La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes

Autores
Grotz, Eugenia; Plaza, María Victoria; González del Cerro, Catalina; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Di Marino, Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la mirada de lxs estudiantes del profesorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires sobre los modos en que están presentes/ausentes la Educación Sexual Integral (ESI) y la perspectiva de género en la oferta académica. En particular, indaga en las miradas que tienen lxs jóvenes entrevistadxs en torno a sus experiencias como estudiantes a lo largo de la formación general (licenciatura y profesorado). Se nutre de un corpus de seis entrevistas en profundidad realizadas a fines de 2017 a jóvenes que transitaban las materias relativas al bloque pedagógico.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Transversal y con contenidos propios: Educación sexual con enfoque de género en la formación docente inicial y fue realizado conjuntamente por un equipo de investigación de Ciencias de la Educación y otro de Didáctica de la Biología, ambos anclados en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
This article offers an analysis of the University of Buenos Aires Biology Teacher Training students' views on the presence/absence of Comprehensive Sex Education and gender perspective in the offered program. In particular, it explores the views that the interviewed subjects have about their experiences as students throughout their general training (Bachelor’s Degree and Teacher Training). It is based on a corpus of six in-depth interviews carried out with advanced students. They were analyzed using the constant comparative method. We found that the interviewees identify recent actions to incorporate this perspective, though only in some subjects of the education track and by some specific teachers. They also demand more hours of classes on CSE and gender perspectives, as well as content on human anatomy and physiology.
Fil: Grotz, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: González del Cerro, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Di Marino, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Materia
Educación Sexual Integral
Perspectiva de género
Formación docente
Biología
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150807

id CONICETDig_5e2fc84bc833aad5350a0d96f29692e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantesComprehensive Sex Education and Gender Perspective in Biology Teacher Training: an analysis from the students' point of viewGrotz, EugeniaPlaza, María VictoriaGonzález del Cerro, CatalinaGonzalez Galli, Leonardo MartinDi Marino, LuisEducación Sexual IntegralPerspectiva de géneroFormación docenteBiologíaUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la mirada de lxs estudiantes del profesorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires sobre los modos en que están presentes/ausentes la Educación Sexual Integral (ESI) y la perspectiva de género en la oferta académica. En particular, indaga en las miradas que tienen lxs jóvenes entrevistadxs en torno a sus experiencias como estudiantes a lo largo de la formación general (licenciatura y profesorado). Se nutre de un corpus de seis entrevistas en profundidad realizadas a fines de 2017 a jóvenes que transitaban las materias relativas al bloque pedagógico.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Transversal y con contenidos propios: Educación sexual con enfoque de género en la formación docente inicial y fue realizado conjuntamente por un equipo de investigación de Ciencias de la Educación y otro de Didáctica de la Biología, ambos anclados en la Universidad de Buenos Aires (UBA).This article offers an analysis of the University of Buenos Aires Biology Teacher Training students' views on the presence/absence of Comprehensive Sex Education and gender perspective in the offered program. In particular, it explores the views that the interviewed subjects have about their experiences as students throughout their general training (Bachelor’s Degree and Teacher Training). It is based on a corpus of six in-depth interviews carried out with advanced students. They were analyzed using the constant comparative method. We found that the interviewees identify recent actions to incorporate this perspective, though only in some subjects of the education track and by some specific teachers. They also demand more hours of classes on CSE and gender perspectives, as well as content on human anatomy and physiology.Fil: Grotz, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: González del Cerro, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Di Marino, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150807Grotz, Eugenia; Plaza, María Victoria; González del Cerro, Catalina; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Di Marino, Luis; La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes; Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho; Ciência & Educação; 26; 11-2020; 1-171516-73131980-850XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/pdf/ciedu/v26/1516-7313-ciedu-26-e20035.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:24.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
Comprehensive Sex Education and Gender Perspective in Biology Teacher Training: an analysis from the students' point of view
title La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
spellingShingle La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
Grotz, Eugenia
Educación Sexual Integral
Perspectiva de género
Formación docente
Biología
Universidad
title_short La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
title_full La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
title_fullStr La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
title_full_unstemmed La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
title_sort La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Grotz, Eugenia
Plaza, María Victoria
González del Cerro, Catalina
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
Di Marino, Luis
author Grotz, Eugenia
author_facet Grotz, Eugenia
Plaza, María Victoria
González del Cerro, Catalina
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
Di Marino, Luis
author_role author
author2 Plaza, María Victoria
González del Cerro, Catalina
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
Di Marino, Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Sexual Integral
Perspectiva de género
Formación docente
Biología
Universidad
topic Educación Sexual Integral
Perspectiva de género
Formación docente
Biología
Universidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la mirada de lxs estudiantes del profesorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires sobre los modos en que están presentes/ausentes la Educación Sexual Integral (ESI) y la perspectiva de género en la oferta académica. En particular, indaga en las miradas que tienen lxs jóvenes entrevistadxs en torno a sus experiencias como estudiantes a lo largo de la formación general (licenciatura y profesorado). Se nutre de un corpus de seis entrevistas en profundidad realizadas a fines de 2017 a jóvenes que transitaban las materias relativas al bloque pedagógico.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Transversal y con contenidos propios: Educación sexual con enfoque de género en la formación docente inicial y fue realizado conjuntamente por un equipo de investigación de Ciencias de la Educación y otro de Didáctica de la Biología, ambos anclados en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
This article offers an analysis of the University of Buenos Aires Biology Teacher Training students' views on the presence/absence of Comprehensive Sex Education and gender perspective in the offered program. In particular, it explores the views that the interviewed subjects have about their experiences as students throughout their general training (Bachelor’s Degree and Teacher Training). It is based on a corpus of six in-depth interviews carried out with advanced students. They were analyzed using the constant comparative method. We found that the interviewees identify recent actions to incorporate this perspective, though only in some subjects of the education track and by some specific teachers. They also demand more hours of classes on CSE and gender perspectives, as well as content on human anatomy and physiology.
Fil: Grotz, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: González del Cerro, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Di Marino, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
description El presente artículo analiza la mirada de lxs estudiantes del profesorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires sobre los modos en que están presentes/ausentes la Educación Sexual Integral (ESI) y la perspectiva de género en la oferta académica. En particular, indaga en las miradas que tienen lxs jóvenes entrevistadxs en torno a sus experiencias como estudiantes a lo largo de la formación general (licenciatura y profesorado). Se nutre de un corpus de seis entrevistas en profundidad realizadas a fines de 2017 a jóvenes que transitaban las materias relativas al bloque pedagógico.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Transversal y con contenidos propios: Educación sexual con enfoque de género en la formación docente inicial y fue realizado conjuntamente por un equipo de investigación de Ciencias de la Educación y otro de Didáctica de la Biología, ambos anclados en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150807
Grotz, Eugenia; Plaza, María Victoria; González del Cerro, Catalina; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Di Marino, Luis; La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes; Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho; Ciência & Educação; 26; 11-2020; 1-17
1516-7313
1980-850X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150807
identifier_str_mv Grotz, Eugenia; Plaza, María Victoria; González del Cerro, Catalina; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Di Marino, Luis; La ESI y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Un análisis desde las voces de lxs estudiantes; Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho; Ciência & Educação; 26; 11-2020; 1-17
1516-7313
1980-850X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/pdf/ciedu/v26/1516-7313-ciedu-26-e20035.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613607409582080
score 13.070432