Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad
- Autores
- Lago Martínez, Silvia; Dughera, Lucila
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hilo conductor de este artículo recupera, por un lado, una problemática diversamente trabajada desde las ciencias sociales como es la igualdad y, l hilo conductor de este artículo recupera, por un por otro, introduce e intenta relacionar dicho concepto con lo que se ha dado en llamar “planes una computadora, un alumno”, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina o el Ceibal en Uruguay, entre otros. Dichos programas tienen entre sus objetivos proporcionar igualdad de oportunidades a partir de la entrega de una computadora portátil. A partir de allí, nos planteamos: ¿en qué dimensiones de este programa podemos pensar en términos de igualdad? ¿Y cómo se expresa y materializa el concepto en una experiencia concreta como lo es la aplicación del Conectar Igualdad en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires?
Fil: Lago Martínez, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Planes una computadora, un alumno
Igualdad
Inclusión digital
Capas de análisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28323
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30cbc4a7782853610d66adfe233a0141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28323 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) IgualdadLago Martínez, SilviaDughera, LucilaPlanes una computadora, un alumnoIgualdadInclusión digitalCapas de análisishttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El hilo conductor de este artículo recupera, por un lado, una problemática diversamente trabajada desde las ciencias sociales como es la igualdad y, l hilo conductor de este artículo recupera, por un por otro, introduce e intenta relacionar dicho concepto con lo que se ha dado en llamar “planes una computadora, un alumno”, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina o el Ceibal en Uruguay, entre otros. Dichos programas tienen entre sus objetivos proporcionar igualdad de oportunidades a partir de la entrega de una computadora portátil. A partir de allí, nos planteamos: ¿en qué dimensiones de este programa podemos pensar en términos de igualdad? ¿Y cómo se expresa y materializa el concepto en una experiencia concreta como lo es la aplicación del Conectar Igualdad en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires?Fil: Lago Martínez, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28323Lago Martínez, Silvia; Dughera, Lucila; Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 84; 9-2013; 88-951666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/SOCIALES-84-.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:30.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
title |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
spellingShingle |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad Lago Martínez, Silvia Planes una computadora, un alumno Igualdad Inclusión digital Capas de análisis |
title_short |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
title_full |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
title_fullStr |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
title_full_unstemmed |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
title_sort |
Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lago Martínez, Silvia Dughera, Lucila |
author |
Lago Martínez, Silvia |
author_facet |
Lago Martínez, Silvia Dughera, Lucila |
author_role |
author |
author2 |
Dughera, Lucila |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planes una computadora, un alumno Igualdad Inclusión digital Capas de análisis |
topic |
Planes una computadora, un alumno Igualdad Inclusión digital Capas de análisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hilo conductor de este artículo recupera, por un lado, una problemática diversamente trabajada desde las ciencias sociales como es la igualdad y, l hilo conductor de este artículo recupera, por un por otro, introduce e intenta relacionar dicho concepto con lo que se ha dado en llamar “planes una computadora, un alumno”, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina o el Ceibal en Uruguay, entre otros. Dichos programas tienen entre sus objetivos proporcionar igualdad de oportunidades a partir de la entrega de una computadora portátil. A partir de allí, nos planteamos: ¿en qué dimensiones de este programa podemos pensar en términos de igualdad? ¿Y cómo se expresa y materializa el concepto en una experiencia concreta como lo es la aplicación del Conectar Igualdad en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires? Fil: Lago Martínez, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El hilo conductor de este artículo recupera, por un lado, una problemática diversamente trabajada desde las ciencias sociales como es la igualdad y, l hilo conductor de este artículo recupera, por un por otro, introduce e intenta relacionar dicho concepto con lo que se ha dado en llamar “planes una computadora, un alumno”, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina o el Ceibal en Uruguay, entre otros. Dichos programas tienen entre sus objetivos proporcionar igualdad de oportunidades a partir de la entrega de una computadora portátil. A partir de allí, nos planteamos: ¿en qué dimensiones de este programa podemos pensar en términos de igualdad? ¿Y cómo se expresa y materializa el concepto en una experiencia concreta como lo es la aplicación del Conectar Igualdad en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires? |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28323 Lago Martínez, Silvia; Dughera, Lucila; Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 84; 9-2013; 88-95 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28323 |
identifier_str_mv |
Lago Martínez, Silvia; Dughera, Lucila; Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 84; 9-2013; 88-95 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/SOCIALES-84-.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613480049541120 |
score |
13.070432 |