Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales

Autores
Nicoletti, Maria Andrea
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Congregación Salesiana de Don Bosco llegó a la Argentina en 1875 con la intención de evangelizar “infieles” en la Patagonia, mediante un plan concreto de adoctrinamiento y educación para los pueblos originarios. Para ello, Don Bosco formuló un proyecto en el que el daba cuenta acerca de la situación violenta entre los indígenas y el Estado argentino en Patagonia. Tras algunos intentos fallidos de ingresar a la Patagonia, los Salesianos acompañan al ejército de Julio Roca en 1879. Este suceso fue narrado por los primeros misioneros como un hecho cruel y violento perpetrado por el ejército, al que criticaron fuertemente, narrando la situación de marginalidad, pobreza y exclusión de los sobrevivientes. Sin embargo, justificaron esta acción en función de la “acción civilizadora” del Estado y la “necesidad” de cristianización de sus habitantes. Estas primeras fuentes se fueron reinterpretando en distintos textos salesianos: desde los informes internos (Anales) hasta sus propios los textos escolares y sus narraciones históricas. Cada fuente seleccionó y justificó esta información de primera mano de acuerdo al lector, el contexto historiográfico y a su propia reelaboración sobre este tema clave: la violencia y la evangelización.
The Salesian Congregation of Don Bosco arrived in Argentina in 1875 with the aim of evangelizing “infidels” in the Patagonia with a specific plan of indoctrination and education for the originary people. For this purpose, Don Bosco formulated a project where he stated the violent situation between the indigens and the Argentinean state in Patagonia. After some unsuccessful attempts of entering the Patagonia, the Salesians went along with the army of Julio Roca in 1879. This event was narrated by the first missioners as a cruel and violent action perpetrated by the army, which they criticized heavily, telling about the situation of marginality, poverty and exclusion of the survivors. However, they justified this action according to the “civilizing action” of the State and the “necessity” of Christianization of its inhabitants. These first sources have been reinterpreted in different Salesian texts: from the internal reports (Annals) to their own school texts and historical narrations. Each source selected and justified this first-hand information according to the reader, the historiographical context and their own re-elaboration of this key subject: violence and evangelization.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Salesianos
Patagonia
Textos
Conquista
Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83299

id CONICETDig_64030cb1223513491f8c5f1841ee8c83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficialesThe Salesians and the conquest of the Patagonia: From Don Bosco to their first school texts and official history recordsNicoletti, Maria AndreaSalesianosPatagoniaTextosConquistaIndígenashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Congregación Salesiana de Don Bosco llegó a la Argentina en 1875 con la intención de evangelizar “infieles” en la Patagonia, mediante un plan concreto de adoctrinamiento y educación para los pueblos originarios. Para ello, Don Bosco formuló un proyecto en el que el daba cuenta acerca de la situación violenta entre los indígenas y el Estado argentino en Patagonia. Tras algunos intentos fallidos de ingresar a la Patagonia, los Salesianos acompañan al ejército de Julio Roca en 1879. Este suceso fue narrado por los primeros misioneros como un hecho cruel y violento perpetrado por el ejército, al que criticaron fuertemente, narrando la situación de marginalidad, pobreza y exclusión de los sobrevivientes. Sin embargo, justificaron esta acción en función de la “acción civilizadora” del Estado y la “necesidad” de cristianización de sus habitantes. Estas primeras fuentes se fueron reinterpretando en distintos textos salesianos: desde los informes internos (Anales) hasta sus propios los textos escolares y sus narraciones históricas. Cada fuente seleccionó y justificó esta información de primera mano de acuerdo al lector, el contexto historiográfico y a su propia reelaboración sobre este tema clave: la violencia y la evangelización.The Salesian Congregation of Don Bosco arrived in Argentina in 1875 with the aim of evangelizing “infidels” in the Patagonia with a specific plan of indoctrination and education for the originary people. For this purpose, Don Bosco formulated a project where he stated the violent situation between the indigens and the Argentinean state in Patagonia. After some unsuccessful attempts of entering the Patagonia, the Salesians went along with the army of Julio Roca in 1879. This event was narrated by the first missioners as a cruel and violent action perpetrated by the army, which they criticized heavily, telling about the situation of marginality, poverty and exclusion of the survivors. However, they justified this action according to the “civilizing action” of the State and the “necessity” of Christianization of its inhabitants. These first sources have been reinterpreted in different Salesian texts: from the internal reports (Annals) to their own school texts and historical narrations. Each source selected and justified this first-hand information according to the reader, the historiographical context and their own re-elaboration of this key subject: violence and evangelization.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83299Nicoletti, Maria Andrea; Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 5; 2; 12-2007; 1-201669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/152info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/152/133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
The Salesians and the conquest of the Patagonia: From Don Bosco to their first school texts and official history records
title Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
spellingShingle Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
Nicoletti, Maria Andrea
Salesianos
Patagonia
Textos
Conquista
Indígenas
title_short Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
title_full Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
title_fullStr Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
title_full_unstemmed Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
title_sort Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salesianos
Patagonia
Textos
Conquista
Indígenas
topic Salesianos
Patagonia
Textos
Conquista
Indígenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Congregación Salesiana de Don Bosco llegó a la Argentina en 1875 con la intención de evangelizar “infieles” en la Patagonia, mediante un plan concreto de adoctrinamiento y educación para los pueblos originarios. Para ello, Don Bosco formuló un proyecto en el que el daba cuenta acerca de la situación violenta entre los indígenas y el Estado argentino en Patagonia. Tras algunos intentos fallidos de ingresar a la Patagonia, los Salesianos acompañan al ejército de Julio Roca en 1879. Este suceso fue narrado por los primeros misioneros como un hecho cruel y violento perpetrado por el ejército, al que criticaron fuertemente, narrando la situación de marginalidad, pobreza y exclusión de los sobrevivientes. Sin embargo, justificaron esta acción en función de la “acción civilizadora” del Estado y la “necesidad” de cristianización de sus habitantes. Estas primeras fuentes se fueron reinterpretando en distintos textos salesianos: desde los informes internos (Anales) hasta sus propios los textos escolares y sus narraciones históricas. Cada fuente seleccionó y justificó esta información de primera mano de acuerdo al lector, el contexto historiográfico y a su propia reelaboración sobre este tema clave: la violencia y la evangelización.
The Salesian Congregation of Don Bosco arrived in Argentina in 1875 with the aim of evangelizing “infidels” in the Patagonia with a specific plan of indoctrination and education for the originary people. For this purpose, Don Bosco formulated a project where he stated the violent situation between the indigens and the Argentinean state in Patagonia. After some unsuccessful attempts of entering the Patagonia, the Salesians went along with the army of Julio Roca in 1879. This event was narrated by the first missioners as a cruel and violent action perpetrated by the army, which they criticized heavily, telling about the situation of marginality, poverty and exclusion of the survivors. However, they justified this action according to the “civilizing action” of the State and the “necessity” of Christianization of its inhabitants. These first sources have been reinterpreted in different Salesian texts: from the internal reports (Annals) to their own school texts and historical narrations. Each source selected and justified this first-hand information according to the reader, the historiographical context and their own re-elaboration of this key subject: violence and evangelization.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La Congregación Salesiana de Don Bosco llegó a la Argentina en 1875 con la intención de evangelizar “infieles” en la Patagonia, mediante un plan concreto de adoctrinamiento y educación para los pueblos originarios. Para ello, Don Bosco formuló un proyecto en el que el daba cuenta acerca de la situación violenta entre los indígenas y el Estado argentino en Patagonia. Tras algunos intentos fallidos de ingresar a la Patagonia, los Salesianos acompañan al ejército de Julio Roca en 1879. Este suceso fue narrado por los primeros misioneros como un hecho cruel y violento perpetrado por el ejército, al que criticaron fuertemente, narrando la situación de marginalidad, pobreza y exclusión de los sobrevivientes. Sin embargo, justificaron esta acción en función de la “acción civilizadora” del Estado y la “necesidad” de cristianización de sus habitantes. Estas primeras fuentes se fueron reinterpretando en distintos textos salesianos: desde los informes internos (Anales) hasta sus propios los textos escolares y sus narraciones históricas. Cada fuente seleccionó y justificó esta información de primera mano de acuerdo al lector, el contexto historiográfico y a su propia reelaboración sobre este tema clave: la violencia y la evangelización.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83299
Nicoletti, Maria Andrea; Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 5; 2; 12-2007; 1-20
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83299
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; Los Salesianos y la conquista de la Patagonia: desde Don Bosco hasta sus primeros textos escolares e historias oficiales; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 5; 2; 12-2007; 1-20
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/152
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/152/133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269562451525632
score 13.13397