La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas

Autores
Kabat, Marina; Egan, Julia Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la trayectoria las distintas corrientes que, en las últimas décadas, han buscado definir sujetos sociales alternativos a la clase obrera y cuestionamos lo que todas ellas comparten: una concepción reduccionista de la clase obrera que les impide comprender que aquellos grupos que señalen como externos a la clase, en realidad pertenecen a la misma. Su concepción amputa a la clase obrera la mayoría de sus miembros (jóvenes, migrantes, desocupados u ocupados no formalmente registrados), dejando solo la figura convencional del obrero industrial de posguerra. Consideramos que la ciencia debiera develar la esencia unitaria de la clase obrera frente a las manifestaciones de sus distintas diferencias superficiales. Por el contrario, las teorías analizadas reifican estas diferencias, considerándolas demarcatorias de un sujeto distinto y opuesto a la clase obrera, tornándose un obstáculo a la unidad de acción de la clase obrera.
Fil: Kabat, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Egan, Julia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
Materia
clase obrera
obreros rurales
población sobrante
movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81568

id CONICETDig_d7af087f8c6c9ecbc0168a1ff440b586
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masasKabat, MarinaEgan, Julia Florenciaclase obreraobreros ruralespoblación sobrantemovimientos socialesEn este artículo analizamos la trayectoria las distintas corrientes que, en las últimas décadas, han buscado definir sujetos sociales alternativos a la clase obrera y cuestionamos lo que todas ellas comparten: una concepción reduccionista de la clase obrera que les impide comprender que aquellos grupos que señalen como externos a la clase, en realidad pertenecen a la misma. Su concepción amputa a la clase obrera la mayoría de sus miembros (jóvenes, migrantes, desocupados u ocupados no formalmente registrados), dejando solo la figura convencional del obrero industrial de posguerra. Consideramos que la ciencia debiera develar la esencia unitaria de la clase obrera frente a las manifestaciones de sus distintas diferencias superficiales. Por el contrario, las teorías analizadas reifican estas diferencias, considerándolas demarcatorias de un sujeto distinto y opuesto a la clase obrera, tornándose un obstáculo a la unidad de acción de la clase obrera.Fil: Kabat, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Egan, Julia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81568Kabat, Marina; Egan, Julia Florencia; La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 1-20171515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12452111006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:34.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
title La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
spellingShingle La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
Kabat, Marina
clase obrera
obreros rurales
población sobrante
movimientos sociales
title_short La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
title_full La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
title_fullStr La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
title_full_unstemmed La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
title_sort La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas
dc.creator.none.fl_str_mv Kabat, Marina
Egan, Julia Florencia
author Kabat, Marina
author_facet Kabat, Marina
Egan, Julia Florencia
author_role author
author2 Egan, Julia Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv clase obrera
obreros rurales
población sobrante
movimientos sociales
topic clase obrera
obreros rurales
población sobrante
movimientos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la trayectoria las distintas corrientes que, en las últimas décadas, han buscado definir sujetos sociales alternativos a la clase obrera y cuestionamos lo que todas ellas comparten: una concepción reduccionista de la clase obrera que les impide comprender que aquellos grupos que señalen como externos a la clase, en realidad pertenecen a la misma. Su concepción amputa a la clase obrera la mayoría de sus miembros (jóvenes, migrantes, desocupados u ocupados no formalmente registrados), dejando solo la figura convencional del obrero industrial de posguerra. Consideramos que la ciencia debiera develar la esencia unitaria de la clase obrera frente a las manifestaciones de sus distintas diferencias superficiales. Por el contrario, las teorías analizadas reifican estas diferencias, considerándolas demarcatorias de un sujeto distinto y opuesto a la clase obrera, tornándose un obstáculo a la unidad de acción de la clase obrera.
Fil: Kabat, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Egan, Julia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo analizamos la trayectoria las distintas corrientes que, en las últimas décadas, han buscado definir sujetos sociales alternativos a la clase obrera y cuestionamos lo que todas ellas comparten: una concepción reduccionista de la clase obrera que les impide comprender que aquellos grupos que señalen como externos a la clase, en realidad pertenecen a la misma. Su concepción amputa a la clase obrera la mayoría de sus miembros (jóvenes, migrantes, desocupados u ocupados no formalmente registrados), dejando solo la figura convencional del obrero industrial de posguerra. Consideramos que la ciencia debiera develar la esencia unitaria de la clase obrera frente a las manifestaciones de sus distintas diferencias superficiales. Por el contrario, las teorías analizadas reifican estas diferencias, considerándolas demarcatorias de un sujeto distinto y opuesto a la clase obrera, tornándose un obstáculo a la unidad de acción de la clase obrera.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81568
Kabat, Marina; Egan, Julia Florencia; La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 1-2017
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81568
identifier_str_mv Kabat, Marina; Egan, Julia Florencia; La clase mutilada: Un debate con las visiones reduccionistas de la clase obrera y su concepción de los movimientos de masas; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 1-2017
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12452111006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614129124376576
score 13.069144