La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892

Autores
Campi, Daniel Enrique A.; Vignoli, Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nacimiento de la “cuestión social”, como problema que requería la atención de los poderes públicos, fue acompañado con esfuerzos realizados para describir y explicar sus múltiples aristas. En Tucumán, donde las discusiones sobre las condiciones de existencia de los trabajadores y sus derechos sociales y políticos no eran novedad (de lo que dan cuenta los debates y controversias en torno a la legitimidad de las “leyes de conchabo”, la última de ellas vigente hasta 1896), ese tipo de estudios emergieron en la década de 1890. Al respecto, puede considerarse a 1892 como una fecha paradigmática, pues en ese año se dieron a conocer dos trabajos de similar contenido, uno autoría de Julio P. Ávila (Medios prácticos para mejorar la situación de las clases obreras) y otro de Manuel Pérez (Las clases obreras. Medios prácticos para mejorar la situación de las mismas). El artículo explora el contexto político y social en el que se dio la iniciativa, a la vez que indaga las tendencias intelectuales y las diferentes sensibilidades que sobre lo social se manifestaban en la membrecía de la Sociedad Sarmiento, asociación de carácter literario que egresados de la Escuela Normal y del Colegio Nacional habían fundado en 1882.
The birth of the ‘social issue’, as a problem that demanded the attention of the government and administration, brought about efforts to describe and explain its various angles. In Tucumán, where discussions centered on the conditions of existence of workers and their social and political rights meant no novelty (as can be accounted for by the debates and controversies surrounding the legitimacy of the ‘leyes de conchabo’ [‘hiring laws’], the last of which remained valid until 1896), this kind of study emerged in the 1890’s. As regards this, 1892 can be considered as a paradigmatic year, since it was then that two pieces of writing of similar content became prominent, one authored by Julio P. Ávila (Practical means to improve the situation of the working classes) and the other by Manuel Pérez (The working classes. Practical means to improve their situation). This paper explores the political and social context which gave rise to the contest, whilst looking into the intellectual trends and different sensitivities about social matters expressed by the members of the Sarmiento Society, a literary organization founded by graduates of Escuela Normal and Colegio Nacional in 1882.
Fil: Campi, Daniel Enrique A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Vignoli, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Cuestión social
Trabajadores
Sociabilidad
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59420

id CONICETDig_e1a714f37f4ac8abde6a6510f9eea936
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892The emergence of the social issue in Tucumán. A 1892 contest at the Sarmiento societyCampi, Daniel Enrique A.Vignoli, MarcelaCuestión socialTrabajadoresSociabilidadTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El nacimiento de la “cuestión social”, como problema que requería la atención de los poderes públicos, fue acompañado con esfuerzos realizados para describir y explicar sus múltiples aristas. En Tucumán, donde las discusiones sobre las condiciones de existencia de los trabajadores y sus derechos sociales y políticos no eran novedad (de lo que dan cuenta los debates y controversias en torno a la legitimidad de las “leyes de conchabo”, la última de ellas vigente hasta 1896), ese tipo de estudios emergieron en la década de 1890. Al respecto, puede considerarse a 1892 como una fecha paradigmática, pues en ese año se dieron a conocer dos trabajos de similar contenido, uno autoría de Julio P. Ávila (Medios prácticos para mejorar la situación de las clases obreras) y otro de Manuel Pérez (Las clases obreras. Medios prácticos para mejorar la situación de las mismas). El artículo explora el contexto político y social en el que se dio la iniciativa, a la vez que indaga las tendencias intelectuales y las diferentes sensibilidades que sobre lo social se manifestaban en la membrecía de la Sociedad Sarmiento, asociación de carácter literario que egresados de la Escuela Normal y del Colegio Nacional habían fundado en 1882.The birth of the ‘social issue’, as a problem that demanded the attention of the government and administration, brought about efforts to describe and explain its various angles. In Tucumán, where discussions centered on the conditions of existence of workers and their social and political rights meant no novelty (as can be accounted for by the debates and controversies surrounding the legitimacy of the ‘leyes de conchabo’ [‘hiring laws’], the last of which remained valid until 1896), this kind of study emerged in the 1890’s. As regards this, 1892 can be considered as a paradigmatic year, since it was then that two pieces of writing of similar content became prominent, one authored by Julio P. Ávila (Practical means to improve the situation of the working classes) and the other by Manuel Pérez (The working classes. Practical means to improve their situation). This paper explores the political and social context which gave rise to the contest, whilst looking into the intellectual trends and different sensitivities about social matters expressed by the members of the Sarmiento Society, a literary organization founded by graduates of Escuela Normal and Colegio Nacional in 1882.Fil: Campi, Daniel Enrique A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Vignoli, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaMondes Américains2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59420Campi, Daniel Enrique A.; Vignoli, Marcela; La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892; Mondes Américains; Nuevos Mundos Mundos Nuevos; 2016; 7-2016; 1-161626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/69361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:35.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
The emergence of the social issue in Tucumán. A 1892 contest at the Sarmiento society
title La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
spellingShingle La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
Campi, Daniel Enrique A.
Cuestión social
Trabajadores
Sociabilidad
Tucumán
title_short La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
title_full La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
title_fullStr La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
title_full_unstemmed La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
title_sort La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
dc.creator.none.fl_str_mv Campi, Daniel Enrique A.
Vignoli, Marcela
author Campi, Daniel Enrique A.
author_facet Campi, Daniel Enrique A.
Vignoli, Marcela
author_role author
author2 Vignoli, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuestión social
Trabajadores
Sociabilidad
Tucumán
topic Cuestión social
Trabajadores
Sociabilidad
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El nacimiento de la “cuestión social”, como problema que requería la atención de los poderes públicos, fue acompañado con esfuerzos realizados para describir y explicar sus múltiples aristas. En Tucumán, donde las discusiones sobre las condiciones de existencia de los trabajadores y sus derechos sociales y políticos no eran novedad (de lo que dan cuenta los debates y controversias en torno a la legitimidad de las “leyes de conchabo”, la última de ellas vigente hasta 1896), ese tipo de estudios emergieron en la década de 1890. Al respecto, puede considerarse a 1892 como una fecha paradigmática, pues en ese año se dieron a conocer dos trabajos de similar contenido, uno autoría de Julio P. Ávila (Medios prácticos para mejorar la situación de las clases obreras) y otro de Manuel Pérez (Las clases obreras. Medios prácticos para mejorar la situación de las mismas). El artículo explora el contexto político y social en el que se dio la iniciativa, a la vez que indaga las tendencias intelectuales y las diferentes sensibilidades que sobre lo social se manifestaban en la membrecía de la Sociedad Sarmiento, asociación de carácter literario que egresados de la Escuela Normal y del Colegio Nacional habían fundado en 1882.
The birth of the ‘social issue’, as a problem that demanded the attention of the government and administration, brought about efforts to describe and explain its various angles. In Tucumán, where discussions centered on the conditions of existence of workers and their social and political rights meant no novelty (as can be accounted for by the debates and controversies surrounding the legitimacy of the ‘leyes de conchabo’ [‘hiring laws’], the last of which remained valid until 1896), this kind of study emerged in the 1890’s. As regards this, 1892 can be considered as a paradigmatic year, since it was then that two pieces of writing of similar content became prominent, one authored by Julio P. Ávila (Practical means to improve the situation of the working classes) and the other by Manuel Pérez (The working classes. Practical means to improve their situation). This paper explores the political and social context which gave rise to the contest, whilst looking into the intellectual trends and different sensitivities about social matters expressed by the members of the Sarmiento Society, a literary organization founded by graduates of Escuela Normal and Colegio Nacional in 1882.
Fil: Campi, Daniel Enrique A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Vignoli, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El nacimiento de la “cuestión social”, como problema que requería la atención de los poderes públicos, fue acompañado con esfuerzos realizados para describir y explicar sus múltiples aristas. En Tucumán, donde las discusiones sobre las condiciones de existencia de los trabajadores y sus derechos sociales y políticos no eran novedad (de lo que dan cuenta los debates y controversias en torno a la legitimidad de las “leyes de conchabo”, la última de ellas vigente hasta 1896), ese tipo de estudios emergieron en la década de 1890. Al respecto, puede considerarse a 1892 como una fecha paradigmática, pues en ese año se dieron a conocer dos trabajos de similar contenido, uno autoría de Julio P. Ávila (Medios prácticos para mejorar la situación de las clases obreras) y otro de Manuel Pérez (Las clases obreras. Medios prácticos para mejorar la situación de las mismas). El artículo explora el contexto político y social en el que se dio la iniciativa, a la vez que indaga las tendencias intelectuales y las diferentes sensibilidades que sobre lo social se manifestaban en la membrecía de la Sociedad Sarmiento, asociación de carácter literario que egresados de la Escuela Normal y del Colegio Nacional habían fundado en 1882.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59420
Campi, Daniel Enrique A.; Vignoli, Marcela; La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892; Mondes Américains; Nuevos Mundos Mundos Nuevos; 2016; 7-2016; 1-16
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59420
identifier_str_mv Campi, Daniel Enrique A.; Vignoli, Marcela; La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892; Mondes Américains; Nuevos Mundos Mundos Nuevos; 2016; 7-2016; 1-16
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/69361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082965949382656
score 13.22299