Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR

Autores
Botto, Mercedes Isabel; Molinari, Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el MERCOSUR comenzó a plantear la integración productiva como política regional (IPR), incorporando a las PyMEs en el centro de la escena. Luego de comparar con la experiencia de otros bloques (NAFTA, ASEAN, UE), este trabajo analiza los (aunque aún escasos) avances de las iniciativas sectoriales de IPR. Las (varias) propuestas e iniciativas de IPR entre PyMEs han sido muchas y de distintos orígenes y sectores, con la mayoría apuntando a encadenamientos verticales entre una empresa ancla y sólo algunas a la integración horizontal, y todas ellas (salvo logística y transporte) se refi eren a la producción de bienes y no de servicios. Así, encontramos que las iniciativas que más avanzaron fueron claramente lideradas por una empresa ancla o cámaras empresariales, y/o contaron con apoyo del sector privado (como mecanismo superador de los confl ictos gubernamentales) y/o financiamiento. Por último, observamos un cambio en la óptica y visión por parte de los actores involucrados, centrando sus expectativas en demandas de mínima más que de máxima. Este trabajo está organizado en cuatro partes. En la primera presentamos los conceptos y los principales hallazgos de la literatura sobre IPR, para luego hacer un recorrido histórico sobre las distintas iniciativas, alcances y antecedentes de la IPR en el MERCOSUR. Una tercera sección describe y analiza las diversas propuestas que se están diseñando e implementando en la actualidad sobre la materia en el ámbito del MERCOSUR, para concluir con algunas reflexiones que aporten para el futuro del proceso.
In recent years, MERCOSUR began to raise the productive integration as a regional policy (IPR), incorporating SMEs in the center of the scene. After comparing with the experience of other blocs (NAFTA, ASEAN, EU), this paper analyzes advances (although still rare) in the IPR sectors initiatives. The (several) IPR proposals and initiatives among SMEs have been a lot and from different backgrounds and sectors, with most pointing to vertical linkages between a firm anchor and just some horizontal integration, and all them (except logistics and transport) refers to the production of goods and services. Thus, we find that the most advanced initiatives were clearly led by anchor company or business chambers, and/or were supported private sector (as a mechanism overcomes the governmental conflicts) and/or financing. Finally, we note a change in optics and vision of the actors involved, focusing their demands in minimum expectations rather than maximum. This paper is organized in four parts. In the first part, we present the concepts and the main findings of the literature on IPR and then we make a historical overview of the various initiatives, scope and history of the IPR in MERCOSUR. In the third section we describe and analyze the various proposals that are being designed and implemented at present on the subject in MERCOSUR, to conclude with some thoughts that contribute to the future of the process.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Area de Relaciones Internacionales. Programa de Instituciones Económicas Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Internacional de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andres; Argentina
Materia
Integracion
Productiva
Sectores
Mercosur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3737

id CONICETDig_78a105fb4f98e9678850b2446993069b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSURBotto, Mercedes IsabelMolinari, AndreaIntegracionProductivaSectoresMercosurhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, el MERCOSUR comenzó a plantear la integración productiva como política regional (IPR), incorporando a las PyMEs en el centro de la escena. Luego de comparar con la experiencia de otros bloques (NAFTA, ASEAN, UE), este trabajo analiza los (aunque aún escasos) avances de las iniciativas sectoriales de IPR. Las (varias) propuestas e iniciativas de IPR entre PyMEs han sido muchas y de distintos orígenes y sectores, con la mayoría apuntando a encadenamientos verticales entre una empresa ancla y sólo algunas a la integración horizontal, y todas ellas (salvo logística y transporte) se refi eren a la producción de bienes y no de servicios. Así, encontramos que las iniciativas que más avanzaron fueron claramente lideradas por una empresa ancla o cámaras empresariales, y/o contaron con apoyo del sector privado (como mecanismo superador de los confl ictos gubernamentales) y/o financiamiento. Por último, observamos un cambio en la óptica y visión por parte de los actores involucrados, centrando sus expectativas en demandas de mínima más que de máxima. Este trabajo está organizado en cuatro partes. En la primera presentamos los conceptos y los principales hallazgos de la literatura sobre IPR, para luego hacer un recorrido histórico sobre las distintas iniciativas, alcances y antecedentes de la IPR en el MERCOSUR. Una tercera sección describe y analiza las diversas propuestas que se están diseñando e implementando en la actualidad sobre la materia en el ámbito del MERCOSUR, para concluir con algunas reflexiones que aporten para el futuro del proceso.In recent years, MERCOSUR began to raise the productive integration as a regional policy (IPR), incorporating SMEs in the center of the scene. After comparing with the experience of other blocs (NAFTA, ASEAN, EU), this paper analyzes advances (although still rare) in the IPR sectors initiatives. The (several) IPR proposals and initiatives among SMEs have been a lot and from different backgrounds and sectors, with most pointing to vertical linkages between a firm anchor and just some horizontal integration, and all them (except logistics and transport) refers to the production of goods and services. Thus, we find that the most advanced initiatives were clearly led by anchor company or business chambers, and/or were supported private sector (as a mechanism overcomes the governmental conflicts) and/or financing. Finally, we note a change in optics and vision of the actors involved, focusing their demands in minimum expectations rather than maximum. This paper is organized in four parts. In the first part, we present the concepts and the main findings of the literature on IPR and then we make a historical overview of the various initiatives, scope and history of the IPR in MERCOSUR. In the third section we describe and analyze the various proposals that are being designed and implemented at present on the subject in MERCOSUR, to conclude with some thoughts that contribute to the future of the process.Fil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Area de Relaciones Internacionales. Programa de Instituciones Económicas Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Internacional de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andres; ArgentinaUniversidad Catolica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Negocios Internacionales e Integración2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3737Botto, Mercedes Isabel; Molinari, Andrea; Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR; Universidad Catolica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Negocios Internacionales e Integración; Negocios Internacionales e Integración; 17; 77; 12-2013; 4-250797-8960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucu.edu.uy/node/29289#.VqEYK_nhCJAinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0797-8960info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:16.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
title Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
spellingShingle Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
Botto, Mercedes Isabel
Integracion
Productiva
Sectores
Mercosur
title_short Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
title_full Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
title_fullStr Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
title_full_unstemmed Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
title_sort Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, Mercedes Isabel
Molinari, Andrea
author Botto, Mercedes Isabel
author_facet Botto, Mercedes Isabel
Molinari, Andrea
author_role author
author2 Molinari, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Integracion
Productiva
Sectores
Mercosur
topic Integracion
Productiva
Sectores
Mercosur
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el MERCOSUR comenzó a plantear la integración productiva como política regional (IPR), incorporando a las PyMEs en el centro de la escena. Luego de comparar con la experiencia de otros bloques (NAFTA, ASEAN, UE), este trabajo analiza los (aunque aún escasos) avances de las iniciativas sectoriales de IPR. Las (varias) propuestas e iniciativas de IPR entre PyMEs han sido muchas y de distintos orígenes y sectores, con la mayoría apuntando a encadenamientos verticales entre una empresa ancla y sólo algunas a la integración horizontal, y todas ellas (salvo logística y transporte) se refi eren a la producción de bienes y no de servicios. Así, encontramos que las iniciativas que más avanzaron fueron claramente lideradas por una empresa ancla o cámaras empresariales, y/o contaron con apoyo del sector privado (como mecanismo superador de los confl ictos gubernamentales) y/o financiamiento. Por último, observamos un cambio en la óptica y visión por parte de los actores involucrados, centrando sus expectativas en demandas de mínima más que de máxima. Este trabajo está organizado en cuatro partes. En la primera presentamos los conceptos y los principales hallazgos de la literatura sobre IPR, para luego hacer un recorrido histórico sobre las distintas iniciativas, alcances y antecedentes de la IPR en el MERCOSUR. Una tercera sección describe y analiza las diversas propuestas que se están diseñando e implementando en la actualidad sobre la materia en el ámbito del MERCOSUR, para concluir con algunas reflexiones que aporten para el futuro del proceso.
In recent years, MERCOSUR began to raise the productive integration as a regional policy (IPR), incorporating SMEs in the center of the scene. After comparing with the experience of other blocs (NAFTA, ASEAN, EU), this paper analyzes advances (although still rare) in the IPR sectors initiatives. The (several) IPR proposals and initiatives among SMEs have been a lot and from different backgrounds and sectors, with most pointing to vertical linkages between a firm anchor and just some horizontal integration, and all them (except logistics and transport) refers to the production of goods and services. Thus, we find that the most advanced initiatives were clearly led by anchor company or business chambers, and/or were supported private sector (as a mechanism overcomes the governmental conflicts) and/or financing. Finally, we note a change in optics and vision of the actors involved, focusing their demands in minimum expectations rather than maximum. This paper is organized in four parts. In the first part, we present the concepts and the main findings of the literature on IPR and then we make a historical overview of the various initiatives, scope and history of the IPR in MERCOSUR. In the third section we describe and analyze the various proposals that are being designed and implemented at present on the subject in MERCOSUR, to conclude with some thoughts that contribute to the future of the process.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Area de Relaciones Internacionales. Programa de Instituciones Económicas Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Internacional de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andres; Argentina
description En los últimos años, el MERCOSUR comenzó a plantear la integración productiva como política regional (IPR), incorporando a las PyMEs en el centro de la escena. Luego de comparar con la experiencia de otros bloques (NAFTA, ASEAN, UE), este trabajo analiza los (aunque aún escasos) avances de las iniciativas sectoriales de IPR. Las (varias) propuestas e iniciativas de IPR entre PyMEs han sido muchas y de distintos orígenes y sectores, con la mayoría apuntando a encadenamientos verticales entre una empresa ancla y sólo algunas a la integración horizontal, y todas ellas (salvo logística y transporte) se refi eren a la producción de bienes y no de servicios. Así, encontramos que las iniciativas que más avanzaron fueron claramente lideradas por una empresa ancla o cámaras empresariales, y/o contaron con apoyo del sector privado (como mecanismo superador de los confl ictos gubernamentales) y/o financiamiento. Por último, observamos un cambio en la óptica y visión por parte de los actores involucrados, centrando sus expectativas en demandas de mínima más que de máxima. Este trabajo está organizado en cuatro partes. En la primera presentamos los conceptos y los principales hallazgos de la literatura sobre IPR, para luego hacer un recorrido histórico sobre las distintas iniciativas, alcances y antecedentes de la IPR en el MERCOSUR. Una tercera sección describe y analiza las diversas propuestas que se están diseñando e implementando en la actualidad sobre la materia en el ámbito del MERCOSUR, para concluir con algunas reflexiones que aporten para el futuro del proceso.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3737
Botto, Mercedes Isabel; Molinari, Andrea; Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR; Universidad Catolica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Negocios Internacionales e Integración; Negocios Internacionales e Integración; 17; 77; 12-2013; 4-25
0797-8960
url http://hdl.handle.net/11336/3737
identifier_str_mv Botto, Mercedes Isabel; Molinari, Andrea; Un Análisis sobre las Políticas de Integración Productiva en el MERCOSUR; Universidad Catolica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Negocios Internacionales e Integración; Negocios Internacionales e Integración; 17; 77; 12-2013; 4-25
0797-8960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucu.edu.uy/node/29289#.VqEYK_nhCJA
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0797-8960
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Negocios Internacionales e Integración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Negocios Internacionales e Integración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269395244548096
score 13.13397