Un enfoque regulacionista del Mercosur

Autores
Crivelli, Agustin
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una crítica a los abordajes teóricos que no dan cuenta de las características espacio-temporales propias de los diversos procesos de integración. Como alternativa se propone una aproximación al MERCOSUR desde un enfoque diferente a las interpretaciones tradicionales, a partir de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. La primera sección del trabajo está dedicada a aspectos metodológicos, donde se revisan las nociones principales de las escuelas neoclásica y regulacionista. En la sección siguiente se presenta una breve exposición de las ideas centrales de las dos vertientes de la teoría de la regulación. En el tercer apartado se exponen dos enfoques alternativos para el abordaje de la problemática de la integración regional. Luego, a través de la noción de los sistemas productivos, se presenta un análisis del MERCOSUR desde un enfoque teórico de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. Finalmente, en el quinto apartado, se exponen algunas consideraciones finales.
This article presents a criticism of those theoretical approaches that do not take into consideration the own space-temporary characteristic of the diverse processes of integration. An alternative approach is proposed here, based on an approximation from the Grenoble School of Regulation Theory to the MERCOSUR. The first section of the work is dedicated to methodological aspects, where the main notions of the neoclassical and regulation schools are revised. In the following section, the central ideas of both sides of regulation theory are exposed. In the third section two alternative foci for the approach of the regional integration problems are exposed. Then, an analysis of the MERCOSUR is presented through the notion of the productive systems and with the substain of Grenoble Theory of Regulation. Finally, in the fifth section, some final considerations are exposed.
Fil: Crivelli, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Materia
Integración Regional
MERCOSUR
Sistemas Productivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134803

id CONICETDig_5e807de5597845e3825bd820b66af715
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un enfoque regulacionista del MercosurCrivelli, AgustinIntegración RegionalMERCOSURSistemas Productivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una crítica a los abordajes teóricos que no dan cuenta de las características espacio-temporales propias de los diversos procesos de integración. Como alternativa se propone una aproximación al MERCOSUR desde un enfoque diferente a las interpretaciones tradicionales, a partir de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. La primera sección del trabajo está dedicada a aspectos metodológicos, donde se revisan las nociones principales de las escuelas neoclásica y regulacionista. En la sección siguiente se presenta una breve exposición de las ideas centrales de las dos vertientes de la teoría de la regulación. En el tercer apartado se exponen dos enfoques alternativos para el abordaje de la problemática de la integración regional. Luego, a través de la noción de los sistemas productivos, se presenta un análisis del MERCOSUR desde un enfoque teórico de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. Finalmente, en el quinto apartado, se exponen algunas consideraciones finales.This article presents a criticism of those theoretical approaches that do not take into consideration the own space-temporary characteristic of the diverse processes of integration. An alternative approach is proposed here, based on an approximation from the Grenoble School of Regulation Theory to the MERCOSUR. The first section of the work is dedicated to methodological aspects, where the main notions of the neoclassical and regulation schools are revised. In the following section, the central ideas of both sides of regulation theory are exposed. In the third section two alternative foci for the approach of the regional integration problems are exposed. Then, an analysis of the MERCOSUR is presented through the notion of the productive systems and with the substain of Grenoble Theory of Regulation. Finally, in the fifth section, some final considerations are exposed.Fil: Crivelli, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaUniversidad del Zulia. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo"2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134803Crivelli, Agustin; Un enfoque regulacionista del Mercosur; Universidad del Zulia. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo"; Cuadernos Latinoamericanos; 17; 30; 12-2006; 69-961315-4176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:20.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque regulacionista del Mercosur
title Un enfoque regulacionista del Mercosur
spellingShingle Un enfoque regulacionista del Mercosur
Crivelli, Agustin
Integración Regional
MERCOSUR
Sistemas Productivos
title_short Un enfoque regulacionista del Mercosur
title_full Un enfoque regulacionista del Mercosur
title_fullStr Un enfoque regulacionista del Mercosur
title_full_unstemmed Un enfoque regulacionista del Mercosur
title_sort Un enfoque regulacionista del Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Crivelli, Agustin
author Crivelli, Agustin
author_facet Crivelli, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Integración Regional
MERCOSUR
Sistemas Productivos
topic Integración Regional
MERCOSUR
Sistemas Productivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una crítica a los abordajes teóricos que no dan cuenta de las características espacio-temporales propias de los diversos procesos de integración. Como alternativa se propone una aproximación al MERCOSUR desde un enfoque diferente a las interpretaciones tradicionales, a partir de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. La primera sección del trabajo está dedicada a aspectos metodológicos, donde se revisan las nociones principales de las escuelas neoclásica y regulacionista. En la sección siguiente se presenta una breve exposición de las ideas centrales de las dos vertientes de la teoría de la regulación. En el tercer apartado se exponen dos enfoques alternativos para el abordaje de la problemática de la integración regional. Luego, a través de la noción de los sistemas productivos, se presenta un análisis del MERCOSUR desde un enfoque teórico de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. Finalmente, en el quinto apartado, se exponen algunas consideraciones finales.
This article presents a criticism of those theoretical approaches that do not take into consideration the own space-temporary characteristic of the diverse processes of integration. An alternative approach is proposed here, based on an approximation from the Grenoble School of Regulation Theory to the MERCOSUR. The first section of the work is dedicated to methodological aspects, where the main notions of the neoclassical and regulation schools are revised. In the following section, the central ideas of both sides of regulation theory are exposed. In the third section two alternative foci for the approach of the regional integration problems are exposed. Then, an analysis of the MERCOSUR is presented through the notion of the productive systems and with the substain of Grenoble Theory of Regulation. Finally, in the fifth section, some final considerations are exposed.
Fil: Crivelli, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
description Este artículo presenta una crítica a los abordajes teóricos que no dan cuenta de las características espacio-temporales propias de los diversos procesos de integración. Como alternativa se propone una aproximación al MERCOSUR desde un enfoque diferente a las interpretaciones tradicionales, a partir de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. La primera sección del trabajo está dedicada a aspectos metodológicos, donde se revisan las nociones principales de las escuelas neoclásica y regulacionista. En la sección siguiente se presenta una breve exposición de las ideas centrales de las dos vertientes de la teoría de la regulación. En el tercer apartado se exponen dos enfoques alternativos para el abordaje de la problemática de la integración regional. Luego, a través de la noción de los sistemas productivos, se presenta un análisis del MERCOSUR desde un enfoque teórico de la vertiente grenoblesa de la teoría de la regulación. Finalmente, en el quinto apartado, se exponen algunas consideraciones finales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134803
Crivelli, Agustin; Un enfoque regulacionista del Mercosur; Universidad del Zulia. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo"; Cuadernos Latinoamericanos; 17; 30; 12-2006; 69-96
1315-4176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134803
identifier_str_mv Crivelli, Agustin; Un enfoque regulacionista del Mercosur; Universidad del Zulia. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo"; Cuadernos Latinoamericanos; 17; 30; 12-2006; 69-96
1315-4176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269338632978432
score 13.13397