Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio?
- Autores
- Crescitelli, Maria Carla; Rauschemberger, María Belén; Massheimer, Virginia Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es sabido que la disminución de niveles de estrógenos durante la menopausia impacta negativamente en la remodelación ósea y la función vascular. Durante esta etapa, si bien los niveles circulantes de estradiol (E2) son considerablemente bajos, los de estrona (E1) se mantienen debido a su síntesis periférica, y representan la mayor fuente de estrógenos circulantes. E1 es el segundo estrógeno de producción ovárica con actividad biológica relevante. Si bien en trabajos previos hemos reportado que E1 exhibe una acción positiva sobre hueso promoviendo la osteoblastogénesis, también hayamos indicios de efectos negativos a nivel vascular tendientes a la promover la ateromatosis, cuya etapa más avanzada implica la calcificación vascular. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos osteogénicos de E1 sobre osteoblastos de calvaria y en células musculares lisas vasculares transdiferenciadas a linaje óseo; evaluando específicamente parámetros asociados a la diferenciación celular.Resultados: Como sistemas experimentales se emplearon cultivos primarios de osteoblastos (OB) de calvaria de ratas Wistar neonatas, aislados por digestión enzimática, y células musculares lisas vasculares obtenidas de aortas de ratas Wistar de 1 mes de edad inducidos a transdiferenciar a linaje óseo (CMLV-OB), por incubación durante 21 días en medio con β-glicerofosfato y calcio. Los OB y CMLV-OB fueron expuestos in vitro a E1 (10-8M) durante las últimas 48 h de cultivo. El estrógeno mostró un efecto mitogénico sobre ambos tipos celulares, estimulando la proliferación de las CMLV-OB y OB, evaluada por el ensayo de conversión de MTT (27% s/Cp<0,05 y 39% s/C p<0,05, respectivamente) y confirmada por conteo celular (28% s/C p<0,05 y 41% s/C p<0,05, respectivamente).La caracterización del modelo de transdiferenciacióndemostró que las CMLV-OB exhiben niveles elevados de actividad de FAL (medido en medio de cultivo y lisados de OB, usando ensayos enzimáticos) y depósito de calcio extracelular (tinción con rojo de Alizarina), similares a los de OB maduros. Al evaluar el efecto de E1, sobre las CMLV-OB observamos que el esteroide aumentó la actividad FAL (3,72±0,25 vs 3,00±0,14; E1 vs C, UI.10-2/mg proteína, p<0,001) y el número y tamaño de núcleos de calcificación en la matriz extracelular (56% s/C, p<0,05). En concordancia con este resultado, observamos descensos marcados del contenido de calcio en medio de cultivo (735,0±30,5 vs 468,2±21,1 C vs E1, µg calcio/mg proteína, método colorimétrico de o-cresolftaleincomplexona, p <0,001). Empleando la tinción de rojo Sirio estudiamos el efecto de la hormona sobre el depósito de colágeno extracelular. Se detectó un aumento significativo en el depósito de colágeno en CMLV-OB (↑19 % s/C, p<0,05). Resultados similares se obtuvieron en células nativas óseas (OB). El tratamiento con E1 estimuló la actividad FAL (4,64±0,32 vs 3,37±0,25 ; E1 vs C ; UI.10-2/mg proteína, p<0,001), el depósito de calcio (40,2% s/C, p<0,05) y de colágeno en la matriz extracelular (↑21 % s/C, p<0,05). En conclusión, los resultados presentados muestran una acción similar de E1en ambos sistemas celulares. Desde un punto de vista biológico los datos sugieren que la relevancia fisiológica es contrapuesta: una acción beneficiosa a nivel óseo favoreciendo la osteoblastogénesis y deletérea a nivel vascular promoviendo la calcificación vascular.
Fil: Crescitelli, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Rauschemberger, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral - Materia
-
OSTEOBLASTOS
CÉLULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES
CALCIFICACIÓN VASCULAR
ESTRONA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156499
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3fc7da3baa2320b5ebb5369a7adf1e74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156499 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio?Crescitelli, Maria CarlaRauschemberger, María BelénMassheimer, Virginia LauraOSTEOBLASTOSCÉLULAS MUSCULARES LISAS VASCULARESCALCIFICACIÓN VASCULARESTRONAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Es sabido que la disminución de niveles de estrógenos durante la menopausia impacta negativamente en la remodelación ósea y la función vascular. Durante esta etapa, si bien los niveles circulantes de estradiol (E2) son considerablemente bajos, los de estrona (E1) se mantienen debido a su síntesis periférica, y representan la mayor fuente de estrógenos circulantes. E1 es el segundo estrógeno de producción ovárica con actividad biológica relevante. Si bien en trabajos previos hemos reportado que E1 exhibe una acción positiva sobre hueso promoviendo la osteoblastogénesis, también hayamos indicios de efectos negativos a nivel vascular tendientes a la promover la ateromatosis, cuya etapa más avanzada implica la calcificación vascular. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos osteogénicos de E1 sobre osteoblastos de calvaria y en células musculares lisas vasculares transdiferenciadas a linaje óseo; evaluando específicamente parámetros asociados a la diferenciación celular.Resultados: Como sistemas experimentales se emplearon cultivos primarios de osteoblastos (OB) de calvaria de ratas Wistar neonatas, aislados por digestión enzimática, y células musculares lisas vasculares obtenidas de aortas de ratas Wistar de 1 mes de edad inducidos a transdiferenciar a linaje óseo (CMLV-OB), por incubación durante 21 días en medio con β-glicerofosfato y calcio. Los OB y CMLV-OB fueron expuestos in vitro a E1 (10-8M) durante las últimas 48 h de cultivo. El estrógeno mostró un efecto mitogénico sobre ambos tipos celulares, estimulando la proliferación de las CMLV-OB y OB, evaluada por el ensayo de conversión de MTT (27% s/Cp<0,05 y 39% s/C p<0,05, respectivamente) y confirmada por conteo celular (28% s/C p<0,05 y 41% s/C p<0,05, respectivamente).La caracterización del modelo de transdiferenciacióndemostró que las CMLV-OB exhiben niveles elevados de actividad de FAL (medido en medio de cultivo y lisados de OB, usando ensayos enzimáticos) y depósito de calcio extracelular (tinción con rojo de Alizarina), similares a los de OB maduros. Al evaluar el efecto de E1, sobre las CMLV-OB observamos que el esteroide aumentó la actividad FAL (3,72±0,25 vs 3,00±0,14; E1 vs C, UI.10-2/mg proteína, p<0,001) y el número y tamaño de núcleos de calcificación en la matriz extracelular (56% s/C, p<0,05). En concordancia con este resultado, observamos descensos marcados del contenido de calcio en medio de cultivo (735,0±30,5 vs 468,2±21,1 C vs E1, µg calcio/mg proteína, método colorimétrico de o-cresolftaleincomplexona, p <0,001). Empleando la tinción de rojo Sirio estudiamos el efecto de la hormona sobre el depósito de colágeno extracelular. Se detectó un aumento significativo en el depósito de colágeno en CMLV-OB (↑19 % s/C, p<0,05). Resultados similares se obtuvieron en células nativas óseas (OB). El tratamiento con E1 estimuló la actividad FAL (4,64±0,32 vs 3,37±0,25 ; E1 vs C ; UI.10-2/mg proteína, p<0,001), el depósito de calcio (40,2% s/C, p<0,05) y de colágeno en la matriz extracelular (↑21 % s/C, p<0,05). En conclusión, los resultados presentados muestran una acción similar de E1en ambos sistemas celulares. Desde un punto de vista biológico los datos sugieren que la relevancia fisiológica es contrapuesta: una acción beneficiosa a nivel óseo favoreciendo la osteoblastogénesis y deletérea a nivel vascular promoviendo la calcificación vascular.Fil: Crescitelli, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Rauschemberger, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156499Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio?; XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-1051669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid61_revista-n2-completa.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:42.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
title |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
spellingShingle |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? Crescitelli, Maria Carla OSTEOBLASTOS CÉLULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES CALCIFICACIÓN VASCULAR ESTRONA |
title_short |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
title_full |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
title_fullStr |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
title_full_unstemmed |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
title_sort |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crescitelli, Maria Carla Rauschemberger, María Belén Massheimer, Virginia Laura |
author |
Crescitelli, Maria Carla |
author_facet |
Crescitelli, Maria Carla Rauschemberger, María Belén Massheimer, Virginia Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rauschemberger, María Belén Massheimer, Virginia Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OSTEOBLASTOS CÉLULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES CALCIFICACIÓN VASCULAR ESTRONA |
topic |
OSTEOBLASTOS CÉLULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES CALCIFICACIÓN VASCULAR ESTRONA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es sabido que la disminución de niveles de estrógenos durante la menopausia impacta negativamente en la remodelación ósea y la función vascular. Durante esta etapa, si bien los niveles circulantes de estradiol (E2) son considerablemente bajos, los de estrona (E1) se mantienen debido a su síntesis periférica, y representan la mayor fuente de estrógenos circulantes. E1 es el segundo estrógeno de producción ovárica con actividad biológica relevante. Si bien en trabajos previos hemos reportado que E1 exhibe una acción positiva sobre hueso promoviendo la osteoblastogénesis, también hayamos indicios de efectos negativos a nivel vascular tendientes a la promover la ateromatosis, cuya etapa más avanzada implica la calcificación vascular. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos osteogénicos de E1 sobre osteoblastos de calvaria y en células musculares lisas vasculares transdiferenciadas a linaje óseo; evaluando específicamente parámetros asociados a la diferenciación celular.Resultados: Como sistemas experimentales se emplearon cultivos primarios de osteoblastos (OB) de calvaria de ratas Wistar neonatas, aislados por digestión enzimática, y células musculares lisas vasculares obtenidas de aortas de ratas Wistar de 1 mes de edad inducidos a transdiferenciar a linaje óseo (CMLV-OB), por incubación durante 21 días en medio con β-glicerofosfato y calcio. Los OB y CMLV-OB fueron expuestos in vitro a E1 (10-8M) durante las últimas 48 h de cultivo. El estrógeno mostró un efecto mitogénico sobre ambos tipos celulares, estimulando la proliferación de las CMLV-OB y OB, evaluada por el ensayo de conversión de MTT (27% s/Cp<0,05 y 39% s/C p<0,05, respectivamente) y confirmada por conteo celular (28% s/C p<0,05 y 41% s/C p<0,05, respectivamente).La caracterización del modelo de transdiferenciacióndemostró que las CMLV-OB exhiben niveles elevados de actividad de FAL (medido en medio de cultivo y lisados de OB, usando ensayos enzimáticos) y depósito de calcio extracelular (tinción con rojo de Alizarina), similares a los de OB maduros. Al evaluar el efecto de E1, sobre las CMLV-OB observamos que el esteroide aumentó la actividad FAL (3,72±0,25 vs 3,00±0,14; E1 vs C, UI.10-2/mg proteína, p<0,001) y el número y tamaño de núcleos de calcificación en la matriz extracelular (56% s/C, p<0,05). En concordancia con este resultado, observamos descensos marcados del contenido de calcio en medio de cultivo (735,0±30,5 vs 468,2±21,1 C vs E1, µg calcio/mg proteína, método colorimétrico de o-cresolftaleincomplexona, p <0,001). Empleando la tinción de rojo Sirio estudiamos el efecto de la hormona sobre el depósito de colágeno extracelular. Se detectó un aumento significativo en el depósito de colágeno en CMLV-OB (↑19 % s/C, p<0,05). Resultados similares se obtuvieron en células nativas óseas (OB). El tratamiento con E1 estimuló la actividad FAL (4,64±0,32 vs 3,37±0,25 ; E1 vs C ; UI.10-2/mg proteína, p<0,001), el depósito de calcio (40,2% s/C, p<0,05) y de colágeno en la matriz extracelular (↑21 % s/C, p<0,05). En conclusión, los resultados presentados muestran una acción similar de E1en ambos sistemas celulares. Desde un punto de vista biológico los datos sugieren que la relevancia fisiológica es contrapuesta: una acción beneficiosa a nivel óseo favoreciendo la osteoblastogénesis y deletérea a nivel vascular promoviendo la calcificación vascular. Fil: Crescitelli, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Rauschemberger, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
description |
Es sabido que la disminución de niveles de estrógenos durante la menopausia impacta negativamente en la remodelación ósea y la función vascular. Durante esta etapa, si bien los niveles circulantes de estradiol (E2) son considerablemente bajos, los de estrona (E1) se mantienen debido a su síntesis periférica, y representan la mayor fuente de estrógenos circulantes. E1 es el segundo estrógeno de producción ovárica con actividad biológica relevante. Si bien en trabajos previos hemos reportado que E1 exhibe una acción positiva sobre hueso promoviendo la osteoblastogénesis, también hayamos indicios de efectos negativos a nivel vascular tendientes a la promover la ateromatosis, cuya etapa más avanzada implica la calcificación vascular. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos osteogénicos de E1 sobre osteoblastos de calvaria y en células musculares lisas vasculares transdiferenciadas a linaje óseo; evaluando específicamente parámetros asociados a la diferenciación celular.Resultados: Como sistemas experimentales se emplearon cultivos primarios de osteoblastos (OB) de calvaria de ratas Wistar neonatas, aislados por digestión enzimática, y células musculares lisas vasculares obtenidas de aortas de ratas Wistar de 1 mes de edad inducidos a transdiferenciar a linaje óseo (CMLV-OB), por incubación durante 21 días en medio con β-glicerofosfato y calcio. Los OB y CMLV-OB fueron expuestos in vitro a E1 (10-8M) durante las últimas 48 h de cultivo. El estrógeno mostró un efecto mitogénico sobre ambos tipos celulares, estimulando la proliferación de las CMLV-OB y OB, evaluada por el ensayo de conversión de MTT (27% s/Cp<0,05 y 39% s/C p<0,05, respectivamente) y confirmada por conteo celular (28% s/C p<0,05 y 41% s/C p<0,05, respectivamente).La caracterización del modelo de transdiferenciacióndemostró que las CMLV-OB exhiben niveles elevados de actividad de FAL (medido en medio de cultivo y lisados de OB, usando ensayos enzimáticos) y depósito de calcio extracelular (tinción con rojo de Alizarina), similares a los de OB maduros. Al evaluar el efecto de E1, sobre las CMLV-OB observamos que el esteroide aumentó la actividad FAL (3,72±0,25 vs 3,00±0,14; E1 vs C, UI.10-2/mg proteína, p<0,001) y el número y tamaño de núcleos de calcificación en la matriz extracelular (56% s/C, p<0,05). En concordancia con este resultado, observamos descensos marcados del contenido de calcio en medio de cultivo (735,0±30,5 vs 468,2±21,1 C vs E1, µg calcio/mg proteína, método colorimétrico de o-cresolftaleincomplexona, p <0,001). Empleando la tinción de rojo Sirio estudiamos el efecto de la hormona sobre el depósito de colágeno extracelular. Se detectó un aumento significativo en el depósito de colágeno en CMLV-OB (↑19 % s/C, p<0,05). Resultados similares se obtuvieron en células nativas óseas (OB). El tratamiento con E1 estimuló la actividad FAL (4,64±0,32 vs 3,37±0,25 ; E1 vs C ; UI.10-2/mg proteína, p<0,001), el depósito de calcio (40,2% s/C, p<0,05) y de colágeno en la matriz extracelular (↑21 % s/C, p<0,05). En conclusión, los resultados presentados muestran una acción similar de E1en ambos sistemas celulares. Desde un punto de vista biológico los datos sugieren que la relevancia fisiológica es contrapuesta: una acción beneficiosa a nivel óseo favoreciendo la osteoblastogénesis y deletérea a nivel vascular promoviendo la calcificación vascular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156499 Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio?; XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-105 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156499 |
identifier_str_mv |
Acciones similares de estrona a nivel óseo y vascular: ¿Riesgo o beneficio?; XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-105 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid61_revista-n2-completa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270168660574208 |
score |
13.13397 |