Manual de Ética de la Abogacía

Autores
Ciuro Caldani, Miguel Ángel; Nawojczyk, Erika; Fernández Oliva, Marianela; Bentolila, Juan José; Butto, Candela; Fuentes, Naiara; Mendy, Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La abogacía y su ética han de desplegarse en los distintos ámbitos de desempeño: profesional, en la magistratura y la función judicial, en la tarea administrativa y en la investigación y la docencia, comenzando en el período de estudiante. El desarrollo de la ética de la abogacía requiere despliegues articulados de autonomías legislativa, judicial, administrativa, científica y académica a fin de concretar mejor su autonomía educativa, como gran aptitud para ampliar la formación de los abogados proyectada en formación cultural en general. Según sucede en todos los despliegues de la actividad universitaria, la vida de la universidad en la ética de la abogacía es una manera de desarrollar la ética de toda la sociedad. La universidad no es un cuerpo extraño que se “extiende” a la sociedad, sino una parte inescindible de ésta.
Fil: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario
Materia
Ética
Abogacía
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) Esto es un resumen inteligible para humanos (y no un sustituto) de la licencia. Advertencia. ar Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Esta licencia está aceptada para Obras Culturales Libres. El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite. Avisos: No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite. No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14737

id RepHipUNR_036a6374e68f78855d43c521550975d5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14737
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Manual de Ética de la AbogacíaCiuro Caldani, Miguel ÁngelNawojczyk, ErikaFernández Oliva, MarianelaBentolila, Juan JoséButto, CandelaFuentes, NaiaraMendy, DiegoÉticaAbogacíaUniversidadLa abogacía y su ética han de desplegarse en los distintos ámbitos de desempeño: profesional, en la magistratura y la función judicial, en la tarea administrativa y en la investigación y la docencia, comenzando en el período de estudiante. El desarrollo de la ética de la abogacía requiere despliegues articulados de autonomías legislativa, judicial, administrativa, científica y académica a fin de concretar mejor su autonomía educativa, como gran aptitud para ampliar la formación de los abogados proyectada en formación cultural en general. Según sucede en todos los despliegues de la actividad universitaria, la vida de la universidad en la ética de la abogacía es una manera de desarrollar la ética de toda la sociedad. La universidad no es un cuerpo extraño que se “extiende” a la sociedad, sino una parte inescindible de ésta.Fil: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de RosarioEdiciones SAIJ < Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación2019-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14737urn:isbn: 000-000-00000-0-0spahttp://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/2171info:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) Esto es un resumen inteligible para humanos (y no un sustituto) de la licencia. Advertencia. ar Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Esta licencia está aceptada para Obras Culturales Libres. El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite. Avisos: No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite. No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14737instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:32.814RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de Ética de la Abogacía
title Manual de Ética de la Abogacía
spellingShingle Manual de Ética de la Abogacía
Ciuro Caldani, Miguel Ángel
Ética
Abogacía
Universidad
title_short Manual de Ética de la Abogacía
title_full Manual de Ética de la Abogacía
title_fullStr Manual de Ética de la Abogacía
title_full_unstemmed Manual de Ética de la Abogacía
title_sort Manual de Ética de la Abogacía
dc.creator.none.fl_str_mv Ciuro Caldani, Miguel Ángel
Nawojczyk, Erika
Fernández Oliva, Marianela
Bentolila, Juan José
Butto, Candela
Fuentes, Naiara
Mendy, Diego
author Ciuro Caldani, Miguel Ángel
author_facet Ciuro Caldani, Miguel Ángel
Nawojczyk, Erika
Fernández Oliva, Marianela
Bentolila, Juan José
Butto, Candela
Fuentes, Naiara
Mendy, Diego
author_role author
author2 Nawojczyk, Erika
Fernández Oliva, Marianela
Bentolila, Juan José
Butto, Candela
Fuentes, Naiara
Mendy, Diego
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ética
Abogacía
Universidad
topic Ética
Abogacía
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La abogacía y su ética han de desplegarse en los distintos ámbitos de desempeño: profesional, en la magistratura y la función judicial, en la tarea administrativa y en la investigación y la docencia, comenzando en el período de estudiante. El desarrollo de la ética de la abogacía requiere despliegues articulados de autonomías legislativa, judicial, administrativa, científica y académica a fin de concretar mejor su autonomía educativa, como gran aptitud para ampliar la formación de los abogados proyectada en formación cultural en general. Según sucede en todos los despliegues de la actividad universitaria, la vida de la universidad en la ética de la abogacía es una manera de desarrollar la ética de toda la sociedad. La universidad no es un cuerpo extraño que se “extiende” a la sociedad, sino una parte inescindible de ésta.
Fil: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario
description La abogacía y su ética han de desplegarse en los distintos ámbitos de desempeño: profesional, en la magistratura y la función judicial, en la tarea administrativa y en la investigación y la docencia, comenzando en el período de estudiante. El desarrollo de la ética de la abogacía requiere despliegues articulados de autonomías legislativa, judicial, administrativa, científica y académica a fin de concretar mejor su autonomía educativa, como gran aptitud para ampliar la formación de los abogados proyectada en formación cultural en general. Según sucede en todos los despliegues de la actividad universitaria, la vida de la universidad en la ética de la abogacía es una manera de desarrollar la ética de toda la sociedad. La universidad no es un cuerpo extraño que se “extiende” a la sociedad, sino una parte inescindible de ésta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14737
urn:isbn: 000-000-00000-0-0
url http://hdl.handle.net/2133/14737
identifier_str_mv urn:isbn: 000-000-00000-0-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/2171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) Esto es un resumen inteligible para humanos (y no un sustituto) de la licencia. Advertencia. ar Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Esta licencia está aceptada para Obras Culturales Libres. El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite. Avisos: No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite. No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) Esto es un resumen inteligible para humanos (y no un sustituto) de la licencia. Advertencia. ar Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Esta licencia está aceptada para Obras Culturales Libres. El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite. Avisos: No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite. No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones SAIJ < Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ediciones SAIJ < Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751463153664
score 12.623145