Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía

Autores
Piccone, María Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina
El 8 de septiembre de 2017 el Ministerio de Educación de la Nación Argentina puso en marcha mediante Resolución 3401-E/2017 el proceso de acreditación de las carreras de abogacía de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación Superior N° 24.521 (en adelante LES). Nos preguntamos si éste proceso producirá transformaciones sustanciales, si no en el derecho vigente, al menos en la enseñanza del derecho. Si el proceso establecido en el Art. 43 de la LES indica que la profesión compromete “…el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”, ¿la puesta en marcha de la acreditación no debería dar cuenta de los cambios sociales producidos en las últimas décadas, resultado no sólo de la globalización y el desarrollo tecnológico y comunicacional sino, fundamentalmente, de la ampliación de la ciudadanía?Sin embargo, si ponemos la lupa en el artículo 1 de la Resolución 3401-E/2017 podremos leer que dispone: “Aprobar los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de ABOGADO, así como la nómina de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el respectivo título…”. Sostenemos aquí que la resolución y parte de su contenido son un exponente de un rasgo que, pese a ciertos esfuerzos, sigue caracterizando a la enseñanza del derecho: su “ceguera al género”, es decir, la negación a reconocer la desigualdad que afecta a varones y mujeres y lo mucho
Materia
Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4362

id RIDUNRN_cb2c0543efa3cae5e0de49b60fabec6d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4362
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacíaPiccone, María VerónicaEnseñanza del DerechoPerspectiva de GéneroCarreras de AbogacíaFil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; ArgentinaEl 8 de septiembre de 2017 el Ministerio de Educación de la Nación Argentina puso en marcha mediante Resolución 3401-E/2017 el proceso de acreditación de las carreras de abogacía de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación Superior N° 24.521 (en adelante LES). Nos preguntamos si éste proceso producirá transformaciones sustanciales, si no en el derecho vigente, al menos en la enseñanza del derecho. Si el proceso establecido en el Art. 43 de la LES indica que la profesión compromete “…el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”, ¿la puesta en marcha de la acreditación no debería dar cuenta de los cambios sociales producidos en las últimas décadas, resultado no sólo de la globalización y el desarrollo tecnológico y comunicacional sino, fundamentalmente, de la ampliación de la ciudadanía?Sin embargo, si ponemos la lupa en el artículo 1 de la Resolución 3401-E/2017 podremos leer que dispone: “Aprobar los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de ABOGADO, así como la nómina de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el respectivo título…”. Sostenemos aquí que la resolución y parte de su contenido son un exponente de un rasgo que, pese a ciertos esfuerzos, sigue caracterizando a la enseñanza del derecho: su “ceguera al género”, es decir, la negación a reconocer la desigualdad que afecta a varones y mujeres y lo mucho2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/Actas%20del%20II%20Congreso%20Nacional%20de%20Derecho.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4362spaII Congreso Nacional de Derechohttp://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-ii-congreso-nacional-derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4362instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.907RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
title Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
spellingShingle Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
Piccone, María Verónica
Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
title_short Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
title_full Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
title_fullStr Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
title_full_unstemmed Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
title_sort Enseñanza del derecho y educación con perspectiva de género: estándares para la acreditación de las carreras de abogacía
dc.creator.none.fl_str_mv Piccone, María Verónica
author Piccone, María Verónica
author_facet Piccone, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
topic Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina
El 8 de septiembre de 2017 el Ministerio de Educación de la Nación Argentina puso en marcha mediante Resolución 3401-E/2017 el proceso de acreditación de las carreras de abogacía de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación Superior N° 24.521 (en adelante LES). Nos preguntamos si éste proceso producirá transformaciones sustanciales, si no en el derecho vigente, al menos en la enseñanza del derecho. Si el proceso establecido en el Art. 43 de la LES indica que la profesión compromete “…el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”, ¿la puesta en marcha de la acreditación no debería dar cuenta de los cambios sociales producidos en las últimas décadas, resultado no sólo de la globalización y el desarrollo tecnológico y comunicacional sino, fundamentalmente, de la ampliación de la ciudadanía?Sin embargo, si ponemos la lupa en el artículo 1 de la Resolución 3401-E/2017 podremos leer que dispone: “Aprobar los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de ABOGADO, así como la nómina de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el respectivo título…”. Sostenemos aquí que la resolución y parte de su contenido son un exponente de un rasgo que, pese a ciertos esfuerzos, sigue caracterizando a la enseñanza del derecho: su “ceguera al género”, es decir, la negación a reconocer la desigualdad que afecta a varones y mujeres y lo mucho
description Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/Actas%20del%20II%20Congreso%20Nacional%20de%20Derecho.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4362
url http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/Actas%20del%20II%20Congreso%20Nacional%20de%20Derecho.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Congreso Nacional de Derecho
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-ii-congreso-nacional-derecho
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619967819776
score 12.558318