Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97)
- Autores
- Longoni, Ana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace más de diez años venimos leyendo/escuchando distintos y preciosos ensayos/tesis/presentaciones de Fernanda Carvajal sobre las Yeguas del Apocalipsis. Una pasión sostenida y amorosa, delicada y cuidadosa al acercarse al dúo de Pedro Lemebel y Pancho Casas, sus acciones disruptivas y evanescentes, destellantes y extraviadas, sus rastros escasos y equívocos, sus mitos, sus insistencias. Y sin embargo cuando abrí este libro me topé con una escritura sorprendentemente nueva y deslumbrante, que no es de ninguna manera un ejercicio de ensamble de las muchas partes que ya estaban dando vueltas sino un estadio otro: otra lengua. Alcanzar un modo-yegua de la escritura (retomo esta idea de la propia Fer, mencionada a su vez por Nelly Richard y val flores en el libro.) ¿Qué puede querer decir un modo-yegua? Voy a intentar aproximarme a esta idea desde distintos posibles. Aunque sospecho que no puedo definir ese modo-yegua en palabras, porque se trata más bien de una sensación en el cuerpo/la cuerpa, un secreto, una pulsión. Una escritura tornasolada, para ocupar un término que Fer usa un par de veces para describir justamente algunas intervenciones de las Yeguas. Tornasolada.
Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ARTE CHILENO
PERFORMANCE
ARTE/POLÍTICA
ARCHIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_624f56c2a0d273c4148acc0097a7944e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97)Longoni, AnaARTE CHILENOPERFORMANCEARTE/POLÍTICAARCHIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace más de diez años venimos leyendo/escuchando distintos y preciosos ensayos/tesis/presentaciones de Fernanda Carvajal sobre las Yeguas del Apocalipsis. Una pasión sostenida y amorosa, delicada y cuidadosa al acercarse al dúo de Pedro Lemebel y Pancho Casas, sus acciones disruptivas y evanescentes, destellantes y extraviadas, sus rastros escasos y equívocos, sus mitos, sus insistencias. Y sin embargo cuando abrí este libro me topé con una escritura sorprendentemente nueva y deslumbrante, que no es de ninguna manera un ejercicio de ensamble de las muchas partes que ya estaban dando vueltas sino un estadio otro: otra lengua. Alcanzar un modo-yegua de la escritura (retomo esta idea de la propia Fer, mencionada a su vez por Nelly Richard y val flores en el libro.) ¿Qué puede querer decir un modo-yegua? Voy a intentar aproximarme a esta idea desde distintos posibles. Aunque sospecho que no puedo definir ese modo-yegua en palabras, porque se trata más bien de una sensación en el cuerpo/la cuerpa, un secreto, una pulsión. Una escritura tornasolada, para ocupar un término que Fer usa un par de veces para describir justamente algunas intervenciones de las Yeguas. Tornasolada.Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios AvanzadosCasarin, MarceloDelupi, Baal Ulises2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267278Longoni, Ana; Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2024; 187-194978-631-90353-6-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/items/a5f1aab7-379d-4cc5-848d-50ab60be904binfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:20.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
title |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
spellingShingle |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) Longoni, Ana ARTE CHILENO PERFORMANCE ARTE/POLÍTICA ARCHIVO |
title_short |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
title_full |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
title_fullStr |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
title_full_unstemmed |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
title_sort |
Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longoni, Ana |
author |
Longoni, Ana |
author_facet |
Longoni, Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casarin, Marcelo Delupi, Baal Ulises |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE CHILENO PERFORMANCE ARTE/POLÍTICA ARCHIVO |
topic |
ARTE CHILENO PERFORMANCE ARTE/POLÍTICA ARCHIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace más de diez años venimos leyendo/escuchando distintos y preciosos ensayos/tesis/presentaciones de Fernanda Carvajal sobre las Yeguas del Apocalipsis. Una pasión sostenida y amorosa, delicada y cuidadosa al acercarse al dúo de Pedro Lemebel y Pancho Casas, sus acciones disruptivas y evanescentes, destellantes y extraviadas, sus rastros escasos y equívocos, sus mitos, sus insistencias. Y sin embargo cuando abrí este libro me topé con una escritura sorprendentemente nueva y deslumbrante, que no es de ninguna manera un ejercicio de ensamble de las muchas partes que ya estaban dando vueltas sino un estadio otro: otra lengua. Alcanzar un modo-yegua de la escritura (retomo esta idea de la propia Fer, mencionada a su vez por Nelly Richard y val flores en el libro.) ¿Qué puede querer decir un modo-yegua? Voy a intentar aproximarme a esta idea desde distintos posibles. Aunque sospecho que no puedo definir ese modo-yegua en palabras, porque se trata más bien de una sensación en el cuerpo/la cuerpa, un secreto, una pulsión. Una escritura tornasolada, para ocupar un término que Fer usa un par de veces para describir justamente algunas intervenciones de las Yeguas. Tornasolada. Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Desde hace más de diez años venimos leyendo/escuchando distintos y preciosos ensayos/tesis/presentaciones de Fernanda Carvajal sobre las Yeguas del Apocalipsis. Una pasión sostenida y amorosa, delicada y cuidadosa al acercarse al dúo de Pedro Lemebel y Pancho Casas, sus acciones disruptivas y evanescentes, destellantes y extraviadas, sus rastros escasos y equívocos, sus mitos, sus insistencias. Y sin embargo cuando abrí este libro me topé con una escritura sorprendentemente nueva y deslumbrante, que no es de ninguna manera un ejercicio de ensamble de las muchas partes que ya estaban dando vueltas sino un estadio otro: otra lengua. Alcanzar un modo-yegua de la escritura (retomo esta idea de la propia Fer, mencionada a su vez por Nelly Richard y val flores en el libro.) ¿Qué puede querer decir un modo-yegua? Voy a intentar aproximarme a esta idea desde distintos posibles. Aunque sospecho que no puedo definir ese modo-yegua en palabras, porque se trata más bien de una sensación en el cuerpo/la cuerpa, un secreto, una pulsión. Una escritura tornasolada, para ocupar un término que Fer usa un par de veces para describir justamente algunas intervenciones de las Yeguas. Tornasolada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267278 Longoni, Ana; Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2024; 187-194 978-631-90353-6-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267278 |
identifier_str_mv |
Longoni, Ana; Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2024; 187-194 978-631-90353-6-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/items/a5f1aab7-379d-4cc5-848d-50ab60be904b |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613099964858368 |
score |
13.069144 |