Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021
- Autores
- Vega, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Benedetto, Evangelina
Vega, Tatiana - Descripción
- El principal objetivo de esta investigación fue conocer el nivel de comprensión inferencial de textos narrativos de una muestra de estudiantes escolarizados en el Instituto Adventista de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el mes de agosto del año 2021. Mediante un estudio de carácter descriptivo y transversal, de corte cuanti y cualitativo, fue evaluado un total de 20 alumnos de quinto grado de educación básica, a partir de un cuestionario basado en un texto narrativo previamente seleccionado. Los resultados revelaron que el 80% de los estudiantes presentan un nivel de comprensión medio, y el 20% un nivel bajo. Para tipificar las inferencias realizadas, se tomó como referencia teórica la propuesta de clasificación llevada a cabo por Ripoll Salceda (2015). El tipo de inferencia más utilizada fue la tipo I o referencial, presente en el 100% de los alumnos de la muestra, seguidas por las tipo II y tipo III, presentes ambas en el 80% de los alumnos. En cuanto a las inferencias tipo III, las mismas se hallaron incluso en los alumnos con nivel de comprensión bajo. Esto indica el interés del alumnado hacia el texto, lo que se considera un factor influyente para el avance de la comprensión lectora. Las mayores dificultades se presentaron en la realización de inferencias tipo IV, con un porcentaje de logro del 35%, y en las tipo V, con el 25% de alumnos que lograron construirlas. Tales resultados reflejan mayores dificultades a nivel elaborativo y para extraer la idea global de lo leído, lo que requiere una mayor capacidad reflexiva y una lectura más profunda.
Fil: Fil: Vega, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Comprensión de textos
Comprensión Inferencial
Textos Narrativos
Construcción de las inferencias
Comprensión lingüística
Lectura e interpretación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24331
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_fde317d244172923be06be0ed9f00316 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24331 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021Vega, Paula Ceciliahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Comprensión de textosComprensión InferencialTextos NarrativosConstrucción de las inferenciasComprensión lingüísticaLectura e interpretaciónEl principal objetivo de esta investigación fue conocer el nivel de comprensión inferencial de textos narrativos de una muestra de estudiantes escolarizados en el Instituto Adventista de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el mes de agosto del año 2021. Mediante un estudio de carácter descriptivo y transversal, de corte cuanti y cualitativo, fue evaluado un total de 20 alumnos de quinto grado de educación básica, a partir de un cuestionario basado en un texto narrativo previamente seleccionado. Los resultados revelaron que el 80% de los estudiantes presentan un nivel de comprensión medio, y el 20% un nivel bajo. Para tipificar las inferencias realizadas, se tomó como referencia teórica la propuesta de clasificación llevada a cabo por Ripoll Salceda (2015). El tipo de inferencia más utilizada fue la tipo I o referencial, presente en el 100% de los alumnos de la muestra, seguidas por las tipo II y tipo III, presentes ambas en el 80% de los alumnos. En cuanto a las inferencias tipo III, las mismas se hallaron incluso en los alumnos con nivel de comprensión bajo. Esto indica el interés del alumnado hacia el texto, lo que se considera un factor influyente para el avance de la comprensión lectora. Las mayores dificultades se presentaron en la realización de inferencias tipo IV, con un porcentaje de logro del 35%, y en las tipo V, con el 25% de alumnos que lograron construirlas. Tales resultados reflejan mayores dificultades a nivel elaborativo y para extraer la idea global de lo leído, lo que requiere una mayor capacidad reflexiva y una lectura más profunda.Fil: Fil: Vega, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Di Benedetto, EvangelinaVega, Tatiana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24331spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24331instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:42.297RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| title |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| spellingShingle |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 Vega, Paula Cecilia Comprensión de textos Comprensión Inferencial Textos Narrativos Construcción de las inferencias Comprensión lingüística Lectura e interpretación |
| title_short |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| title_full |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| title_fullStr |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| title_sort |
Estudio descriptivo sobre la comprensión inferencial de textos narrativos en alumnos de quinto grado del Instituto Adventista de la Ciudad de Baradero en el año 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Paula Cecilia |
| author |
Vega, Paula Cecilia |
| author_facet |
Vega, Paula Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Benedetto, Evangelina Vega, Tatiana |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión de textos Comprensión Inferencial Textos Narrativos Construcción de las inferencias Comprensión lingüística Lectura e interpretación |
| topic |
Comprensión de textos Comprensión Inferencial Textos Narrativos Construcción de las inferencias Comprensión lingüística Lectura e interpretación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de esta investigación fue conocer el nivel de comprensión inferencial de textos narrativos de una muestra de estudiantes escolarizados en el Instituto Adventista de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el mes de agosto del año 2021. Mediante un estudio de carácter descriptivo y transversal, de corte cuanti y cualitativo, fue evaluado un total de 20 alumnos de quinto grado de educación básica, a partir de un cuestionario basado en un texto narrativo previamente seleccionado. Los resultados revelaron que el 80% de los estudiantes presentan un nivel de comprensión medio, y el 20% un nivel bajo. Para tipificar las inferencias realizadas, se tomó como referencia teórica la propuesta de clasificación llevada a cabo por Ripoll Salceda (2015). El tipo de inferencia más utilizada fue la tipo I o referencial, presente en el 100% de los alumnos de la muestra, seguidas por las tipo II y tipo III, presentes ambas en el 80% de los alumnos. En cuanto a las inferencias tipo III, las mismas se hallaron incluso en los alumnos con nivel de comprensión bajo. Esto indica el interés del alumnado hacia el texto, lo que se considera un factor influyente para el avance de la comprensión lectora. Las mayores dificultades se presentaron en la realización de inferencias tipo IV, con un porcentaje de logro del 35%, y en las tipo V, con el 25% de alumnos que lograron construirlas. Tales resultados reflejan mayores dificultades a nivel elaborativo y para extraer la idea global de lo leído, lo que requiere una mayor capacidad reflexiva y una lectura más profunda. Fil: Fil: Vega, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
| description |
El principal objetivo de esta investigación fue conocer el nivel de comprensión inferencial de textos narrativos de una muestra de estudiantes escolarizados en el Instituto Adventista de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el mes de agosto del año 2021. Mediante un estudio de carácter descriptivo y transversal, de corte cuanti y cualitativo, fue evaluado un total de 20 alumnos de quinto grado de educación básica, a partir de un cuestionario basado en un texto narrativo previamente seleccionado. Los resultados revelaron que el 80% de los estudiantes presentan un nivel de comprensión medio, y el 20% un nivel bajo. Para tipificar las inferencias realizadas, se tomó como referencia teórica la propuesta de clasificación llevada a cabo por Ripoll Salceda (2015). El tipo de inferencia más utilizada fue la tipo I o referencial, presente en el 100% de los alumnos de la muestra, seguidas por las tipo II y tipo III, presentes ambas en el 80% de los alumnos. En cuanto a las inferencias tipo III, las mismas se hallaron incluso en los alumnos con nivel de comprensión bajo. Esto indica el interés del alumnado hacia el texto, lo que se considera un factor influyente para el avance de la comprensión lectora. Las mayores dificultades se presentaron en la realización de inferencias tipo IV, con un porcentaje de logro del 35%, y en las tipo V, con el 25% de alumnos que lograron construirlas. Tales resultados reflejan mayores dificultades a nivel elaborativo y para extraer la idea global de lo leído, lo que requiere una mayor capacidad reflexiva y una lectura más profunda. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24331 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/24331 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785011534004224 |
| score |
12.982451 |