Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)

Autores
Tejada Gómez, Mauro; Becher, Pablo Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Escuelazo fue un proceso histórico que signó el devenir de la lucha docente en Bahía Blanca (Argentina). A partir de un trabajo de investigación basado en un enfoque cualitativo, con análisis documental y entrevistas semiestructuradas a actores claves, se examinan los principales hechos de conflictividad realizados por les docentes autoconvocades, los sectores sindicales en educación y las comunidades educativas durante el periodo 2001. Se destaca la relevancia que adquirieron las “autoconvocatorias”, para discernir un conjunto de elementos que permite recomponer los procesos de resistencia de la década de 1990 y comprender las continuidades y rupturas en la acción colectiva del conjunto docente. Se concluye con una serie de análisis específicos que destaca el estudio de la conflictividad educativa en medio de un proceso de luchas sociales más amplias y su injerencia en la articulación entre distintos sectores sociales. Entre ellas la importancia de la organización colectiva a partir de las propias bases docentes en sus lugares de trabajo, la relación con las comunidades y territorios barriales en un contexto de degradación social y la formación de alianzas entre fuerzas sociales para enfrentar al régimen neoliberal en menor escala.
The Escuelazo was a historical process that marked the future of the teachers' struggle in Bahía Blanca (Argentina). From a research work based on a qualitative approach, with documentary analysis and semi-structured interviews with key actors, the main acts of conflict carried out by the self-convened teachers, the union sectors in education and the educational communities during the period 2001 are examined. The relevance acquired by the "self-convocations" is highlighted, to discern a set of elements that allows recomposing the resistance processes of the 1990s and understanding the continuities and ruptures in the collective action of the teaching group. It concludes with a series of specific analyzes that highlights the study of educational conflict in the midst of a process of broader social struggles and its interference in the articulation between different social sectors. Among them, the importance of collective organization based on the teaching bases themselves in their workplaces, the relationship with communities and neighborhood territories in a context of social degradation, and the formation of alliances between social forces to confront the neoliberal regime to a lesser degree scale.
Fil: Tejada Gómez, Mauro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina
Materia
BAHÍA BLANCA
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
DOCENTES AUTOCONVOCADOS
SINDICALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212678

id CONICETDig_5dfd509ceb2f0cbf338e51a7f5cad999
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)Conflict and union teacher organization: The case of the Escuelazo in Bahía Blanca (2001)Tejada Gómez, MauroBecher, Pablo ArielBAHÍA BLANCACONFLICTIVIDAD DOCENTEDOCENTES AUTOCONVOCADOSSINDICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Escuelazo fue un proceso histórico que signó el devenir de la lucha docente en Bahía Blanca (Argentina). A partir de un trabajo de investigación basado en un enfoque cualitativo, con análisis documental y entrevistas semiestructuradas a actores claves, se examinan los principales hechos de conflictividad realizados por les docentes autoconvocades, los sectores sindicales en educación y las comunidades educativas durante el periodo 2001. Se destaca la relevancia que adquirieron las “autoconvocatorias”, para discernir un conjunto de elementos que permite recomponer los procesos de resistencia de la década de 1990 y comprender las continuidades y rupturas en la acción colectiva del conjunto docente. Se concluye con una serie de análisis específicos que destaca el estudio de la conflictividad educativa en medio de un proceso de luchas sociales más amplias y su injerencia en la articulación entre distintos sectores sociales. Entre ellas la importancia de la organización colectiva a partir de las propias bases docentes en sus lugares de trabajo, la relación con las comunidades y territorios barriales en un contexto de degradación social y la formación de alianzas entre fuerzas sociales para enfrentar al régimen neoliberal en menor escala.The Escuelazo was a historical process that marked the future of the teachers' struggle in Bahía Blanca (Argentina). From a research work based on a qualitative approach, with documentary analysis and semi-structured interviews with key actors, the main acts of conflict carried out by the self-convened teachers, the union sectors in education and the educational communities during the period 2001 are examined. The relevance acquired by the "self-convocations" is highlighted, to discern a set of elements that allows recomposing the resistance processes of the 1990s and understanding the continuities and ruptures in the collective action of the teaching group. It concludes with a series of specific analyzes that highlights the study of educational conflict in the midst of a process of broader social struggles and its interference in the articulation between different social sectors. Among them, the importance of collective organization based on the teaching bases themselves in their workplaces, the relationship with communities and neighborhood territories in a context of social degradation, and the formation of alliances between social forces to confront the neoliberal regime to a lesser degree scale.Fil: Tejada Gómez, Mauro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; ArgentinaFundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212678Tejada Gómez, Mauro; Becher, Pablo Ariel; Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001); Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Críticas y Resistencias; 14; 6-2022; 183-2032525-08412525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/275info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8502217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:51.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
Conflict and union teacher organization: The case of the Escuelazo in Bahía Blanca (2001)
title Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
spellingShingle Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
Tejada Gómez, Mauro
BAHÍA BLANCA
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
DOCENTES AUTOCONVOCADOS
SINDICALISMO
title_short Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
title_full Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
title_fullStr Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
title_full_unstemmed Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
title_sort Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Tejada Gómez, Mauro
Becher, Pablo Ariel
author Tejada Gómez, Mauro
author_facet Tejada Gómez, Mauro
Becher, Pablo Ariel
author_role author
author2 Becher, Pablo Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BAHÍA BLANCA
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
DOCENTES AUTOCONVOCADOS
SINDICALISMO
topic BAHÍA BLANCA
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
DOCENTES AUTOCONVOCADOS
SINDICALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Escuelazo fue un proceso histórico que signó el devenir de la lucha docente en Bahía Blanca (Argentina). A partir de un trabajo de investigación basado en un enfoque cualitativo, con análisis documental y entrevistas semiestructuradas a actores claves, se examinan los principales hechos de conflictividad realizados por les docentes autoconvocades, los sectores sindicales en educación y las comunidades educativas durante el periodo 2001. Se destaca la relevancia que adquirieron las “autoconvocatorias”, para discernir un conjunto de elementos que permite recomponer los procesos de resistencia de la década de 1990 y comprender las continuidades y rupturas en la acción colectiva del conjunto docente. Se concluye con una serie de análisis específicos que destaca el estudio de la conflictividad educativa en medio de un proceso de luchas sociales más amplias y su injerencia en la articulación entre distintos sectores sociales. Entre ellas la importancia de la organización colectiva a partir de las propias bases docentes en sus lugares de trabajo, la relación con las comunidades y territorios barriales en un contexto de degradación social y la formación de alianzas entre fuerzas sociales para enfrentar al régimen neoliberal en menor escala.
The Escuelazo was a historical process that marked the future of the teachers' struggle in Bahía Blanca (Argentina). From a research work based on a qualitative approach, with documentary analysis and semi-structured interviews with key actors, the main acts of conflict carried out by the self-convened teachers, the union sectors in education and the educational communities during the period 2001 are examined. The relevance acquired by the "self-convocations" is highlighted, to discern a set of elements that allows recomposing the resistance processes of the 1990s and understanding the continuities and ruptures in the collective action of the teaching group. It concludes with a series of specific analyzes that highlights the study of educational conflict in the midst of a process of broader social struggles and its interference in the articulation between different social sectors. Among them, the importance of collective organization based on the teaching bases themselves in their workplaces, the relationship with communities and neighborhood territories in a context of social degradation, and the formation of alliances between social forces to confront the neoliberal regime to a lesser degree scale.
Fil: Tejada Gómez, Mauro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina
description El Escuelazo fue un proceso histórico que signó el devenir de la lucha docente en Bahía Blanca (Argentina). A partir de un trabajo de investigación basado en un enfoque cualitativo, con análisis documental y entrevistas semiestructuradas a actores claves, se examinan los principales hechos de conflictividad realizados por les docentes autoconvocades, los sectores sindicales en educación y las comunidades educativas durante el periodo 2001. Se destaca la relevancia que adquirieron las “autoconvocatorias”, para discernir un conjunto de elementos que permite recomponer los procesos de resistencia de la década de 1990 y comprender las continuidades y rupturas en la acción colectiva del conjunto docente. Se concluye con una serie de análisis específicos que destaca el estudio de la conflictividad educativa en medio de un proceso de luchas sociales más amplias y su injerencia en la articulación entre distintos sectores sociales. Entre ellas la importancia de la organización colectiva a partir de las propias bases docentes en sus lugares de trabajo, la relación con las comunidades y territorios barriales en un contexto de degradación social y la formación de alianzas entre fuerzas sociales para enfrentar al régimen neoliberal en menor escala.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212678
Tejada Gómez, Mauro; Becher, Pablo Ariel; Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001); Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Críticas y Resistencias; 14; 6-2022; 183-203
2525-0841
2525-0841
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212678
identifier_str_mv Tejada Gómez, Mauro; Becher, Pablo Ariel; Conflictividad y organización sindical docente: El caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001); Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Críticas y Resistencias; 14; 6-2022; 183-203
2525-0841
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/275
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8502217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614437616484352
score 13.070432