El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad
- Autores
- Martínez Romagosa, Maite
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se enmarca en una investigación sobre las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales (Raiter, 2016) de la tecnología en los discursos de las políticas públicas de inclusión digital. En esta oportunidad, analizamos las distintas valoraciones que se buscan imponer sobre el signo ideológico netbook en un documento institucional publicado en 2012 por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa Conectar Igualdad. Siguiendo la propuesta teórico-metodológica de la Lingüística Crítica (Fowler y Kress, 1979; Hodge y Kress, 1993; Hodge, 2016),recuperamos las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales de la tecnología y de los actores sociales que la deben utilizar. En la construcción de la netbook como superación de una inequidad social no definida, el documento mitiga la responsabilidad de los actores institucionales,al tiempo que legitima el programa estatal, persuadiendo sobre los beneficios de las máquinas y del trabajo con las mismas.
The present paper is part of a research that analyzes the discursive strategies through which the social representations (Raiter, 2016) of technology are constructed in the discourses of public policies of "digital inclusion". This time, we recover the different valuations that are sought to impose on the ideological sign "netbook" in a document published in 2012 by the Ministry of Education within the frame of the Programa Conectar Igualdad. Through the classification of the netbook as the agent of the overcoming of an undefined "social inequity", the document mitigates the responsibility of the institutional actors, while legitimizing the state program, persuading the benefits of the machines and the advantages of using laptops in education. We inscribe the research within the Critical Linguistics postulates (Hodge and Kress, 1993, Hodge, 2016).
Fil: Martínez Romagosa, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina - Materia
-
ANALISIS DEL DISCURSO
REPRESENTACIONES SOCIALES
INCLUSIÓN DIGITAL
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104593
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5c8c0055ea4525aed67a483a82832110 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104593 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar IgualdadMartínez Romagosa, MaiteANALISIS DEL DISCURSOREPRESENTACIONES SOCIALESINCLUSIÓN DIGITALTIChttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se enmarca en una investigación sobre las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales (Raiter, 2016) de la tecnología en los discursos de las políticas públicas de inclusión digital. En esta oportunidad, analizamos las distintas valoraciones que se buscan imponer sobre el signo ideológico netbook en un documento institucional publicado en 2012 por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa Conectar Igualdad. Siguiendo la propuesta teórico-metodológica de la Lingüística Crítica (Fowler y Kress, 1979; Hodge y Kress, 1993; Hodge, 2016),recuperamos las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales de la tecnología y de los actores sociales que la deben utilizar. En la construcción de la netbook como superación de una inequidad social no definida, el documento mitiga la responsabilidad de los actores institucionales,al tiempo que legitima el programa estatal, persuadiendo sobre los beneficios de las máquinas y del trabajo con las mismas.The present paper is part of a research that analyzes the discursive strategies through which the social representations (Raiter, 2016) of technology are constructed in the discourses of public policies of "digital inclusion". This time, we recover the different valuations that are sought to impose on the ideological sign "netbook" in a document published in 2012 by the Ministry of Education within the frame of the Programa Conectar Igualdad. Through the classification of the netbook as the agent of the overcoming of an undefined "social inequity", the document mitigates the responsibility of the institutional actors, while legitimizing the state program, persuading the benefits of the machines and the advantages of using laptops in education. We inscribe the research within the Critical Linguistics postulates (Hodge and Kress, 1993, Hodge, 2016).Fil: Martínez Romagosa, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Informática y Relaciones Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104593Martínez Romagosa, Maite; El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Informática y Relaciones Sociales; Hipertextos; 6; 10; 12-2018; 1-262314-3916CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/7.-Mart%C3%ADnez-Romagosa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/6277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:06.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| title |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| spellingShingle |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad Martínez Romagosa, Maite ANALISIS DEL DISCURSO REPRESENTACIONES SOCIALES INCLUSIÓN DIGITAL TIC |
| title_short |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| title_full |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| title_fullStr |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| title_full_unstemmed |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| title_sort |
El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Romagosa, Maite |
| author |
Martínez Romagosa, Maite |
| author_facet |
Martínez Romagosa, Maite |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS DEL DISCURSO REPRESENTACIONES SOCIALES INCLUSIÓN DIGITAL TIC |
| topic |
ANALISIS DEL DISCURSO REPRESENTACIONES SOCIALES INCLUSIÓN DIGITAL TIC |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se enmarca en una investigación sobre las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales (Raiter, 2016) de la tecnología en los discursos de las políticas públicas de inclusión digital. En esta oportunidad, analizamos las distintas valoraciones que se buscan imponer sobre el signo ideológico netbook en un documento institucional publicado en 2012 por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa Conectar Igualdad. Siguiendo la propuesta teórico-metodológica de la Lingüística Crítica (Fowler y Kress, 1979; Hodge y Kress, 1993; Hodge, 2016),recuperamos las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales de la tecnología y de los actores sociales que la deben utilizar. En la construcción de la netbook como superación de una inequidad social no definida, el documento mitiga la responsabilidad de los actores institucionales,al tiempo que legitima el programa estatal, persuadiendo sobre los beneficios de las máquinas y del trabajo con las mismas. The present paper is part of a research that analyzes the discursive strategies through which the social representations (Raiter, 2016) of technology are constructed in the discourses of public policies of "digital inclusion". This time, we recover the different valuations that are sought to impose on the ideological sign "netbook" in a document published in 2012 by the Ministry of Education within the frame of the Programa Conectar Igualdad. Through the classification of the netbook as the agent of the overcoming of an undefined "social inequity", the document mitigates the responsibility of the institutional actors, while legitimizing the state program, persuading the benefits of the machines and the advantages of using laptops in education. We inscribe the research within the Critical Linguistics postulates (Hodge and Kress, 1993, Hodge, 2016). Fil: Martínez Romagosa, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina |
| description |
El trabajo se enmarca en una investigación sobre las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales (Raiter, 2016) de la tecnología en los discursos de las políticas públicas de inclusión digital. En esta oportunidad, analizamos las distintas valoraciones que se buscan imponer sobre el signo ideológico netbook en un documento institucional publicado en 2012 por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa Conectar Igualdad. Siguiendo la propuesta teórico-metodológica de la Lingüística Crítica (Fowler y Kress, 1979; Hodge y Kress, 1993; Hodge, 2016),recuperamos las estrategias discursivas mediante las cuales se construyen las representaciones sociales de la tecnología y de los actores sociales que la deben utilizar. En la construcción de la netbook como superación de una inequidad social no definida, el documento mitiga la responsabilidad de los actores institucionales,al tiempo que legitima el programa estatal, persuadiendo sobre los beneficios de las máquinas y del trabajo con las mismas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104593 Martínez Romagosa, Maite; El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Informática y Relaciones Sociales; Hipertextos; 6; 10; 12-2018; 1-26 2314-3916 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/104593 |
| identifier_str_mv |
Martínez Romagosa, Maite; El valor del signo netbook en el discurso del programa Conectar Igualdad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Informática y Relaciones Sociales; Hipertextos; 6; 10; 12-2018; 1-26 2314-3916 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/7.-Mart%C3%ADnez-Romagosa.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/6277 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Informática y Relaciones Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Informática y Relaciones Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781406659739648 |
| score |
12.982451 |