PUBLIC OPINION
TWITTER
topic CLASSIFICATION ALGORITHMS
ENVIRONMENT
PUBLIC OPINION
TWITTER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo indaga acerca de la posible existencia de una brecha de consenso entre la evidencia científica y la percepción pública mayoritaria, en relación con el cambio climático en América del Sur. Se utilizaron técnicas de minería de texto para extraer datos de la red social Twitter, georreferenciados en América del Sur, durante septiembre y octubre de 2019. El texto seleccionado fue clasificado a partir de dos clasificadores: el clasificador bayesiano ingenuo y el de máquinas de soporte vectorial. Ambos algoritmos presentaron tasas de precisión elevadas (>80%). Los resultados sugieren que en la actualidad no existe brecha de consenso para el caso de América del Sur. Esta brecha parece estar restringida a países como Estados Unidos. En América del Sur, entre el 86% y 95% de todos los tweets se clasificó como positivo, es decir, que cree que el cambio climático es real.
This work investigates the possible existence of a consensus gap between scientific evidence and majority public perception, related to climate change in South America. Text mining techniques were used to extract georeferenced data from the social network Twitter during September and October of 2019. The selected text is classified from two classifiers such as the naive Bayesian classifier and the vector support machines classifier. Both classification algorithms have high accuracy rates (>80%). The results suggest the absence of a consensus gap in the case of South America, at present. This gap seems to be restricted to the case of countries like the United States. In South America, 86% to 95% of all tweets was classified as positive (believes that climate change is real).
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Este trabajo indaga acerca de la posible existencia de una brecha de consenso entre la evidencia científica y la percepción pública mayoritaria, en relación con el cambio climático en América del Sur. Se utilizaron técnicas de minería de texto para extraer datos de la red social Twitter, georreferenciados en América del Sur, durante septiembre y octubre de 2019. El texto seleccionado fue clasificado a partir de dos clasificadores: el clasificador bayesiano ingenuo y el de máquinas de soporte vectorial. Ambos algoritmos presentaron tasas de precisión elevadas (>80%). Los resultados sugieren que en la actualidad no existe brecha de consenso para el caso de América del Sur. Esta brecha parece estar restringida a países como Estados Unidos. En América del Sur, entre el 86% y 95% de todos los tweets se clasificó como positivo, es decir, que cree que el cambio climático es real.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139122
González, Fernando Antonio Ignacio; ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 14-7-2020; 260-267
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139122
identifier_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio; ¿Existe en América del Sur una brecha de consenso sobre el cambio climático?: evidencia a partir del análisis de percepción en redes sociales; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 14-7-2020; 260-267
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1050
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/ea.20.30.2.0.1050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614138106478592
score 13.070432