Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez

Autores
Goñi, María Gabriela; Di Geronimo, N.; Carrozi, L.; Yommi, Alejandra Karina; Roura, Sara Ines
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El apio es apreciado por su aporte nutricional a la dieta. La “madurez comercial” es definida por el tamaño de la planta, sin embargo, el contenido en antioxidantes tiene efecto sobre la calidad nutricional y debería considerarse al definir el momento de cosecha. El objetivo fue caracterizar el contenido en compuestos antioxidantes de pecíolos de apio en tres zonas (externa, media e interna) y distintos estadios de desarrollo, para recomendar el momento de cosecha que maximice la calidad nutricional. Se determinó el contenido en ácido ascórbico (AA) y compuestos fenólicos totales, como potencial de pardeamiento (PP) y quinonas (QT). El AA y el PP disminuyeron con la maduración, siguiendo una tendencia lineal en las tres zonas. El AA y el PP fueron mayores en la zona interna, mientras que el QT se observó en las zonas interna y externa, manteniéndose constante con la maduración. Desde un criterio nutricional, la zona interna es más rica en antioxidantes, pero con mayor tendencia al deterioro por cambios en la coloración. La zonificación encontrada podría afectar el sabor, astringencia, dureza de cada zona, pensando en la elaboración de productos mínimamente procesados. Las plantas de apio deberían ser cosechadas antes de la semana 3 de cosecha (94 días postrasplante) para mantener el valor nutricional pero considerando el potencial incremento del pardeamiento.
Celery is appreciated for its nutritional value. “Commercial maturity” is established by the size of the plant; however, the antioxidant content has an effect on the nutritional quality and should be considered when defining the time of harvest. The objective was to characterize the antioxidant compounds present in celery stalks in three zones (outer, middle and inner) at different stages of development, to recommend the harvest-time that maximizes nutritional quality. Ascorbic acid (AA) and total phenolic compounds, such as browning potential (PP) and quinones (QT) were meassured. The AA and PP decreased with ripening, following a linear trend in all three areas. The AA and PP were higher in the inner zone, while higher QT was observed in the inner and outer zones, remaining constant with ripening. From a nutritional standpoint, the inner zone is rich in antioxidants, but more prone to damage by changes in color. Zonification could affect the taste, astringency and hardness of each zone, considering the elaboration of minimally processed stalks. Celery plants should be harvested before week 3 (94 days post-transplant) to maintain the nutritional value but considering the potential increase in browning.
Fil: Goñi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina
Fil: Di Geronimo, N.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carrozi, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Roura, Sara Ines. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
alidad
madurez
ácido ascórbico
polifenoles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270634

id CONICETDig_5cc16ee0bc3e2fc3098275432dca139e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurezGoñi, María GabrielaDi Geronimo, N.Carrozi, L.Yommi, Alejandra KarinaRoura, Sara Inesalidadmadurezácido ascórbicopolifenoleshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El apio es apreciado por su aporte nutricional a la dieta. La “madurez comercial” es definida por el tamaño de la planta, sin embargo, el contenido en antioxidantes tiene efecto sobre la calidad nutricional y debería considerarse al definir el momento de cosecha. El objetivo fue caracterizar el contenido en compuestos antioxidantes de pecíolos de apio en tres zonas (externa, media e interna) y distintos estadios de desarrollo, para recomendar el momento de cosecha que maximice la calidad nutricional. Se determinó el contenido en ácido ascórbico (AA) y compuestos fenólicos totales, como potencial de pardeamiento (PP) y quinonas (QT). El AA y el PP disminuyeron con la maduración, siguiendo una tendencia lineal en las tres zonas. El AA y el PP fueron mayores en la zona interna, mientras que el QT se observó en las zonas interna y externa, manteniéndose constante con la maduración. Desde un criterio nutricional, la zona interna es más rica en antioxidantes, pero con mayor tendencia al deterioro por cambios en la coloración. La zonificación encontrada podría afectar el sabor, astringencia, dureza de cada zona, pensando en la elaboración de productos mínimamente procesados. Las plantas de apio deberían ser cosechadas antes de la semana 3 de cosecha (94 días postrasplante) para mantener el valor nutricional pero considerando el potencial incremento del pardeamiento.Celery is appreciated for its nutritional value. “Commercial maturity” is established by the size of the plant; however, the antioxidant content has an effect on the nutritional quality and should be considered when defining the time of harvest. The objective was to characterize the antioxidant compounds present in celery stalks in three zones (outer, middle and inner) at different stages of development, to recommend the harvest-time that maximizes nutritional quality. Ascorbic acid (AA) and total phenolic compounds, such as browning potential (PP) and quinones (QT) were meassured. The AA and PP decreased with ripening, following a linear trend in all three areas. The AA and PP were higher in the inner zone, while higher QT was observed in the inner and outer zones, remaining constant with ripening. From a nutritional standpoint, the inner zone is rich in antioxidants, but more prone to damage by changes in color. Zonification could affect the taste, astringency and hardness of each zone, considering the elaboration of minimally processed stalks. Celery plants should be harvested before week 3 (94 days post-transplant) to maintain the nutritional value but considering the potential increase in browning.Fil: Goñi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; ArgentinaFil: Di Geronimo, N.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carrozi, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Roura, Sara Ines. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270634Goñi, María Gabriela; Di Geronimo, N.; Carrozi, L.; Yommi, Alejandra Karina; Roura, Sara Ines; Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 31; 76; 12-2012; 5-110327-3431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/caracterizacion-de-compuestos-antioxidantes-presentes-en-apio-segun-el-estadio-de-madurez.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:04.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
title Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
spellingShingle Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
Goñi, María Gabriela
alidad
madurez
ácido ascórbico
polifenoles
title_short Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
title_full Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
title_fullStr Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
title_full_unstemmed Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
title_sort Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez
dc.creator.none.fl_str_mv Goñi, María Gabriela
Di Geronimo, N.
Carrozi, L.
Yommi, Alejandra Karina
Roura, Sara Ines
author Goñi, María Gabriela
author_facet Goñi, María Gabriela
Di Geronimo, N.
Carrozi, L.
Yommi, Alejandra Karina
Roura, Sara Ines
author_role author
author2 Di Geronimo, N.
Carrozi, L.
Yommi, Alejandra Karina
Roura, Sara Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alidad
madurez
ácido ascórbico
polifenoles
topic alidad
madurez
ácido ascórbico
polifenoles
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El apio es apreciado por su aporte nutricional a la dieta. La “madurez comercial” es definida por el tamaño de la planta, sin embargo, el contenido en antioxidantes tiene efecto sobre la calidad nutricional y debería considerarse al definir el momento de cosecha. El objetivo fue caracterizar el contenido en compuestos antioxidantes de pecíolos de apio en tres zonas (externa, media e interna) y distintos estadios de desarrollo, para recomendar el momento de cosecha que maximice la calidad nutricional. Se determinó el contenido en ácido ascórbico (AA) y compuestos fenólicos totales, como potencial de pardeamiento (PP) y quinonas (QT). El AA y el PP disminuyeron con la maduración, siguiendo una tendencia lineal en las tres zonas. El AA y el PP fueron mayores en la zona interna, mientras que el QT se observó en las zonas interna y externa, manteniéndose constante con la maduración. Desde un criterio nutricional, la zona interna es más rica en antioxidantes, pero con mayor tendencia al deterioro por cambios en la coloración. La zonificación encontrada podría afectar el sabor, astringencia, dureza de cada zona, pensando en la elaboración de productos mínimamente procesados. Las plantas de apio deberían ser cosechadas antes de la semana 3 de cosecha (94 días postrasplante) para mantener el valor nutricional pero considerando el potencial incremento del pardeamiento.
Celery is appreciated for its nutritional value. “Commercial maturity” is established by the size of the plant; however, the antioxidant content has an effect on the nutritional quality and should be considered when defining the time of harvest. The objective was to characterize the antioxidant compounds present in celery stalks in three zones (outer, middle and inner) at different stages of development, to recommend the harvest-time that maximizes nutritional quality. Ascorbic acid (AA) and total phenolic compounds, such as browning potential (PP) and quinones (QT) were meassured. The AA and PP decreased with ripening, following a linear trend in all three areas. The AA and PP were higher in the inner zone, while higher QT was observed in the inner and outer zones, remaining constant with ripening. From a nutritional standpoint, the inner zone is rich in antioxidants, but more prone to damage by changes in color. Zonification could affect the taste, astringency and hardness of each zone, considering the elaboration of minimally processed stalks. Celery plants should be harvested before week 3 (94 days post-transplant) to maintain the nutritional value but considering the potential increase in browning.
Fil: Goñi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina
Fil: Di Geronimo, N.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carrozi, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Roura, Sara Ines. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El apio es apreciado por su aporte nutricional a la dieta. La “madurez comercial” es definida por el tamaño de la planta, sin embargo, el contenido en antioxidantes tiene efecto sobre la calidad nutricional y debería considerarse al definir el momento de cosecha. El objetivo fue caracterizar el contenido en compuestos antioxidantes de pecíolos de apio en tres zonas (externa, media e interna) y distintos estadios de desarrollo, para recomendar el momento de cosecha que maximice la calidad nutricional. Se determinó el contenido en ácido ascórbico (AA) y compuestos fenólicos totales, como potencial de pardeamiento (PP) y quinonas (QT). El AA y el PP disminuyeron con la maduración, siguiendo una tendencia lineal en las tres zonas. El AA y el PP fueron mayores en la zona interna, mientras que el QT se observó en las zonas interna y externa, manteniéndose constante con la maduración. Desde un criterio nutricional, la zona interna es más rica en antioxidantes, pero con mayor tendencia al deterioro por cambios en la coloración. La zonificación encontrada podría afectar el sabor, astringencia, dureza de cada zona, pensando en la elaboración de productos mínimamente procesados. Las plantas de apio deberían ser cosechadas antes de la semana 3 de cosecha (94 días postrasplante) para mantener el valor nutricional pero considerando el potencial incremento del pardeamiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270634
Goñi, María Gabriela; Di Geronimo, N.; Carrozi, L.; Yommi, Alejandra Karina; Roura, Sara Ines; Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 31; 76; 12-2012; 5-11
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270634
identifier_str_mv Goñi, María Gabriela; Di Geronimo, N.; Carrozi, L.; Yommi, Alejandra Karina; Roura, Sara Ines; Caracterización de compuestos antioxidantes presentes en apio según el estadio de madurez; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 31; 76; 12-2012; 5-11
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/caracterizacion-de-compuestos-antioxidantes-presentes-en-apio-segun-el-estadio-de-madurez.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387063918592
score 13.069144