Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica

Autores
Palma, Santiago Daniel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Allemandi, Daniel Alberto
Manzo, Rubén Hilario
Maggio, Bruno
Strumia, Miriam Cristina
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
El desarrollo científico alcanzado en los últimos tiempos en el área de la farmacotecnia y la tecnología farmacéutica, hace atractiva la realización de estudios dirigidos a optimizar las variables involucradas en el diseño de las diferentes formas farmacéuticas, en las cuales además de una droga de comprobada actividad terapéutica se incorporan al sistema una importante cantidad de sustancias químicas, denominadas genéricamente "excipientes". La combinación adecuada de drogas y excipientes permiten optimizar la formulación en relación a distintas propiedades que van desde la simple estabilización fisicoquímica del sistema hasta el mejoramiento de algunas propiedades biofarmacéuticas del medicamento. Es por ello que la investigación tendiente a obtener y caracterizar compuestos con potencial aplicación como excipientes de un sistema portador de drogas adquiere gran importancia. En la presente tesis, se estudió un grupo de compuestos (alquil ésteres del ácido ascórbico) que no habían sido descriptos como agentes tensioactivos y que presentaron incluso a la luz de los resultados, algunas propiedades tales como, la formación de coageles, de relevancia y potencialidad para el desarrollo de sistemas portadores de drogas para diferentes vías de administración. La redacción de este trabajo se organizó en 5 capítulos. Un capítulo introductorio, otro dedicado a la obtención de los derivados, y a continuación una breve descripción de las diferentes propiedades básicas de agregación medidas en los sistemas en estudio. Un capítulo sobre la formación de estructuras mesofásicas de interés (coageles), y un capítulo final dedicado a las propiedades de relevancia farmacéutica. Se agregan además dos anexos complementarios. Los resultados que se presentan en los diferentes capítulos y las publicaciones realizadas a partir de los estudios realizados, son una muestra de la fertilidad de la temática. Por otra parte las perspectivas que derivan de los resultados obtenidos hacen promisoria la continuidad de los estudios sobre los alquil derivados del ácido ascórbico.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Materia
Acido ascórbico
Agentes tensioactivos
Tecnología farmacéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25226

id RDUUNC_cedc13f01cc14a2065e0f4124ee64b57
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25226
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéuticaPalma, Santiago DanielAcido ascórbicoAgentes tensioactivosTecnología farmacéuticaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.El desarrollo científico alcanzado en los últimos tiempos en el área de la farmacotecnia y la tecnología farmacéutica, hace atractiva la realización de estudios dirigidos a optimizar las variables involucradas en el diseño de las diferentes formas farmacéuticas, en las cuales además de una droga de comprobada actividad terapéutica se incorporan al sistema una importante cantidad de sustancias químicas, denominadas genéricamente "excipientes". La combinación adecuada de drogas y excipientes permiten optimizar la formulación en relación a distintas propiedades que van desde la simple estabilización fisicoquímica del sistema hasta el mejoramiento de algunas propiedades biofarmacéuticas del medicamento. Es por ello que la investigación tendiente a obtener y caracterizar compuestos con potencial aplicación como excipientes de un sistema portador de drogas adquiere gran importancia. En la presente tesis, se estudió un grupo de compuestos (alquil ésteres del ácido ascórbico) que no habían sido descriptos como agentes tensioactivos y que presentaron incluso a la luz de los resultados, algunas propiedades tales como, la formación de coageles, de relevancia y potencialidad para el desarrollo de sistemas portadores de drogas para diferentes vías de administración. La redacción de este trabajo se organizó en 5 capítulos. Un capítulo introductorio, otro dedicado a la obtención de los derivados, y a continuación una breve descripción de las diferentes propiedades básicas de agregación medidas en los sistemas en estudio. Un capítulo sobre la formación de estructuras mesofásicas de interés (coageles), y un capítulo final dedicado a las propiedades de relevancia farmacéutica. Se agregan además dos anexos complementarios. Los resultados que se presentan en los diferentes capítulos y las publicaciones realizadas a partir de los estudios realizados, son una muestra de la fertilidad de la temática. Por otra parte las perspectivas que derivan de los resultados obtenidos hacen promisoria la continuidad de los estudios sobre los alquil derivados del ácido ascórbico.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Allemandi, Daniel AlbertoManzo, Rubén HilarioMaggio, BrunoStrumia, Miriam Cristina2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25226spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25226Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.353Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
title Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
spellingShingle Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
Palma, Santiago Daniel
Acido ascórbico
Agentes tensioactivos
Tecnología farmacéutica
title_short Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
title_full Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
title_fullStr Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
title_full_unstemmed Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
title_sort Estudio de compuestos anfifílicos y su utilización en tecnología farmacéutica
dc.creator.none.fl_str_mv Palma, Santiago Daniel
author Palma, Santiago Daniel
author_facet Palma, Santiago Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allemandi, Daniel Alberto
Manzo, Rubén Hilario
Maggio, Bruno
Strumia, Miriam Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Acido ascórbico
Agentes tensioactivos
Tecnología farmacéutica
topic Acido ascórbico
Agentes tensioactivos
Tecnología farmacéutica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
El desarrollo científico alcanzado en los últimos tiempos en el área de la farmacotecnia y la tecnología farmacéutica, hace atractiva la realización de estudios dirigidos a optimizar las variables involucradas en el diseño de las diferentes formas farmacéuticas, en las cuales además de una droga de comprobada actividad terapéutica se incorporan al sistema una importante cantidad de sustancias químicas, denominadas genéricamente "excipientes". La combinación adecuada de drogas y excipientes permiten optimizar la formulación en relación a distintas propiedades que van desde la simple estabilización fisicoquímica del sistema hasta el mejoramiento de algunas propiedades biofarmacéuticas del medicamento. Es por ello que la investigación tendiente a obtener y caracterizar compuestos con potencial aplicación como excipientes de un sistema portador de drogas adquiere gran importancia. En la presente tesis, se estudió un grupo de compuestos (alquil ésteres del ácido ascórbico) que no habían sido descriptos como agentes tensioactivos y que presentaron incluso a la luz de los resultados, algunas propiedades tales como, la formación de coageles, de relevancia y potencialidad para el desarrollo de sistemas portadores de drogas para diferentes vías de administración. La redacción de este trabajo se organizó en 5 capítulos. Un capítulo introductorio, otro dedicado a la obtención de los derivados, y a continuación una breve descripción de las diferentes propiedades básicas de agregación medidas en los sistemas en estudio. Un capítulo sobre la formación de estructuras mesofásicas de interés (coageles), y un capítulo final dedicado a las propiedades de relevancia farmacéutica. Se agregan además dos anexos complementarios. Los resultados que se presentan en los diferentes capítulos y las publicaciones realizadas a partir de los estudios realizados, son una muestra de la fertilidad de la temática. Por otra parte las perspectivas que derivan de los resultados obtenidos hacen promisoria la continuidad de los estudios sobre los alquil derivados del ácido ascórbico.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25226
url http://hdl.handle.net/11086/25226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936423809024
score 13.070432