Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
- Autores
- De Nucci, Giuliana; Lopez, Alicia; Dajil, Anahi; Palmieri, Ramona; Viglianchino, Viviana; Miri, Federico; Diez de Ulzurrun, Patricia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas malezas.
Fil: De Nucci, Giuliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lopez, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Dajil, Anahi. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Palmieri, Ramona. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Viglianchino, Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Miri, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
Malezas
Etnobotánica
Plantas comestibles
Nativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58495574e87eea0568f605e5faee99ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerenseDe Nucci, GiulianaLopez, AliciaDajil, AnahiPalmieri, RamonaViglianchino, VivianaMiri, FedericoDiez de Ulzurrun, PatriciaMalezasEtnobotánicaPlantas comestiblesNativashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas malezas.Fil: De Nucci, Giuliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lopez, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Dajil, Anahi. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Palmieri, Ramona. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Viglianchino, Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Miri, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164695De Nucci, Giuliana; Lopez, Alicia; Dajil, Anahi; Palmieri, Ramona; Viglianchino, Viviana; et al.; Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Vision Rural; 28; 138; 8-2021; 31-360328-7009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10458?locale-attribute=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:36.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
title |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense De Nucci, Giuliana Malezas Etnobotánica Plantas comestibles Nativas |
title_short |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
title_full |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
title_sort |
Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Nucci, Giuliana Lopez, Alicia Dajil, Anahi Palmieri, Ramona Viglianchino, Viviana Miri, Federico Diez de Ulzurrun, Patricia |
author |
De Nucci, Giuliana |
author_facet |
De Nucci, Giuliana Lopez, Alicia Dajil, Anahi Palmieri, Ramona Viglianchino, Viviana Miri, Federico Diez de Ulzurrun, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, Alicia Dajil, Anahi Palmieri, Ramona Viglianchino, Viviana Miri, Federico Diez de Ulzurrun, Patricia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malezas Etnobotánica Plantas comestibles Nativas |
topic |
Malezas Etnobotánica Plantas comestibles Nativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas malezas. Fil: De Nucci, Giuliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lopez, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Dajil, Anahi. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Palmieri, Ramona. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Viglianchino, Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Miri, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas malezas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164695 De Nucci, Giuliana; Lopez, Alicia; Dajil, Anahi; Palmieri, Ramona; Viglianchino, Viviana; et al.; Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Vision Rural; 28; 138; 8-2021; 31-36 0328-7009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164695 |
identifier_str_mv |
De Nucci, Giuliana; Lopez, Alicia; Dajil, Anahi; Palmieri, Ramona; Viglianchino, Viviana; et al.; Malezas comestibles: Especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Vision Rural; 28; 138; 8-2021; 31-36 0328-7009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10458?locale-attribute=en |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613612783534080 |
score |
13.070432 |