El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001)
- Autores
- Tejada Gómez, Mauro Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becher, Pablo Ariel
- Descripción
- En el transcurso del año 2001, en la ciudad de Bahía Blanca el sector docente, junto a la comunidad educativa y otros sectores de trabajadorxs estatales fueron protagonistas de diversos hechos de conflictividad frente a las políticas de ajuste del gobierno aliancista que tuvieron su máxima expresión en el mes de agosto en un conjunto de manifestaciones masivas, denominadas "Escuelazos". Este proceso histórico, centrado en la defensa de la educación pública, tuvo su impulso en las diferentes asambleas por escuelas con la participación de la comunidad educativa. El problema principal de la investigación consiste en comprender las formas de organización colectiva y las acciones de conflictividad docente que se generaron en el proceso histórico. En este sentido, se estudió la organización de lxs docentes tanto en el sindicato como en sus lugares de trabajo y el rol del sindicalismo docente estatal, a través del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) y Centro de Educadores Bahienses (CEB). Las fuentes comprenden: documentos sindicales, notas periodísticas y entrevistas orales. En la investigación se realiza un análisis sobre el contexto socio económico general; se describen los antecedentes y el conflicto; por último se analizan diversas problemáticas: los modelos sindicales en disputa, las tensiones intrasindicales, la cuestión de la autoconvocatoria y las claves interpretativas en torno a la comunidad y el territorio (escuela).
Fil: Tejada Gómez, Mauro Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
ESCUELA PÚBLICA
SINDICATOS DOCENTES
SINDICALISMO DE BASE
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
ESTRATEGIA SINDICAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5750
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_0393a42f892dba337119c93944906e2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5750 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001)Tejada Gómez, Mauro NicolásESCUELA PÚBLICASINDICATOS DOCENTESSINDICALISMO DE BASECONFLICTIVIDAD DOCENTEESTRATEGIA SINDICALEn el transcurso del año 2001, en la ciudad de Bahía Blanca el sector docente, junto a la comunidad educativa y otros sectores de trabajadorxs estatales fueron protagonistas de diversos hechos de conflictividad frente a las políticas de ajuste del gobierno aliancista que tuvieron su máxima expresión en el mes de agosto en un conjunto de manifestaciones masivas, denominadas "Escuelazos". Este proceso histórico, centrado en la defensa de la educación pública, tuvo su impulso en las diferentes asambleas por escuelas con la participación de la comunidad educativa. El problema principal de la investigación consiste en comprender las formas de organización colectiva y las acciones de conflictividad docente que se generaron en el proceso histórico. En este sentido, se estudió la organización de lxs docentes tanto en el sindicato como en sus lugares de trabajo y el rol del sindicalismo docente estatal, a través del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) y Centro de Educadores Bahienses (CEB). Las fuentes comprenden: documentos sindicales, notas periodísticas y entrevistas orales. En la investigación se realiza un análisis sobre el contexto socio económico general; se describen los antecedentes y el conflicto; por último se analizan diversas problemáticas: los modelos sindicales en disputa, las tensiones intrasindicales, la cuestión de la autoconvocatoria y las claves interpretativas en torno a la comunidad y el territorio (escuela).Fil: Tejada Gómez, Mauro Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. ArgentinaBecher, Pablo Ariel2021-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-11T10:20:09Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5750instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:10.281Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
title |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
spellingShingle |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) Tejada Gómez, Mauro Nicolás ESCUELA PÚBLICA SINDICATOS DOCENTES SINDICALISMO DE BASE CONFLICTIVIDAD DOCENTE ESTRATEGIA SINDICAL |
title_short |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
title_full |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
title_fullStr |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
title_full_unstemmed |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
title_sort |
El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejada Gómez, Mauro Nicolás |
author |
Tejada Gómez, Mauro Nicolás |
author_facet |
Tejada Gómez, Mauro Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becher, Pablo Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA PÚBLICA SINDICATOS DOCENTES SINDICALISMO DE BASE CONFLICTIVIDAD DOCENTE ESTRATEGIA SINDICAL |
topic |
ESCUELA PÚBLICA SINDICATOS DOCENTES SINDICALISMO DE BASE CONFLICTIVIDAD DOCENTE ESTRATEGIA SINDICAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el transcurso del año 2001, en la ciudad de Bahía Blanca el sector docente, junto a la comunidad educativa y otros sectores de trabajadorxs estatales fueron protagonistas de diversos hechos de conflictividad frente a las políticas de ajuste del gobierno aliancista que tuvieron su máxima expresión en el mes de agosto en un conjunto de manifestaciones masivas, denominadas "Escuelazos". Este proceso histórico, centrado en la defensa de la educación pública, tuvo su impulso en las diferentes asambleas por escuelas con la participación de la comunidad educativa. El problema principal de la investigación consiste en comprender las formas de organización colectiva y las acciones de conflictividad docente que se generaron en el proceso histórico. En este sentido, se estudió la organización de lxs docentes tanto en el sindicato como en sus lugares de trabajo y el rol del sindicalismo docente estatal, a través del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) y Centro de Educadores Bahienses (CEB). Las fuentes comprenden: documentos sindicales, notas periodísticas y entrevistas orales. En la investigación se realiza un análisis sobre el contexto socio económico general; se describen los antecedentes y el conflicto; por último se analizan diversas problemáticas: los modelos sindicales en disputa, las tensiones intrasindicales, la cuestión de la autoconvocatoria y las claves interpretativas en torno a la comunidad y el territorio (escuela). Fil: Tejada Gómez, Mauro Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En el transcurso del año 2001, en la ciudad de Bahía Blanca el sector docente, junto a la comunidad educativa y otros sectores de trabajadorxs estatales fueron protagonistas de diversos hechos de conflictividad frente a las políticas de ajuste del gobierno aliancista que tuvieron su máxima expresión en el mes de agosto en un conjunto de manifestaciones masivas, denominadas "Escuelazos". Este proceso histórico, centrado en la defensa de la educación pública, tuvo su impulso en las diferentes asambleas por escuelas con la participación de la comunidad educativa. El problema principal de la investigación consiste en comprender las formas de organización colectiva y las acciones de conflictividad docente que se generaron en el proceso histórico. En este sentido, se estudió la organización de lxs docentes tanto en el sindicato como en sus lugares de trabajo y el rol del sindicalismo docente estatal, a través del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) y Centro de Educadores Bahienses (CEB). Las fuentes comprenden: documentos sindicales, notas periodísticas y entrevistas orales. En la investigación se realiza un análisis sobre el contexto socio económico general; se describen los antecedentes y el conflicto; por último se analizan diversas problemáticas: los modelos sindicales en disputa, las tensiones intrasindicales, la cuestión de la autoconvocatoria y las claves interpretativas en torno a la comunidad y el territorio (escuela). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5750 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842975414014705664 |
score |
12.993085 |