Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina

Autores
Rivoira, Maria Angelica; Rauschemberger, María Belén; Rodriguez, Valeria Andrea; Massheimer, Virginia Laura; Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La diabetes mellitus tipo 1 (DM) se asocia con una mayor prevalencia de enfermedad vascular aterosclerótica y mortalidad. En los pacientes con DM, la calci!cación vascular (CV) es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular. La implementación de estrategias terapéuticas dirigidas a atenuarla progresión a enfermedad cardiovascular en estos pacientes se torna imprescindible. Naringina (NAR)es una "avanona que está presente en el pomelo, naranja, tomate, etc. y tiene propiedades antilipídicas,antioxidantes y antiapoptóticas. Varios estudios sugieren que el suplemento con NAR es bene!cioso para Actualizaciones en Osteología, VOL. 15 - Nº 2 - 2019 121Comunicaciones Libresel tratamiento de la DM, pero no se ha investigado su efecto sobre la CV. El objetivo de este trabajo fueevaluar si NAR podría atenuar la CV en ratas Wistar machos adultas con DM. Se utilizaron tres grupos deanimales: 1) controles (C), 2) ratas diabéticas tratadas con 60 mg de estreptozotocina/kg de peso corporal(STZ), 3) ratas STZ tratadas con NAR (40 mg/kg de peso corporal) (STZ+NAR). Después de 30 días detratamiento, las ratas se pesaron, se extrajo sangre por punción cardíaca, se sacri!caron y se extrajeronlas aortas. En cultivo de células endoteliales (CE) de dichas aortas se cuanti!có el contenido de NO?, indicador de salud vascular, por el método de Griess. Se empleó ANOVA/Bonferroni para análisis estadístico.La producción de NO? se redujo en las ratas STZ, efecto que fue bloqueado por NAR (C: 213,40±33,30;STZ: 143,69±19,88*; STZ+NAR: 184,66±11,99; * p<0,01 vs. C y STZ+NAR). En las CE aisladas de aortascontroles, la estrona y la genisteína estimularon la síntesis de NO?, mientras que en las CE de aortas deratas STZ no se observó el efecto de dichas hormonas. Sin embargo, la NAR restauró la capacidad estimulatoria de estrona y genisteína. Las aortas aisladas de todos los grupos experimentales se expusierona un medio procalci!cante que contenía glicerofosfato durante 7 días; luego las aortas se descalci!carony el calcio liberado se cuanti!có por espectrofotometría. El contenido de calcio de las aortas de ratas STZfue 74% más alto (p<0,01) que el de las ratas C. El tratamiento con NAR redujo la incorporación de calcioa valores cercanos a los valores del control. Estos datos se con!rmaron mediante la tinción con nitratode plata. Las aortas de ratas STZ mostraron múltiples sitios de calci!cación, efecto que fue abolido porel tratamiento con NAR. Todos los datos sugieren que NAR podría prevenir el daño de la morfología y lafuncionalidad vascular en la DM.
Fil: Rivoira, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rauschemberger, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez, Valeria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XXXVI Reunión Anual AAOMM: Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral
Materia
NARINGINA
CALCIFICACION VASCULAR
OXIDO NITRICO
DIABETES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192234

id CONICETDig_62625086c19edfd94fb48e27a015b8ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192234
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringinaRivoira, Maria AngelicaRauschemberger, María BelénRodriguez, Valeria AndreaMassheimer, Virginia LauraTolosa de Talamoni, Nori GracielaNARINGINACALCIFICACION VASCULAROXIDO NITRICODIABETEShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La diabetes mellitus tipo 1 (DM) se asocia con una mayor prevalencia de enfermedad vascular aterosclerótica y mortalidad. En los pacientes con DM, la calci!cación vascular (CV) es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular. La implementación de estrategias terapéuticas dirigidas a atenuarla progresión a enfermedad cardiovascular en estos pacientes se torna imprescindible. Naringina (NAR)es una "avanona que está presente en el pomelo, naranja, tomate, etc. y tiene propiedades antilipídicas,antioxidantes y antiapoptóticas. Varios estudios sugieren que el suplemento con NAR es bene!cioso para Actualizaciones en Osteología, VOL. 15 - Nº 2 - 2019 121Comunicaciones Libresel tratamiento de la DM, pero no se ha investigado su efecto sobre la CV. El objetivo de este trabajo fueevaluar si NAR podría atenuar la CV en ratas Wistar machos adultas con DM. Se utilizaron tres grupos deanimales: 1) controles (C), 2) ratas diabéticas tratadas con 60 mg de estreptozotocina/kg de peso corporal(STZ), 3) ratas STZ tratadas con NAR (40 mg/kg de peso corporal) (STZ+NAR). Después de 30 días detratamiento, las ratas se pesaron, se extrajo sangre por punción cardíaca, se sacri!caron y se extrajeronlas aortas. En cultivo de células endoteliales (CE) de dichas aortas se cuanti!có el contenido de NO?, indicador de salud vascular, por el método de Griess. Se empleó ANOVA/Bonferroni para análisis estadístico.La producción de NO? se redujo en las ratas STZ, efecto que fue bloqueado por NAR (C: 213,40±33,30;STZ: 143,69±19,88*; STZ+NAR: 184,66±11,99; * p<0,01 vs. C y STZ+NAR). En las CE aisladas de aortascontroles, la estrona y la genisteína estimularon la síntesis de NO?, mientras que en las CE de aortas deratas STZ no se observó el efecto de dichas hormonas. Sin embargo, la NAR restauró la capacidad estimulatoria de estrona y genisteína. Las aortas aisladas de todos los grupos experimentales se expusierona un medio procalci!cante que contenía glicerofosfato durante 7 días; luego las aortas se descalci!carony el calcio liberado se cuanti!có por espectrofotometría. El contenido de calcio de las aortas de ratas STZfue 74% más alto (p<0,01) que el de las ratas C. El tratamiento con NAR redujo la incorporación de calcioa valores cercanos a los valores del control. Estos datos se con!rmaron mediante la tinción con nitratode plata. Las aortas de ratas STZ mostraron múltiples sitios de calci!cación, efecto que fue abolido porel tratamiento con NAR. Todos los datos sugieren que NAR podría prevenir el daño de la morfología y lafuncionalidad vascular en la DM.Fil: Rivoira, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Rauschemberger, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Rodriguez, Valeria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaXXXVI Reunión Anual AAOMM: Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y MineralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Metabolismo Óseo y MineralAsociación Argentina de Metabolismo Óseo y MineralMassheimer, Virginia LauraMastaglia, Silvina Rosana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192234Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina; XXXVI Reunión Anual AAOMM: Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral; Buenos Aires; Argentina; 2019; 120-1211669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaomm.org.ar/congreso-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:29.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
title Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
spellingShingle Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
Rivoira, Maria Angelica
NARINGINA
CALCIFICACION VASCULAR
OXIDO NITRICO
DIABETES
title_short Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
title_full Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
title_fullStr Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
title_full_unstemmed Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
title_sort Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina
dc.creator.none.fl_str_mv Rivoira, Maria Angelica
Rauschemberger, María Belén
Rodriguez, Valeria Andrea
Massheimer, Virginia Laura
Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
author Rivoira, Maria Angelica
author_facet Rivoira, Maria Angelica
Rauschemberger, María Belén
Rodriguez, Valeria Andrea
Massheimer, Virginia Laura
Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
author_role author
author2 Rauschemberger, María Belén
Rodriguez, Valeria Andrea
Massheimer, Virginia Laura
Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massheimer, Virginia Laura
Mastaglia, Silvina Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv NARINGINA
CALCIFICACION VASCULAR
OXIDO NITRICO
DIABETES
topic NARINGINA
CALCIFICACION VASCULAR
OXIDO NITRICO
DIABETES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La diabetes mellitus tipo 1 (DM) se asocia con una mayor prevalencia de enfermedad vascular aterosclerótica y mortalidad. En los pacientes con DM, la calci!cación vascular (CV) es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular. La implementación de estrategias terapéuticas dirigidas a atenuarla progresión a enfermedad cardiovascular en estos pacientes se torna imprescindible. Naringina (NAR)es una "avanona que está presente en el pomelo, naranja, tomate, etc. y tiene propiedades antilipídicas,antioxidantes y antiapoptóticas. Varios estudios sugieren que el suplemento con NAR es bene!cioso para Actualizaciones en Osteología, VOL. 15 - Nº 2 - 2019 121Comunicaciones Libresel tratamiento de la DM, pero no se ha investigado su efecto sobre la CV. El objetivo de este trabajo fueevaluar si NAR podría atenuar la CV en ratas Wistar machos adultas con DM. Se utilizaron tres grupos deanimales: 1) controles (C), 2) ratas diabéticas tratadas con 60 mg de estreptozotocina/kg de peso corporal(STZ), 3) ratas STZ tratadas con NAR (40 mg/kg de peso corporal) (STZ+NAR). Después de 30 días detratamiento, las ratas se pesaron, se extrajo sangre por punción cardíaca, se sacri!caron y se extrajeronlas aortas. En cultivo de células endoteliales (CE) de dichas aortas se cuanti!có el contenido de NO?, indicador de salud vascular, por el método de Griess. Se empleó ANOVA/Bonferroni para análisis estadístico.La producción de NO? se redujo en las ratas STZ, efecto que fue bloqueado por NAR (C: 213,40±33,30;STZ: 143,69±19,88*; STZ+NAR: 184,66±11,99; * p<0,01 vs. C y STZ+NAR). En las CE aisladas de aortascontroles, la estrona y la genisteína estimularon la síntesis de NO?, mientras que en las CE de aortas deratas STZ no se observó el efecto de dichas hormonas. Sin embargo, la NAR restauró la capacidad estimulatoria de estrona y genisteína. Las aortas aisladas de todos los grupos experimentales se expusierona un medio procalci!cante que contenía glicerofosfato durante 7 días; luego las aortas se descalci!carony el calcio liberado se cuanti!có por espectrofotometría. El contenido de calcio de las aortas de ratas STZfue 74% más alto (p<0,01) que el de las ratas C. El tratamiento con NAR redujo la incorporación de calcioa valores cercanos a los valores del control. Estos datos se con!rmaron mediante la tinción con nitratode plata. Las aortas de ratas STZ mostraron múltiples sitios de calci!cación, efecto que fue abolido porel tratamiento con NAR. Todos los datos sugieren que NAR podría prevenir el daño de la morfología y lafuncionalidad vascular en la DM.
Fil: Rivoira, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rauschemberger, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez, Valeria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XXXVI Reunión Anual AAOMM: Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral
description La diabetes mellitus tipo 1 (DM) se asocia con una mayor prevalencia de enfermedad vascular aterosclerótica y mortalidad. En los pacientes con DM, la calci!cación vascular (CV) es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular. La implementación de estrategias terapéuticas dirigidas a atenuarla progresión a enfermedad cardiovascular en estos pacientes se torna imprescindible. Naringina (NAR)es una "avanona que está presente en el pomelo, naranja, tomate, etc. y tiene propiedades antilipídicas,antioxidantes y antiapoptóticas. Varios estudios sugieren que el suplemento con NAR es bene!cioso para Actualizaciones en Osteología, VOL. 15 - Nº 2 - 2019 121Comunicaciones Libresel tratamiento de la DM, pero no se ha investigado su efecto sobre la CV. El objetivo de este trabajo fueevaluar si NAR podría atenuar la CV en ratas Wistar machos adultas con DM. Se utilizaron tres grupos deanimales: 1) controles (C), 2) ratas diabéticas tratadas con 60 mg de estreptozotocina/kg de peso corporal(STZ), 3) ratas STZ tratadas con NAR (40 mg/kg de peso corporal) (STZ+NAR). Después de 30 días detratamiento, las ratas se pesaron, se extrajo sangre por punción cardíaca, se sacri!caron y se extrajeronlas aortas. En cultivo de células endoteliales (CE) de dichas aortas se cuanti!có el contenido de NO?, indicador de salud vascular, por el método de Griess. Se empleó ANOVA/Bonferroni para análisis estadístico.La producción de NO? se redujo en las ratas STZ, efecto que fue bloqueado por NAR (C: 213,40±33,30;STZ: 143,69±19,88*; STZ+NAR: 184,66±11,99; * p<0,01 vs. C y STZ+NAR). En las CE aisladas de aortascontroles, la estrona y la genisteína estimularon la síntesis de NO?, mientras que en las CE de aortas deratas STZ no se observó el efecto de dichas hormonas. Sin embargo, la NAR restauró la capacidad estimulatoria de estrona y genisteína. Las aortas aisladas de todos los grupos experimentales se expusierona un medio procalci!cante que contenía glicerofosfato durante 7 días; luego las aortas se descalci!carony el calcio liberado se cuanti!có por espectrofotometría. El contenido de calcio de las aortas de ratas STZfue 74% más alto (p<0,01) que el de las ratas C. El tratamiento con NAR redujo la incorporación de calcioa valores cercanos a los valores del control. Estos datos se con!rmaron mediante la tinción con nitratode plata. Las aortas de ratas STZ mostraron múltiples sitios de calci!cación, efecto que fue abolido porel tratamiento con NAR. Todos los datos sugieren que NAR podría prevenir el daño de la morfología y lafuncionalidad vascular en la DM.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192234
Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina; XXXVI Reunión Anual AAOMM: Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral; Buenos Aires; Argentina; 2019; 120-121
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192234
identifier_str_mv Calcificación vascular en un modelo de diabetes mellitus tipo 1 experimental: beneficio del tratamiento con naringina; XXXVI Reunión Anual AAOMM: Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral; Buenos Aires; Argentina; 2019; 120-121
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaomm.org.ar/congreso-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Metabolismo Óseo y Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082847741313024
score 13.22299