La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun

Autores
Pell Richards, Malena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo, busca conceptualizar una noción de región y sus lugares comoun encuentro de trayectorias (Massey 2005; Ingold 2018) que derivan de los procesos de revitalización. Para la realización de este objetivo, el trabajo se estructuró de la siguiente manera: un primer apartado que busca sustentar más teóricamente estas motivaciones, desde el enfoquede la antropología de la memoria. Con base en esta puesta en común de ciertos conceptos e ideas, fue planteado un segundo momento enfocado a explicitar de dónde surge el interés por pensar y plantear una región. Por último, hacia el final del escrito se podrá leer una síntesis de dichosapartados y sus respectivas reflexiones, orientadas en comprender los aportes de la puesta en marcha de ese ejercicio del trazado.
Fil: Pell Richards, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MAPUZUGUN
MEMORIA
REGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265543

id CONICETDig_6005a43987d3c02886fc99187c7f6c76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugunPell Richards, MalenaMAPUZUGUNMEMORIAREGIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo, busca conceptualizar una noción de región y sus lugares comoun encuentro de trayectorias (Massey 2005; Ingold 2018) que derivan de los procesos de revitalización. Para la realización de este objetivo, el trabajo se estructuró de la siguiente manera: un primer apartado que busca sustentar más teóricamente estas motivaciones, desde el enfoquede la antropología de la memoria. Con base en esta puesta en común de ciertos conceptos e ideas, fue planteado un segundo momento enfocado a explicitar de dónde surge el interés por pensar y plantear una región. Por último, hacia el final del escrito se podrá leer una síntesis de dichosapartados y sus respectivas reflexiones, orientadas en comprender los aportes de la puesta en marcha de ese ejercicio del trazado.Fil: Pell Richards, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de GuadalajaraHammerschmidt, Claudia Ulrike Hedda MariaAnapios, LucianaTomadoni, Claudia ElizabethOliveira de Souza, FernandaEspul, Sofia2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265543Pell Richards, Malena; La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun; Universidad de Guadalajara; 2023; 136-146978-607-571-998-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.udg.mx/gpd-america-latina-en-discusion-9786075719993-6553b5ac11ed4.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/9786075719993info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:35.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
title La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
spellingShingle La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
Pell Richards, Malena
MAPUZUGUN
MEMORIA
REGION
title_short La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
title_full La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
title_fullStr La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
title_full_unstemmed La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
title_sort La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun
dc.creator.none.fl_str_mv Pell Richards, Malena
author Pell Richards, Malena
author_facet Pell Richards, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hammerschmidt, Claudia Ulrike Hedda Maria
Anapios, Luciana
Tomadoni, Claudia Elizabeth
Oliveira de Souza, Fernanda
Espul, Sofia
dc.subject.none.fl_str_mv MAPUZUGUN
MEMORIA
REGION
topic MAPUZUGUN
MEMORIA
REGION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo, busca conceptualizar una noción de región y sus lugares comoun encuentro de trayectorias (Massey 2005; Ingold 2018) que derivan de los procesos de revitalización. Para la realización de este objetivo, el trabajo se estructuró de la siguiente manera: un primer apartado que busca sustentar más teóricamente estas motivaciones, desde el enfoquede la antropología de la memoria. Con base en esta puesta en común de ciertos conceptos e ideas, fue planteado un segundo momento enfocado a explicitar de dónde surge el interés por pensar y plantear una región. Por último, hacia el final del escrito se podrá leer una síntesis de dichosapartados y sus respectivas reflexiones, orientadas en comprender los aportes de la puesta en marcha de ese ejercicio del trazado.
Fil: Pell Richards, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El objetivo de este trabajo, busca conceptualizar una noción de región y sus lugares comoun encuentro de trayectorias (Massey 2005; Ingold 2018) que derivan de los procesos de revitalización. Para la realización de este objetivo, el trabajo se estructuró de la siguiente manera: un primer apartado que busca sustentar más teóricamente estas motivaciones, desde el enfoquede la antropología de la memoria. Con base en esta puesta en común de ciertos conceptos e ideas, fue planteado un segundo momento enfocado a explicitar de dónde surge el interés por pensar y plantear una región. Por último, hacia el final del escrito se podrá leer una síntesis de dichosapartados y sus respectivas reflexiones, orientadas en comprender los aportes de la puesta en marcha de ese ejercicio del trazado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265543
Pell Richards, Malena; La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun; Universidad de Guadalajara; 2023; 136-146
978-607-571-998-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265543
identifier_str_mv Pell Richards, Malena; La región que traza el proceso de revitalización del mapuzugun; Universidad de Guadalajara; 2023; 136-146
978-607-571-998-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.udg.mx/gpd-america-latina-en-discusion-9786075719993-6553b5ac11ed4.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/9786075719993
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269293754974208
score 13.13397