Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904

Autores
Vignoli, Marcela; Campi, Daniel Enrique A.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la segunda mitad del siglo XIX la cuestión social en la Argentina se convirtió en un tópico de discusión que concitó la atención creciente de diversos actores de orígenes e intereses dispares. En la ciudad de Buenos Aires, epicentro político nacional, puerto de entrada y mayor centro receptor de corrientes migratorias, de novedades culturales e intelectuales, la conformación de un proletariado, muy tempranamente influenciado por los idearios socialistas y anarquistas, fue un gran estímulo para la puesta en discusión de los problemas de un renovado y conflictivo mundo del trabajo. En la mediterránea provincia de Tucumán, en la que el proceso de proletarización fue más intenso que en Buenos Aires (y más agudos los contrastes sociales) a instancia del explosivo desarrollo de la producción e industrialización de la caña de azúcar, los problemas de la captación, disciplinamiento y "moralización" de la mano de obra promovieron también vehementes discusiones y el desarrollo de un complejo corpus legal normativo, expresado en un primer momento en los reglamentos de policía, pero que terminó siendo sintetizado en 1888 en una "Ley de Conchabos". En este marco, este trabajo se propone analizar el abordaje de estos tópicos desde un espacio de sociabilidad masculina de índole cultural, la Sociedad Sarmiento, creado en la ciudad de Tucumán a principios de la década de 1880, a cuyos socios se deben las primeras aproximaciones sobre la condición social de los trabajadores en la provincia y muchas de las iniciativas orientadas a intervenir en la materia a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Fil: Vignoli, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Campi, Daniel Enrique A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Cuestión social
Sociedad Sarmiento
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240782

id CONICETDig_5f9949a772b2279b62504d62eb717dc2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904Vignoli, MarcelaCampi, Daniel Enrique A.Cuestión socialSociedad SarmientoTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la segunda mitad del siglo XIX la cuestión social en la Argentina se convirtió en un tópico de discusión que concitó la atención creciente de diversos actores de orígenes e intereses dispares. En la ciudad de Buenos Aires, epicentro político nacional, puerto de entrada y mayor centro receptor de corrientes migratorias, de novedades culturales e intelectuales, la conformación de un proletariado, muy tempranamente influenciado por los idearios socialistas y anarquistas, fue un gran estímulo para la puesta en discusión de los problemas de un renovado y conflictivo mundo del trabajo. En la mediterránea provincia de Tucumán, en la que el proceso de proletarización fue más intenso que en Buenos Aires (y más agudos los contrastes sociales) a instancia del explosivo desarrollo de la producción e industrialización de la caña de azúcar, los problemas de la captación, disciplinamiento y "moralización" de la mano de obra promovieron también vehementes discusiones y el desarrollo de un complejo corpus legal normativo, expresado en un primer momento en los reglamentos de policía, pero que terminó siendo sintetizado en 1888 en una "Ley de Conchabos". En este marco, este trabajo se propone analizar el abordaje de estos tópicos desde un espacio de sociabilidad masculina de índole cultural, la Sociedad Sarmiento, creado en la ciudad de Tucumán a principios de la década de 1880, a cuyos socios se deben las primeras aproximaciones sobre la condición social de los trabajadores en la provincia y muchas de las iniciativas orientadas a intervenir en la materia a fines del siglo XIX y comienzos del XX.Fil: Vignoli, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Campi, Daniel Enrique A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidade Federal de Santa MariaFrega Novales, AnaKuhn, FábioBravo, Maria CeliaPadoin, Maria Medianeira2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240782Vignoli, Marcela; Campi, Daniel Enrique A.; Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904; Universidade Federal de Santa Maria; 2012; 501-522978-85-98031-77-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ufsm.br/editoras/facos/historia-regioes-e-fronteirasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:10.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
title Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
spellingShingle Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
Vignoli, Marcela
Cuestión social
Sociedad Sarmiento
Tucumán
title_short Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
title_full Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
title_fullStr Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
title_full_unstemmed Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
title_sort Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904
dc.creator.none.fl_str_mv Vignoli, Marcela
Campi, Daniel Enrique A.
author Vignoli, Marcela
author_facet Vignoli, Marcela
Campi, Daniel Enrique A.
author_role author
author2 Campi, Daniel Enrique A.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frega Novales, Ana
Kuhn, Fábio
Bravo, Maria Celia
Padoin, Maria Medianeira
dc.subject.none.fl_str_mv Cuestión social
Sociedad Sarmiento
Tucumán
topic Cuestión social
Sociedad Sarmiento
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la segunda mitad del siglo XIX la cuestión social en la Argentina se convirtió en un tópico de discusión que concitó la atención creciente de diversos actores de orígenes e intereses dispares. En la ciudad de Buenos Aires, epicentro político nacional, puerto de entrada y mayor centro receptor de corrientes migratorias, de novedades culturales e intelectuales, la conformación de un proletariado, muy tempranamente influenciado por los idearios socialistas y anarquistas, fue un gran estímulo para la puesta en discusión de los problemas de un renovado y conflictivo mundo del trabajo. En la mediterránea provincia de Tucumán, en la que el proceso de proletarización fue más intenso que en Buenos Aires (y más agudos los contrastes sociales) a instancia del explosivo desarrollo de la producción e industrialización de la caña de azúcar, los problemas de la captación, disciplinamiento y "moralización" de la mano de obra promovieron también vehementes discusiones y el desarrollo de un complejo corpus legal normativo, expresado en un primer momento en los reglamentos de policía, pero que terminó siendo sintetizado en 1888 en una "Ley de Conchabos". En este marco, este trabajo se propone analizar el abordaje de estos tópicos desde un espacio de sociabilidad masculina de índole cultural, la Sociedad Sarmiento, creado en la ciudad de Tucumán a principios de la década de 1880, a cuyos socios se deben las primeras aproximaciones sobre la condición social de los trabajadores en la provincia y muchas de las iniciativas orientadas a intervenir en la materia a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Fil: Vignoli, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Campi, Daniel Enrique A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En la segunda mitad del siglo XIX la cuestión social en la Argentina se convirtió en un tópico de discusión que concitó la atención creciente de diversos actores de orígenes e intereses dispares. En la ciudad de Buenos Aires, epicentro político nacional, puerto de entrada y mayor centro receptor de corrientes migratorias, de novedades culturales e intelectuales, la conformación de un proletariado, muy tempranamente influenciado por los idearios socialistas y anarquistas, fue un gran estímulo para la puesta en discusión de los problemas de un renovado y conflictivo mundo del trabajo. En la mediterránea provincia de Tucumán, en la que el proceso de proletarización fue más intenso que en Buenos Aires (y más agudos los contrastes sociales) a instancia del explosivo desarrollo de la producción e industrialización de la caña de azúcar, los problemas de la captación, disciplinamiento y "moralización" de la mano de obra promovieron también vehementes discusiones y el desarrollo de un complejo corpus legal normativo, expresado en un primer momento en los reglamentos de policía, pero que terminó siendo sintetizado en 1888 en una "Ley de Conchabos". En este marco, este trabajo se propone analizar el abordaje de estos tópicos desde un espacio de sociabilidad masculina de índole cultural, la Sociedad Sarmiento, creado en la ciudad de Tucumán a principios de la década de 1880, a cuyos socios se deben las primeras aproximaciones sobre la condición social de los trabajadores en la provincia y muchas de las iniciativas orientadas a intervenir en la materia a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240782
Vignoli, Marcela; Campi, Daniel Enrique A.; Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904; Universidade Federal de Santa Maria; 2012; 501-522
978-85-98031-77-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240782
identifier_str_mv Vignoli, Marcela; Campi, Daniel Enrique A.; Debates en torno a la cuestión social: La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1882-1904; Universidade Federal de Santa Maria; 2012; 501-522
978-85-98031-77-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ufsm.br/editoras/facos/historia-regioes-e-fronteiras
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614321501372416
score 13.070432