Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)

Autores
Gómez Molla, Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda la incorporación de las mujeres a la abogacía entre las décadas de 1950 y 1970 en la ciudad de La Plata. A partir de entrevistas en profundidad a abogadas que se iniciaron en la profesión en aquellos años, se explora la siguiente hipótesis: el ejercicio profesional de las abogadas fue “condicional”, en la medida en que, por un lado, se toparon con “limitaciones de circulación” en su propia práctica profesional, que incluyeron una jornada a tiempo parcial y una división sexual del trabajo jurídico, entre otros elementos; y, por otro lado, debieron cumplir con ciertas “condiciones”, principalmente domésticas, para ejercer, con limitaciones y todo, la abogacía.
This article addresses the incorporation of women into the legal profession between the 1950s and 1970s in the city of La Plata. Based on indepth interviews with women lawyers who began their professional path in those years, the following hypothesis is explored: women lawyers’ professional practice was “on parole”. Conditionality underpinned by two constraints. On the one hand, they encountered “limitations of movement” in their own practice, which included a part-time dedication and a sexual division of legal labor, among other elements. On the other hand, they had to comply with certain “conditions”, mainly domestic, to work, with limitations and all, as lawyers.
Fil: Gómez Molla, Rosario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ABOGACÍA
PROFESIONES
GÉNERO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259259

id CONICETDig_5edebd069c2290c476aeaf7ec18080d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)Law, women and gender: professional practice on parole (La Plata, 1950-1970)Gómez Molla, RosarioABOGACÍAPROFESIONESGÉNEROARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda la incorporación de las mujeres a la abogacía entre las décadas de 1950 y 1970 en la ciudad de La Plata. A partir de entrevistas en profundidad a abogadas que se iniciaron en la profesión en aquellos años, se explora la siguiente hipótesis: el ejercicio profesional de las abogadas fue “condicional”, en la medida en que, por un lado, se toparon con “limitaciones de circulación” en su propia práctica profesional, que incluyeron una jornada a tiempo parcial y una división sexual del trabajo jurídico, entre otros elementos; y, por otro lado, debieron cumplir con ciertas “condiciones”, principalmente domésticas, para ejercer, con limitaciones y todo, la abogacía.This article addresses the incorporation of women into the legal profession between the 1950s and 1970s in the city of La Plata. Based on indepth interviews with women lawyers who began their professional path in those years, the following hypothesis is explored: women lawyers’ professional practice was “on parole”. Conditionality underpinned by two constraints. On the one hand, they encountered “limitations of movement” in their own practice, which included a part-time dedication and a sexual division of legal labor, among other elements. On the other hand, they had to comply with certain “conditions”, mainly domestic, to work, with limitations and all, as lawyers.Fil: Gómez Molla, Rosario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259259Gómez Molla, Rosario; Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios Sociales del Estado; 10; 20; 11-2024; 44-702422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/362info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v10i20.362info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:15.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
Law, women and gender: professional practice on parole (La Plata, 1950-1970)
title Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
spellingShingle Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
Gómez Molla, Rosario
ABOGACÍA
PROFESIONES
GÉNERO
ARGENTINA
title_short Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
title_full Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
title_fullStr Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
title_full_unstemmed Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
title_sort Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Molla, Rosario
author Gómez Molla, Rosario
author_facet Gómez Molla, Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABOGACÍA
PROFESIONES
GÉNERO
ARGENTINA
topic ABOGACÍA
PROFESIONES
GÉNERO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda la incorporación de las mujeres a la abogacía entre las décadas de 1950 y 1970 en la ciudad de La Plata. A partir de entrevistas en profundidad a abogadas que se iniciaron en la profesión en aquellos años, se explora la siguiente hipótesis: el ejercicio profesional de las abogadas fue “condicional”, en la medida en que, por un lado, se toparon con “limitaciones de circulación” en su propia práctica profesional, que incluyeron una jornada a tiempo parcial y una división sexual del trabajo jurídico, entre otros elementos; y, por otro lado, debieron cumplir con ciertas “condiciones”, principalmente domésticas, para ejercer, con limitaciones y todo, la abogacía.
This article addresses the incorporation of women into the legal profession between the 1950s and 1970s in the city of La Plata. Based on indepth interviews with women lawyers who began their professional path in those years, the following hypothesis is explored: women lawyers’ professional practice was “on parole”. Conditionality underpinned by two constraints. On the one hand, they encountered “limitations of movement” in their own practice, which included a part-time dedication and a sexual division of legal labor, among other elements. On the other hand, they had to comply with certain “conditions”, mainly domestic, to work, with limitations and all, as lawyers.
Fil: Gómez Molla, Rosario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo aborda la incorporación de las mujeres a la abogacía entre las décadas de 1950 y 1970 en la ciudad de La Plata. A partir de entrevistas en profundidad a abogadas que se iniciaron en la profesión en aquellos años, se explora la siguiente hipótesis: el ejercicio profesional de las abogadas fue “condicional”, en la medida en que, por un lado, se toparon con “limitaciones de circulación” en su propia práctica profesional, que incluyeron una jornada a tiempo parcial y una división sexual del trabajo jurídico, entre otros elementos; y, por otro lado, debieron cumplir con ciertas “condiciones”, principalmente domésticas, para ejercer, con limitaciones y todo, la abogacía.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259259
Gómez Molla, Rosario; Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios Sociales del Estado; 10; 20; 11-2024; 44-70
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259259
identifier_str_mv Gómez Molla, Rosario; Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950s-1970s); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios Sociales del Estado; 10; 20; 11-2024; 44-70
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/362
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v10i20.362
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614047253659648
score 13.070432